martes, 25 de febrero de 2014

Hidráulica mínima en el Barranco de San Antón


Hace algún tiempo se me ocurrió el nombre de hidráulica mínima para titular una entrada en la que se mostraban ejemplos de trabajos sobre la piedra de pequeña consideración dirigidos a recoger y almacenar agua, diferenciando así de otros cuya finalidad aparece menos clara (petroglifos) pero que no obstante presentan semejanzas (en general, aunque no siempre): la excavación en sí (calderones, cubetas...) su ubicación cerca de canteras y puntos de extracción de piedra, la presencia de pequeños canales y en ocasiones sistemas de decantación previa o posterior al depósito. En ausencia de denominación mejor pese a las búsquedas, seguiré con ese nombre. No me atreví a meterlo entre las etiquetas y me decidí por un nombre singular: piletas; en el Espasa aparece como Charco u oquedad en la que se almacena el agua y también como sinónimo de abrevadero. Lo dejé ahí, pese a que después resultó que la RAE ha dejado caer el significado que acabamos de mencionar. Peor para ellos. Así que si alguien quiere acceder a entradas similares a esta, que busque en la etiqueta piletas.



En un barranco tributario al de San Antón muy cerca del mismo, rodeado de canteras y puntos de extracción, a mitad de la ladera y con fuerte pendiente se encuentra lo que hasta la fecha constituye la hidráulica mínima con más capacidad de almacenamiento de lo visto hasta hoy (llevo cinco y me faltan al menos otras dos). Se trata de un pequeño aljibe de forma rectangular de 2 x 0’70 y 1’60 m. de profundidad (lo que nos da 2’25 m3 de cabida).
Actualmente se presenta cubierto solo por una losa de piedra de 0’60 x 0’90 apoyada sobre un marco rehundido de unos 10 cm. excavado sobre todo su contorno evidenciando que pudo estar tapado en su totalidad. La losa,  dispuesta siguiendo la pendiente, además de encajada está fijada con mortero.  

Detalle del bloque de cubierta
Depósito de decantación, vertedero de aguas , rebaje para cubrición y enlucido
El interior del aljibe se encuentra a su vez enlucido, por lo que la impresión provisional es que estamos ante un depósito de época moderna o contemporánea, asociado con toda probabilidad a las explotaciones cercanas.
Al menos tres canalillos recogen el agua de escorrentía y la llevan a una pequeña cavidad rectangular parcialmente colmatada que sirve de depósito de decantación mediante una pequeña incisión en su parte superior, que comunica con el aljibe. El canalillo mayor mide 12’30 m. longitudinales y apenas tres o cuatro cm. de ancho, presenta en su interior marcas de excavación con un instrumento de cantería, probablemente una picoleta o maceta y puntero. Alrededor de la superficie de captación pequeños canalillos e incisiones facilitan la recogida de agua.
Detalle. Cubeta y canalillo de 12'30 m.
Como se puede apreciar en la panorámica de cabecera, justo debajo del aljibe parece existir un aljibe o depósito anterior al que nos ocupa que aparece totalmente colmatado a juzgar por otros canalillos situados a cotas inferiores, que derivan el agua de escorrentía hacia el lugar, que presenta alguna cara trabajada.
Marcas de cantería en el canalillo de 12'30 m.
En cuanto a las canteras circundantes, presentan la apariencia de haber sido dedicadas a la obtención de mampuestos irregulares, sin huellas aparentes de sistemas manuales o mecánicos de extracción de sillares, salvo la superior, con improntas y rastros de herramientas de cantero. En cualquier caso todo el material, abundante a juzgar por el volumen extraído, tuvo que bajar por el camino de las canteras.
 
Cantera superior
Interesante blog dedicado:

jueves, 20 de febrero de 2014

Una nueva perspectiva sobre las torres de defensa de nuestro litoral


En el marco general del proyecto de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia Fin de Grado del Taller T12: Conservación del Patrimonio, curso 2011/2012 se encuentra el estudio sobre los castillos y Torres de la Comunidad Valenciana. Dentro del mismo se incluyen las torres de vigilancia costera bajo la dirección del Dr. Pablo Rodríguez Navarro y la participación directa de los alumnos que se dividieron en su día las zonas a estudiar de Norte a Sur en función de la proximidad geográfica, el conocimiento de la zona y la disponibilidad. Fruto de este empeño está Torres de Vigia y defensa del litoral valenciano (IX): de la torre de Agua Amarga a la Torre de la Horadada / Rafael Oscar Lerma Traver 


con tres ficheros accesibles en digital a partir de la ficha de catálogo que aparece si pulsamos sobre el título y autor de la obra.
1.- La portada: Una foto de la Torre del Tamarit en pdf con los datos necesarios para cumplir de cubierta, que se reproduce a menor resolución en la cabecera de esta entrada.

2.-La memoria del trabajo. Una monografía que describe las torres en el ámbito citado, desde el sur de L’Alacantí hasta el límite con la comunidad murciana. Además de dar noticia de las torres, analiza su estado, efectúa un levantamiento gravimétrico de cada una de ellas aprovechando las tecnologías digitales que culmina en un auténtico catálogo gráfico con representación tridimensional y las sitúa en su contexto histórico incluyendo los datos procedentes de varias fuentes históricas, en especial el Informe Aguado de 1870, gracias al uso de la tesis doctoral de José Luis Menéndez Fueyo incomprensiblemente inédita[1].

A continuación el resumen incluido en la ficha del catálogo de la Universidad Politécnica de Valencia:
En este Proyecto Final de Grado se realiza un inventario de las torres comprendidas entre la Torre de Agua Amarga y la Torre de la Horadada, ambas inclusive, en la provincia de Alicante. El fin de este estudio será poner en valor y dar a conocer la existencia de las torres de vigilancia costera, además de estudiar su estado de conservación para poder indicar, en su caso, la necesidad de intervención determinando la actuación necesaria en cada caso y su urgencia. La metodología constará de dos procedimientos fundamentales: investigación bibliográfica y levantamiento gráfico

3.- La presentación
Describe el proyecto en general y sitúa la parte en su contexto, aportando información de detalle más que interesante. Se descarga desde la ficha digital del catálogo de la UPV

En resumen, un trabajo que actualiza la información disponible en obras anteriores, algunas de las cuales se citan en esta entrada, aportando además un excelente trabajo de cartografiado, para terminar proponiendo una tipología de las torres de defensa costera.

ARQUITECTURA MEDI RURAL SANTA POLA LES TORRES DE GUAITA.PDF



[1] Menéndez Fueyo, José Luís  Estudio arqueológico de las torres almenaras para la defensa costera en la provincia de Alicante. Tesis doctoral inédita, en el Museo del MARQ


viernes, 14 de febrero de 2014

Restos de la vieja iglesia de Sant Joan en el viejo Raval.


Ya hace algún tiempo el arquitecto municipal Julio Sagasta me pasó las fotografías que a continuación se exponen. Contienen nada menos que el único resto material de la vieja Iglesia de Sant Joan del Raval tras su destrucción en febrero de 1936, un magnífico templo barroco por las escasas fotos que he podido ver y según consta en la descripción que de el hace D. Pedro Ibarra. En el subsuelo inmediato es más que probable que aún se pueda localizar algo de la antigua mezquita árabe, pues la documentación histórica nos dice que allí mismo se erigió para el uso de los musulmanes vencidos y expulsados, trasladados fuera de la Vila Murada, a un lugar situado a tiro de arcabuz. De hecho a su alrededor se estableció una segunda ciudad con sus propios órganos de gobierno en un ejemplo de lo que hoy se conoce como apartheid, formando la peculiar trama urbana de El Raval, de hondas raíces islámicas.





Perforación a modo de ingreso provisional efectuada sobre los restos del muro de la capilla de San Pedro. Seguramente posterior a la destrucción del templo en 1936.
Tras la conversión obligada de los moriscos en 1522 la vieja mezquita se convirtió en templo cristiano; pronto el Marqués de Elche mandó construir un nuevo templo en el mismo solar, origen de la vieja iglesia.
Los moriscos fueron expulsados en 1609 y el Raval se repobló por cristianos viejos, aunque siguió conservando sus raices. El grueso del primer proletariado local procedía de él: filaors, menaors, entachadors, sabaters, espardenyers..., prolongaron hasta hace poco tiempo un aire desenvuelto y un poco canalla, como dice la canción:
 “perque visc en la teulera[1]
 que es lo últim del Raval
digueu que soc un borratxo
d’eixos de got i punyal
...
Juego de pilastras donde ha desaparecido el entablamento. El deterioro de los materiales, producido por su exposición a la intemperie y el agua de lluvia, nos permite advertir bajo los desconchones la preparación previa del soporte mediante rayas incisas para recibir el revoco de estuco
Como decía, el viejo templo cristiano fue quemado y derruido en febrero de 1936 en un ambiente ya prebélico, quema que se produce como respuesta a unos acontecimientos a los que alguna vez prestaremos atención aquí. Así que las fotografías recogen lo poco que queda, reutilizado parcialmente en el actual templo, terminado nada menos que en 1960 según proyecto del arquitecto Serrano Peral, con sus raíces asentadas sobre una mezquita árabe.

 Composición de pilastras de fuste cajeado liso rematadas en capiteles de traza esquemática y libre inspiración que recuerdan a un orden corintio sin caulículos. Se adornan con una sola fila de hojas de acanto dispuestas de manera continua y ordenada. En el entablamento destaca la presencia de un modillón a modo de ménsula decorando el friso; presenta formas carnosas de inspiración vegetal (tal vez hojas de col) que arrancan de una pequeña sarta de frutas (¿peras, granadas, manzanas?) y que se incurvan bajo roleos o volutas a modo de caulículos. Todo el conjunto parece revestirse de un estuco de yeso; los elementos escultóricos citados se habrían realizado igualmente mediante el vaciado de yeso o escayola en moldes. La desaparición del edificio en que se integraba la capilla nos impide establecer la secuencia rítmica completa del juego de pilastras, así como el sentido estético íntegro que presentarían originalmente, todavía apreciable mediante el retranqueo de dos de ellas. Tampoco se aprecian restos de policromía en los revestimientos, aunque a buen seguro esta debió existir.


Restos sobre el muro de lo que pudo ser la oquedad necesaria para albergar la hornacina del primer cuerpo de un retablo. El descarnado de la parte inferior del paramento nos permite comprobar su construcción a base de mampuestos de escasa calidad, naturaleza y procedencia diversa y calibre desigual.

Los excelentes comentarios a las fotos y alguna fotografía se deben a Felipe Mejías López, otro aspense ilustre siempre atareado que tuvo el detalle de abrir un paréntesis para ello. Gracias.


[1] Una de las fotos de D. Pedro Ibarra de la exposición en la Llotja de l’Ajuntament que aún puede visitarse, recoge una instantánea en la que se puede observar la fabricación de ladrillos en la Teulera.
.

jueves, 6 de febrero de 2014

La casa y el Hort dels Pontos


En el mes de octubre del año pasado estallaba en la prensa la denuncia del PSOE local acerca del estado de abandono de la casa del Hort dels Pontos, obligando al Ayuntamiento a adoptar una serie de medidas consistentes básicamente en eliminar el montón de vertidos que se acumulaban en la entrada, impedir  la ocupación de la casa por okupas o inmigrantes sin papeles y adecentar un poco aquello. A pesar del ruido de las redes sociales, decidí dejar correr un tiempo y ver después como se iban cumpliendo los augurios expresados por unos y otros así que con el año nuevo he ido a verlo y aquí va la crónica de la visita.

Antes citas de prensa para recordar:




 
Uso de troncos de palmera como elemento constructivo de sostén 


Pilar descarnado. Todos están en idénticas condiciones
Abundando en los prolegómenos, poco se tardó en hacer propaganda: Pablo Ruz acusó al anterior gobierno socialista del abandono de la casa y apuntó una vía de solución del problema en la línea del PP local: ofrecer el huerto y la casa para un restaurante, imagino que de postín. Reproduzco el artículo:
Porchada mayor, con las puertas arrancadas
El coordinador de Cultura, Pablo Ruz,  ha destacado en relación a las declaraciones de la concejal del PSOE, Blanca González, “que el Hort dels Pontos lleva en el olvido desde la época socialista que en su día se encargó de echar a los encargados del riego del palmeral, es decir, del mantenimiento de los huertos, y dejó esa casa en el abandono. Los okupas han entrado en la vivienda de manera reiterada desde  2010 y se les ha ido echando por parte de la Policía”.
La casa que se encuentra en el huerto se comenzó a rehabilitar en 2009 con dinero público, a través de un taller de empleo, pero en el año 2010 quedó abandonada antes de terminar la obra y “debido a la desidia socialista por el patrimonio público”. Los okupas volvieron a entrar después de desalojarlos varias veces por parte de la Policía Local. Pablo Ruz ha señalado “que desde el equipo de gobierno estamos poniendo en marcha un proyecto para habilitar esa casa para convertirla en un lugar de ocio y restauración ya que está en un enclave privilegiado dentro del Palmeral Histórico”. “Actualmente- asegura Ruz- este proyecto se encuentra en fase de estudio y de búsqueda de financiación. Nos hubiera encantado que los socialistas se hubieran preocupado de este huerto en los 30 años que han estado gobernando”.

Efectivamente quedó recogido en prensa que la Escuela Taller iba a rehabilitar el edificio::
 http://www.laverdad.es/alicante/20090530/elche/alumnos-escuela-taller-rehabilitaran-20090530.html

El ensolado de cantos rodados apenas tiene dos años

El sueño de los socialistas:
2010: Concejalia de Juventud de la web municipal
En 2010 el diario El Mundo recogía una información más que interesante:
En ella, además de poner el huerto y la casa como ejemplos de oasis mediterráneo se puede observar en las fotos las obras de consolidación del pavimento de la porchada y por lo poco que se ve tampoco estaba en tan mal estado. 
Vista del interior
Y es cierto que las obras no se terminaron. Sería por la desidia socialista pero por el camino hubo un acuerdo plenario por unanimidad (es decir con el voto favorable del PP) cuyo contenido literal reproduzco:
Solicitar subvención al SERVEF para la restauración de los espacios interiores de la casa del Hort dels Pontos. Por unanimidad de los veintisiete concejales asistentes que integran la Corporación.
... (el subrayado es de quien suscribe)

Obviar ese detalle, no recordar que el voto a favor les vincula y que quien tenía que aprobar la subvención era el PP en la Comunidad Autónoma es hacer de Judas queriendo parecer Pilatos, así que al partido que representa Ruz también le cabe responsabilidad (con todos los matices que se quiera) por el desastroso estado en el que llegó la casa en el cambio de mandato, entre otras cosas porque no llegó subvención ni ayuda alguna. Y ahora digo yo que el lamentable estado actual, tras la denuncia del PSOE, es responsabilidad del PP. Espero tragarme lo dicho porque al final del mandato el huerto y la casa estén en mejor estado que cuando ganaron las elecciones.
En cualquier caso estamos ante un nuevo ejemplo del escaso poder e influencia del PP local; por lo visto para el partido político que gobierna Valencia, visto el caso que nos hacen, Elche no tiene más de 5.000 habitantes y los de aquí secundan la idea, porque no me creo que después de aprobar la propuesta no movieran ni un dedo para hacerla posible. En ese caso somos  los ilicitanos quienes tenemos un partido de pueblo de 5000 habitantes.


El tema sobrepasa con mucho el problema concreto de la Casa y el Huerto; hay que situarlo en su contexto histórico y geográfico; el Hort dels Pontos está situado en el cogollo del conjunto de Huertos declarados Patrimonio de la Humanidad, contiene una casa del año 1900 que también está protegida como edificio notable (o debería estarlo, tanto da) e incluye algunas palmeras notables.

Aunque han desaparecido los montones de detritus que afeaban la entrada el edificio está empeorando a marchas forzadas. Al desconchado de pilares del porche, paredes, suelo y enyesado del techo (queda a la vista tanto el pavimento de cantos rodados como el cañizo) se añade que la limpieza por lo visto fue más que superficial y en todo caso el interior además de amenazar ruina, ya lo es. Si a alguien se le ocurre entrar le recomiendo una desparasitación a conciencia. Grandes fogatas se han hecho en su interior hasta tiznar de hollín las ventanas por fuera. Los desechos, muebles rotos y trastos se siguen acumulando; todo ello pese a que parece que ya no habita nadie allí, aunque me consta que algunos siguen acercándose a por su ración diaria.

¿Y el entorno?. Un número demasiado alto de palmeras cortadas. Alguien autorizado me dijo que para saber si había Picudo había que contar los tocones cortados a sierra y la razón es muy sencilla: a ningún palmerero con dos dedos de frente se le ocurriría subirse a una con síntomas de ataque por el riesgo a que se parta el tronco cuando se está justo arriba, así que las cortan. Y unas cuantas con los penachos torcidos anormalmente avisan que probablemente el insecto sigue estando.


Mas abajo, en medio de una tierra de fertilidad secular, viejos brazales de riego que aún conservan los partidores de piedra abandonados a su suerte llenos de inmundicia. Y unos bancales que antes dieron sustento para las familias y para el pueblo, ahora yacen vacíos, sin vida. Sin alma.
Tajamar new age
Material adicional:
Foro dedicado al palmeral con diversas noticias y comentarios

Viejo itinerario por el palmeral histórico

Algunas palmeras notables localizadas en el Hort dels Pontos

Jose Joaquín Belda en Información:

Ruta del Palmeral. Por favor, al menos quiten esto mientras no se arregle el desaguisado: ... La puerta que da acceso al Hort dels Pontos, permite pasear por un camino bordeado de altas palmeras que conduce hasta una de las últimas casas que mantienen todavía una estructura tradicional...