martes, 29 de julio de 2014

Los baños árabes de Elche

Recientemente a través del Facebook se difundió en una breve nota de Menendez Fueyo, el enlace a la obra digitalizada Los baños árabes de Elche dedicado en realidad a describir los existentes en el convento de la Merced. La obra impresa se publicó en 1998 por el Ayuntamiento, dentro de la serie dedicada a la conmemoración de bimilenario. Aunque el acceso no es enteramente libre (se hace a través de Academia.edu, un repositorio de documentos digitales de ámbito académico en que los autores ponen sus textos a disposición de los investigadores, a veces con derechos de acceso limitados o tasas por descarga) en este caso basta estar identificado en cualquiera de las redes sociales más frecuentes (como Facebook o Google+) para poder descargar el documento. Se trata de una obra colectiva (Rafael Azuar Ruíz, Juán A. López Padilla, José L. Menendez Fueyo) que viene a resumir el proceso de excavación y restauración de los baños árabes hasta llegar a su actual recuperación y puesta en valor por el Ayuntamiento de Elche. Se describen los diferentes usos del espacio (baños árabes primero, capilla conventual, bodega y almacén en los siglos XVI a XIX) y se valora su importancia, además de una detallada muestra gráfica y fotográfica tanto del espacio existente antes de la intervención como de los principales hallazgos arqueológicos de la excavación. 

En resumen un libro que recomiendo leer este verano al calor de los nuevos baños descubiertos en la excavación del Mercado Central, entre otras cosas porque nos permite situar el valor de unos y otros. Como ejemplo de ello baste decir que según Al-Idrisi
  • " ... Elche es una villa construida en una llanura y atravesada por un canal derivado del río. Este canal pasa bajo sus muros, los habitantes hacen uso de él, porque sirve para los baños y corre por los mercados y calles ... "
Así pues debió existir un ramal o dula que derivaba el agua de la Acequía Mayor a los baños recién descubiertos, de una forma similar a la que se describe en la obra que nos ocupa para los baños del Convento de la Merced. 
Abundando en el tema, D. Pedro Ibarra en su obra Elche, materiales para su historia, ya avisó de la existencia de cuatro baños árabes en la ciudad medieval, a saber:
  • " ... solar de unos baños (calle Mayor) árabes de tres bóvedas, de la misma forma que los existentes en los baños que cedió el Infante D. Manuel a los Mercedarios de Santa Olalla de Barcelona en 1270, hoy ocupado por las monjas de la Encarnación, y de igual disposición también que los existentes en las calle Troneta ... " (el subrayado es nuestro).
Si atendemos al panel informativo de los Baños del Mercado inserto en la anterior entrada y lo situamos en el plano con Google Maps, veremos que la alineación de los mismos va en paralelo a grandes rasgos con el trazado del Carrer Major de la Vila, por lo que es bastante probable que los baños recién descubiertos ya fueran vistos por el cronista de Elche, probablemente durante las obras para instalar el quiosco de La Alcoraya. 
Para quien quiera ampliar aún más la perspectiva le recomiendo el visionado de la conferencia sobre la excavación arqueológica de la Madinat-Ils, titulada Arqueología de la vila Murada y El Raval en las conferencias dedicadas a nuestra ciudad durante el Seminario Memorias Urbanas Memurbis, celebrado en Elche el 12 y 13 de marzo de 2008, por Eduardo López Seguí. Un paso más allá lo proporciona la memoria de excavación del malogrado intento de soterrar un contenedor de basuras en la esquina del actual mercado contigua a los baños encontrados, en la que se habla de la existencia de muros con más de 2 metros de altura de época árabe en el subsuelo, justo al lado de lo recién excavado. 

Estado actual de las nuevas excavaciones. Además del muro que probablemente separa las calderas de las salas del hammam aparecen nuevos elementos...

Así que... ¡Sigan excavando, por Dios, sigan excavando...!

Para los aburridos en estas vacaciones aquí va la  larga serie de artículos dedicados al Mercado Central en este blog.  


viernes, 18 de julio de 2014

MERCADO CENTRAL: ¿NUEVAS EXCAVACIONES?


Recién terminada la entrada en la que comentábamos el artículo Regreso al pasado en pleno centro parece haberse abierto un nuevo punto de excavación arqueológica fuera precisamente del ámbito espacial en el que el equipo de gobierno pretende ceñir la existencia de restos arqueológicos. Así, como decíamos en la entrada citada también fuera del cuadro y a la izquierda mirando la fachada del denostado edificio del mercado, incluso debajo de la fila de bloques que sustentan la valla (provisional) que bordea lo excavado y nada más quitar la capa de asfalto recién inaugurada (aunque también provisional) hablan de nuevo las entrañas de la madinat ilš, la vieja ciudad islámica anterior a la Reconquista pregonando a los cuatro vientos lo previsto incluso en los paneles informativos de la excavación como se puede observar.

Gracias a este panel sabemos que lo vallado no son unos baños completos. Así se explica que en lo poco excavado ahora salgan los muros de lo que faltaba a saber: parte de la salas templada y caliente y la totalidad de las calderas. Podría existir incluso algún anexo más. 
Desde aquí animo a los responsables del desaguisado a excavar el hammam completo y proseguir en dirección a cualquiera de los puntos cardinales, porque la ciudad islámica seguirá hablando alto y claro. No en vano el PGOU en vigor establece que cualquier punto interior de la Vila Murada  debe ser excavado previamente a realizar cualquier obra que afecte al suelo. Precisamente por ello el anterior equipo de gobierno desistió allá por el 2000 en la pretensión de soterrar un contenedor de basuras contiguo al Mercado, porque nada más empezar encontraron un fuerte muro que ahora sabemos formaba parte del Hammam recién encontrado junto a la puerta de Guardamar. Ellos fueron prudentes, renunciaron al proyecto y taparon los restos; los de ahora son tan atrevidos como incompetentes, pues sabiendo todo lo dicho prosiguen en su empeño a costa del dinero de los ilicitanos, que somos los que estamos pagando las pasadas, presentes y futuras excavaciones arqueológicas. La gracia de esto es que no se hace para que salgan a la luz los restos arqueológicos, pagamos para ver si aun es posible un “pelotazo” urbanístico. 

Bueno..., ¿no será que después de todo el proyecto real es cargarse el viejo Mercado por la vía de crear un enorme campo arqueológico en el que se pueda observar el urbanismo de una ciudad musulmana del XI?. Seguro que la afluencia de turistas y visitantes sería mayor que la actual y tal vez venga a mano recordar que Turismo es el área reservada a nuestra actual alcaldesa...
...¡Haberlo dicho!



Material adicional:
Algunas citas obligadas sobre la importancia y el papel de los baños en la ciudad árabe:

Debe incluirse aquí el libro de Menéndez Fueyo et al. sobre los baños árabes del Convento de La Merced, disponible en digital pero que no obstante dejo para una entrada monográfica porque lo merece; basta ahora citar la memoria de la intervención arqueológica llevada a cabo por el Marq: en el Convento de la Merced



Detalles de los baños del Convento de La Merced

martes, 15 de julio de 2014

ALJIBES Y CASONAS EN EL ALTET

En entradas anteriores valorábamos la antigüedad manifiesta del poblamiento en la Senieta y ahora toca hacerlo por extensión a la partida rural de El Altet. Al menos dos excelentes entradas del blog Histories de Torrellano proporcionan datos suficientes que ponen de manifiesto que la ocupación humana viene de antiguo:
La entrada De Lo i More a Moore Hall cuenta la relación entre Torrellano y el apellido Moore, de origen irlandés, un notable comerciante de la denominada “aristocracia del bacallà”, nombre que agrupa a un conjunto de burgueses y patricios nobles enriquecidos al calor de la comercialización de este y otros productos a través del puerto de Alicante, aunque en su caso, todo hay que decirlo, intervienen razones relacionadas con la libertad religiosa.
La entrada Un extraño cadáver en El Altet nos narra como al menos dos cónsules ingleses en Alicante fueron enterrados en sus posesiones en 1760. De nuevo el marco histórico sería el auge del comercio en el Puerto de Alicante y la tendencia de esa nueva burguesía comercial a comprar terrenos en los alrededores de la capital.


 Así que es inevitable que hayan evidencias materiales: casonas y otros elementos históricos repartidos por la partida rural como los que encontré casi sin pretenderlo tirando del hilo de los aljibes. Concretamente y en un radio de apenas 500 m. en lo alto de la loma que le da nombre hay varias casonas con un montón de años a sus espaldas, escoltadas por al menos 6 aljibes visibles por sus capillas y algunos más en su interior. Tras el oportuno permiso para fotografiarlos el propietario de una de ellas me acompañó a visitarlos y me proporcionó una serie de explicaciones que desde aquí agradezco, aunque desestimó publicar fotos del interior de su casa e indicaciones de su ubicación exacta; baste decir que según él mismo se trata de una de las más antiguas de El Altet conocida por el clásico “Lo i ...”. 
Brocal con capilla del aljibe de bóveda
Detalle del arranque de la bóveda, con mampuestos en disposición radial
A destacar: un aljibe de bóveda en uso, similar al tantas veces comentado en La Senieta[1] con una capacidad notable, tres en forma de garrafa y uno de interior. Al menos uno de ellos apareció completo: superficie de captación definida, un recibidor o decantador de dimensiones notables, como si fuera un pequeño aljibe conectado con el principal mediante un ingreso subterráneo, brocal con capilla, pileta adosada y aliviadero.
Pileta adosada a uno de los aljibes

Interior del brocal con garrucha de hierro y palos de olivera insertados en la obra
Pileta octogonal

Detalle de brocal con pileta
Fachada lateral

Brocal con capilla a cuatro aguas y pileta 

Detalle 
La casona, que aparece ante nuestros ojos como un conjunto de edificios de dos alturas dividido en partes como consecuencia de sucesivas herencias, y a su vez con anexos añadidos por los propietarios, recuerda el ambiente propio del mundo árabe, aunque debe ser claramente posterior: un patio central cerrado y rodeado de diversas estancias (hoy en día casas separadas). Paredes maestras de mampostería de  60 cm. de grosor y en la planta baja apenas sobrepasado el ingreso con una puerta historiada de madera noble y herrajes, se accede directamente a una dependencia de grandes dimensiones conseguida gracias a  un notable arco de piedra y clave de losetas cerámicas con el aljibe adosado a la pared exterior y que conserva el suelo original según se puede apreciar en la foto.
Suelo
El aljibe interior con brocal de piedra tallada y más de 60 m3 de capacidad, capta el agua de los tejados vertientes y del patio que actúa como impluvium y la recibe mediante conducción de piedra labrada que discurre por debajo del suelo. En su interior el propietario encontró una moneda con la inscripción "Carolus IIII Rex..." (probablemente un maravedí). 
Como detalle adicional, poca gente (entre los que me incluyo) conoce que estos “pous” de interior sirven como elemento adicional a la regulación de la temperatura que proporcionan las dos alturas y el grosor de las paredes maestras, ya que pude comprobar como respiraba frescura por los orificios de la tapa del brocal, que no pude fotografiar.
Casona derruida y esquilmada. Apenas queda el arranque del arco central
Algunas de esas casas antiguas se están viniendo abajo y otras están siendo profundamente reformadas a veces, me temo, sin supervisión técnica ni patrimonial. Para terminar diré que los cuatro aljibes de la casa están en uso hoy en día para riego de la huerta colindante. Un modelo de hábitat y un modo de vida que, quizás, debería protegerse antes de que desaparezca por completo.


[1] En algún artículo se plantea la relación entre este tipo de aljibes y la Vía Augusta: V.: La herencia de los árabes los aljibes de bóveda en el sureste de la Península Ibérica, en relación con la vía Augusta / María García Samper en Actas : XXV Congreso Nacional de Arqueología, Valencia 1999 [del 24 al 27 de febrero]., 1999, ISBN 84-7795-202-7 ,págs. 586-593

ENTRADAS RELACIONADAS
EL ENTORNO DE LA SENIETA (y 4): CASAS, ALJIBES, BALSAS, PILAS...
En el entorno del Fondet de la Senieta, como un elemento propio del hábitat tradicional de la comarca[1] y en general del sur peninsular, hay que dejar constancia de la presencia acreditada de una serie de aljibes y otros elementos de patrimonio hidráulico acompañando a casas tan antiguas como los aljibes. La presencia de estos artefactos para la captación y almacenamiento de agua es un requisito previo a la habitabilidad del territorio en sentido histórico, doblemente importante en nuestras tierras por ser imprescindible para las personas, para los animales y para los cultivos en ... más »

EL ENTORNO DE LA SENIETA (3): UN MAPA Y RESTOS ARQUEOLÓGICOS

En anteriores entradas de la serie de dedicada me aventuré a afirmar la antigüedad poblacional del enclave. Abundando en este detalle hay que citar dos elementos de interés: - *El mapa*[1] de *Giacomo Cantelli*, (cartógrafo del Papa Inocencio XI y del Duque de Módena), editado en Roma en 1696 bajo el titulo* Li Regni di Valenza e di Murcia* en el que *La Senieta *aparece situada entre *Carabassí Torre*y *Alicante*, así que en el XVII existía con entidad suficiente para citar el lugar. De las diferentes versiones impresas del mapa existentes en bibliotecas digital... más »




EL ENTORNO DE LA SENIETA (2): RIEGO Y GALERÍA DRENANTE.

En la entrada anterior ya dijimos que lo que hoy se nos muestra como un saladar, hace menos de cien años eran campos cultivados de cebada. La presencia actual de plantas halófitas asociadas a este hábitat no tiene que sorprender, dado el carácter pionero de este tipo de vegetales. Una visita más sosegada al paraje permite percibir aún la división en bancales o tablas con las medidas típicas del campo de Elche; incluso la perspectiva en satélite del *google maps* nos sirve para divisar el parcelario y restos del sistema de riego asociado a las senietas. De paso confirmar que esta ev... más »

EL ENTORNO DE LA SENIETA (1)

A nivel geológico, la Senieta sería parte de la depresión del Clot-Balsares, una cuenca semiendorreica que podría desaguar en precario por las actuales salinas de Aigua Amarga, puntos en los que el cordón de dunas fósiles que impide la evacuación se interrumpe. Es frecuente encontrar “ullals”, nacimientos de agua dulce históricamente aprovechados, como el que nos ocupa, aquí pero también en el Clot, Balsares y Torre Brisó. “Senia” y “Senieta” aparecen como topónimos a lo largo de las depresiones que jalonan el espacio inmediato al mar entre las Sierras Larga y Colmenares y el Cabo ... más »

miércoles, 9 de julio de 2014

EL MERCADO CENTRAL DE ELCHE: Retorno al peor de los pasados

En medio de la tormenta mediática desatada por la destitución fulminante a Cristina Martínez como Directora de Atención primaria del Hospital General de Elche, concejal de Sanidad de nuestro Ayuntamiento, saltaba a la luz un artículo firmado por J. M. Grau en el diario Información el jueves 3 de julio bajo el título regreso al pasado en pleno centro que resume lo efectuado hasta ahora en las excavaciones arqueológicas, muestra gráficamente una intervención extraña sobre la zona excavada (el relleno de asfalto de la parte en la que se ubica el acceso al refugio de la Guerra Civil y otros elementos, como una posada del XVIII o la base del quiosco de venta de agua potable de La Alcoraya) para dejar exenta y a la vista solo las estructuras relacionadas con los baños árabes. El coordinador de cultura Pablo Ruz afirma la provisionalidad de estas últimas actuaciones, también nos informa de la intención del actual equipo de gobierno local de proseguir con la demolición y reedificación de un nuevo Mercado Central. Vicente Granero señala que tras los informes de los arqueólogos los restos quedarán integrados en el proyecto de nuevo Mercado Central que se adjudicará en breves semanas.

La impresión general que traduce el articulista es la de retorno al pasado en el peor sentido de la frase; como si tras las excavaciones nada hubiera cambiado cuando en realidad todo cambia. La magnitud de lo encontrado, previsible y anticipado, obliga a redactar un nuevo proyecto que tenga en cuenta las consecuencias de la prospección arqueológica pero hasta la fecha no hay nada nuevo y en ausencia de nuevos proyectos, el único aprobado consiste en cuatro plantas de aparcamiento subterráneo, demolición del actual edificio, construcción de un supermercado y otros equipamientos y la drástica reducción del número y el carácter de los puestos de venta minorista. Y ese proyecto no incluye la integración de los restos arqueológicos encontrados ni contempla lo que las fotos de altura de la excavación evidencian: la continuidad de las edificaciones y restos urbanos en todo el suelo afectado. Como se puede ver los muros continúan en dirección al solar del actual mercado y de hacerse lo obligado por el PGOU y la ley valenciana de patrimonio excavando previamente la totalidad del terreno afectado, con toda seguridad saldrían a la luz nuevos restos arqueológicos. Por el contrario parece como si lo excavado fuera un mal sueño que conviene olvidar, una patente de corso para entrar a saco con retroexcavadoras y borrar los restos de nuestro pasado.
En la misma página aparece la opinión de UPyD afirmando que se actuará de tapadillo, como casi siempre en esta ciudad para las cosas realmente importantes. Aún no he oído a nadie insistir en que el informe arqueológico debería ser accesible a los ciudadanos en su totalidad y que en consecuencia debe anularse el proyecto actual. A mi criterio las organizaciones que ostentan la representatividad popular deberían prepararse para impedir el previsible atentado.
Diario Información. Vista de los baños árabes y del asfaltado

En cualquier caso, aún sirve el artículo 46 de nuestra vieja Constitución: Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra ese patrimonio.
Si los poderes públicos hacen lo contrario, si intervienen activamente en un atentado contra el patrimonio, corresponde a ciudadanos y entidades sociales tomar las medidas oportunas para impedirlo

Multimedia de la noticia: 
Información proporcionada por PIMESA: http://www.pimesa.es/detnoticia.asp?CodPrensa=722