En
anteriores entradas de la serie de dedicada me aventuré a afirmar la antigüedad poblacional
del enclave. Abundando en este detalle hay que citar dos elementos de interés:
- El mapa[1] de Giacomo Cantelli, (cartógrafo del Papa Inocencio XI y del Duque de Módena), editado en Roma en 1696 bajo el titulo Li Regni di Valenza e di Murcia en el que La Senieta aparece situada entre Carabassí Torre y Alicante, así que en el XVII existía con entidad suficiente para citar el lugar. De las diferentes versiones impresas del mapa existentes en bibliotecas digitales (La BIVALDI , el fondo cartográfico de la Biblioteca Pública del Estado de Castellón, Riunet de la Universidad Politécnica valentina...), me quedo con el ejemplar en edición coloreada y magnífica presentación, que se cita aquí
- Los restos arqueológicos. Ya hace algún tiempo, al inicio de las entradas dedicadas, pateando las lomas calizas próximas al mar que cabalgan las dunas fósiles entre Agua Amarga y Los Arenales, en lo alto de una de ellas me tropecé con restos de una construcción relativamente importante que cubre una superficie superior a los 200 m2.
Suelo de mortero con lechada de cal |
Detalle de mortero con fragmentos de cerámica machacada |
Aun son claramente visibles los tramos de arranque de
muros de 40 y 50 cm de espesor que siguen la orientación de la loma y muros
transversales más cortos marcando varias dependencias conectadas formando probablemente
un único edificio y alguna dependencia exenta adicional. Varias de ellas presentan suelo
de mortero, una con revoque de cal y otra en el que se aprecian fragmentos
cerámicos machacados en su composición (puzzolana).
- En un lateral el suelo se compone de grandes losas de piedra formando un zócalo de más de dos metros de ancho y un poco más abajo restos de un potente muro de más de 60 cm. de espesor y unos 10 m. de extensión que ocupa el frontal que mira al mar. En general abundan restos de cerámica esparcidos por toda la loma e incluso en los cabezos colindantes. En uno de ellos hay un camino excavado junto a un punto de extracción de piedra y una línea continua excavada en la piedra similar (aunque improbable) a una carrilada, así que insisto: yo, de ser autoridad competente, iniciaría una prospección.
Zócalo de piedra |
Carrilada |
No hay comentarios:
Publicar un comentario