jueves, 29 de enero de 2015

La Pedrera de Santa María en Tele Elx


La reciente publicación del documental en Tele Elx dentro de la serie de programa El Camp d'Elx de Vicent Bordonado, que se ha presentado con el título Pedreres de Santa María me ofrece la oportunidad de puntualizar algunos de los contenidos enunciados sin la necesaria o aconsejable cita y en otro caso puntualizar o matizar alguna de las afirmaciones que hago en el curso de la misma.
En primer lugar si alguien me pregunta hoy cuantas canteras puede haber en el Norte del término, diría que bastantes más de 200, debiendo añadir una cantidad casi innumerable de puntos de extracción, lugares en los que se sacó piedra en cantidad apreciable pero sin llegar a constituir una explotación sistemática. 

En cualquier caso, una cantidad enorme. Quizás haría falta una explicación que en todo caso está pendiente de elaborar con precisión pero que no obstante algo se puede avanzar como hipótesis:  las canteras de Pedreras y Peligros, y más allá las de Ferriol y Saladas fueron y probablemente aún lo sean, patrimonio municipal abierto (Carmina Verdú responsable del AHME, sabe de ello) y cualquier ciudadano que necesitara piedra no tenía más que subir y extraerla con sus propios medios o mediante la contratación de canteros, probablemente previo permiso. 
Además, cuando se investiga la procedencia de los principales monumentos como Santa María[1], el Ayuntamiento,  o yendo un poco más lejos, las esculturas ibéricas de La Alcudia se apunta siempre a las canteras de Ferriol e incluso, en el caso de la Dama de Elche se cita la sierra de Peligros, a la izquierda del camino de Monforte, lugar en el que se hizo el documental[2].
En segundo lugar, en relación con los pequeños depósitos de captación y almacenamiento de agua decir que ya se han encontrado suficientes ejemplos que confirman esa relación: en la práctica totalidad de canteras grandes existen sistemas de captación y almacenamiento de agua que van más allá de un simple calderón o cubeta con regueros
http://www.yporquenounblog.com/2012/08/hidraulica-minima-en-ferriol.html

http://www.yporquenounblog.com/2013/04/petroglifos-en-ferriol-vallongas.html

http://www.yporquenounblog.com/2014/02/hidraulica-minima-en-el-barranco-de-san.html
 y pronto veremos aquí un ejemplo más en el Rincón de Morera.

En tercer lugar con un número relativamente importante de canteras visitadas, puedo decir que ya es posible establecer una visión más sistemática que abunda en las diferentes técnicas de extracción que presentan, que pueden incluso ayudar en una periodización de esa enorme ciudad en negativo que vienen a ser las canteras del Norte del término. Eso, también, otro día.





[1] Intervenciones en la portada de San Agatángelo de la Basílica de Santa María en Elche: estudio de los materiales pétreos y los tratamientos aplicados
En esta excelente memoria de intervención se analiza la composición del material pétreo de la portada, indicando expresamente que su procedencia es el Norte del término.

[2] El folleto de la fundación La Alcudia indica que la piedra procede de las canteras de Ferriol
Ya en la década de 1970 se publicaron unos trabajos en los que se clasificaba la piedra empleada y se localizaban las canteras de las que procedían: el lugar de El Ferriol, a unos 6 km. al norte de Elche. El hallazgo reciente en este punto de una cabeza masculina rota y abandonada en la propia cantera indica que la mayor parte del proceso de talla se podría haber realizado “in situ”.
Tenemos:…Hacia el Norte, desde la actual ciudad de Elche, encontramos las Sierras del Búho, Animeta y de Ferriol. El pico más alto de ésta última es el Tabayal de 403 m que se constituye en límite entre los términos de Elche y Monforte. Al Este de estas sierras –al noroeste de la ciudad– se encuentran las Sierras de la Losa y Peligros. Junto a ellas se descubren varias explotaciones de cantería abandonadas o agotadas, que posiblemente fueron las suministradoras de la piedra para el esculpido de la Dama de Elche.
Aunque la fuente original (creo) es Alejandro Ramos, en ausencia de(mi) memoria puede servir este folleto que precisa el origen de la piedra de la Dama: Peligros
...La Dama de Elche es un busto labrado en piedra arenisca, procedente de la cantera local Peligro....

viernes, 23 de enero de 2015

ALJIBES EN LA CASA DE ROJAS


Las casas tradicionales del campo de Elche se están viniendo abajo a marchas forzadas, en un proceso que ya es secular, predominando a las claras el derribo sobre la restauración. En el sur, donde la agricultura aún da para subsistir, nuevas casas con mucha menos solera y sin historia, aunque probablemente más funcionales, vienen a sustituir a las tradicionales; en cambio en el Norte el abandono de los cultivos (y sus casas) genera lisa y llanamente la ruina y casi siempre el derribo, como ha pasado ya con algunas notables. La casa que vemos en esta entrada aún subsiste, está cerrada con tabiques sobre puertas y ventanas y solo se puede ver la porchada y poco más.

En los trabajos preparatorios para la elaboración de la cartografía española del IGN se menciona la Casa de Rojas junto al camino del Pantano, cerca del Molino Nuevo. Aunque los trabajos preparatorios y de recogida de datos geográficos se llevaron a efecto en 1897 según consta en el propio documento, se publicaron en 1938, en cuyo mapa aparece la casa pero no se menciona el nombre. En el mapa de 1948 ya ni aparece. 


Muros de piedra seca en las proximidades
Este detalle me habría pasado desapercibido de no ser porque a partir de cierta distancia se ve la capilla de un aljibe asociado a la casa que fui a visitar. El emplazamiento sobre el mapa coincide con la nombrada en el IGN como “casa de Rojas” aunque es posible que la casa primitiva sean las actuales ruinas que hay junto a la existente; en cualquier caso muy cerca tenemos notas de cierta solera, que evidencian haber estado poblada durante bastante tiempo: muros de piedra seca de excelente factura en bancales a varios niveles, una bellotera, varios árboles centenarios y cuatro aljibes, un número infrecuente en una sola casa.


Fragmento de la pileta del aljibe
En la foto que encabeza la entrada se puede ver un aljibe con capilla acabada en cúpula y a la almagra, en estado prácticamente ruinoso.
Arco para ubicar la pileta
Interior de la capilla con el palo de olivera para colgar la carrucha

ruinas junto a la casa
Interior del aljibe. Aunque no se aprecia bien, es de planta rectangular




Recibidor con dos derivaciones a los aljibes
 Un recibidor común para dos aljibes, que probablemente recogía el agua de una pequeña hondonada en paralelo al actual camino del pantano, aunque después enlazó con la canalización del riego. Junto a las ruinas y en una posición aislada, el tercer aljibe (cerrado con ladrillos y cemento) que apenas se puede apreciar en la fotografía de las ruinas, al fondo.



Finalmente en la porchada, otro aljibe con agua procedente del tejado, con evidencias de poseer un motor para la elevación y distribución del agua. Muy cerca de ella, un garrofer y una olivera centenaria.


Bellotera seca, junto al aljibe con capilla.
Detalle de apoyo al garrofer


El Pontet del Rei desde los bancales próximos a la casa



martes, 13 de enero de 2015

CARRILADAS EN BALSARES


En ocasiones resulta tentador asignar la categoría de “carrilada” o camino íbero a cualquier hendidura en la roca con apariencia de carril. Dicha apariencia puede ser debida tanto a factores naturales (las corrientes de agua o / y cualquier otro factor de modelado) como humanos, como los rastros de dientes de retroexcavadora, que con demasiada frecuencia eliminan o enmascaran otros.  En este caso existe un doble carril indubitado, una carrilada en su mínima expresión, apenas un par de metros, suficiente sin embargo como para merecer el nombre. Con unas dimensiones típicas (1’20 m. de centro a centro de huella, unos 20 cm de profundidad en la huella visible y unos 15 cm en el ancho de huella) e indicios de rozamiento por el paso de ruedas de carros. 
Detalle de la carrilada exterior

A partir de una carrilada completa como la señalada es posible buscar y encontrar restos más sutiles, marcas de uno solo de los carriles o leves rastros de ambos sobre la piedra que en ausencia de la completa antes citada apenas sería posible reconocer como lo que probablemente son: marcas de un camino de ruedas presumiblemente íbero. A ambos lados de la carrilada completa, en sentido E --> W en paralelo a la carretera, se pueden ver una serie de elementos dispersos en un área de unos 50 metros suficientes para acreditar la presencia de carriladas en la loma de Balsares. 





Dar las gracias a Adolfo Quiles que me llevó y me las enseñó en un lugar por el que debo haber pasado al menos una docena de veces justo al lado de donde hace muchos años dejaba el coche para ver las trincheras de la guerra civil y el “balsar” una pequeña cuenca semiendorreica en la que afloran las aguas procedentes de la Albufera y desde la que se alimenta parcialmente el Clot de Galvany, cerca de la antigua carretera Nacional Alicante – Cartagena, que viene a ser según los expertos un antiguo eje de comunicaciones, ramal costero de la vía Augusta y ahora podemos decir que probablemente, también un camino íbero y vía posible de comunicación con el Portus y La Picola primero, el puerto íbero de la Alcudia, pues en esa dirección general cabe incluir los restos de carriladas encontrados en Aigua Amarga, ya en el término de Alicante.  Para terminar, apenas 500 m. más allá al otro lado de la Nacional, el yacimiento ibero-romano del Clot.






ENTRADAS RECIENTES

CARRILADAS ÍBERAS: entrevista y documental en Tele Elx

Palantir en ¿...Y por qué no un blog...? - Hace 5 días
Hace algún tiempo Raúl Agulló me puso en contacto con *Vicent Bordonado *de *Tele Elx *para montar un programa alrededor de los caminos íberos existentes en la comarca para la serie de documentales y entrevistas que se ofrecen en su programa *El Camp d'Elx*, conocedores ambos de que estoy llevando a efecto la búsqueda e inventario de los mismos en el sur de la provincia. El resultado final es este documental en el que participo junto con Vicent Bordonado y un cámara; ambos hicieron una excelente labor. El vídeo del programa se obtiene accediendo a esta dirección: http://www.teleelx... más »
Quienes me siguen saben que en estos momentos, al margen de salidas ocasionales al sur del término municipal, estoy enredado alrededor de la cumbre de El Tabayá, principal elevación de nuestro término municipal. Situado en una posición estratégica a medio camino entre las actuales comarcas del Medio y el Bajo Vinalopó, desde sus estribaciones se dominan las principales vías de comunicación de la gran llanura litoral del Sur hacia el interior: el cauce del río y el paraje conocido como La Cañada y el *camí de Castella*. La presencia continua de población en su entorno y su persisten... más »
Palantir en ¿...Y por qué no un blog...? - Hace 3 semanas
Digamos que las huellas de presencia humana se multiplican alrededor de la cumbre del Tabayá. Apenas unos doscientos metros más allá del Corralet y el aljibe hay un montón de piedras siguiendo las trazas de lo que pudieron ser en su día muros de algún habitáculo con restos de cerámica e incluso algún fragmento de teja que, pese a su nombre común (teja de canalón o teja árabe) se ha estado utilizando desde tiempos inmemoriales y aún hoy viste algunos tejados que pretenden ser "antiguos". En las inmediaciones, una pileta rectangular con dos largos canalillos excavados en la piedra que... más »

El Corralet del Tabayá: El sistema hidráulico

Palantir en ¿...Y por qué no un blog...? - Hace 3 semanas
En la entrada anterior mencioné la existencia de un sistema de captación y almacenamiento de agua relativamente importante en las inmediaciones del Corralet con varios elementos destacables: una serie de regueros excavados en la piedra por encima de las cuevas, circundandolas por arriba como se puede observar en la fotografía. El jalón está en la entrada de la cueva central del Corralet. Los regueros dirigen las aguas a las cubetas en la base algunas a medio excavar y probablemente también hacia el aljibe que hay a unos 30 m. de distancia. Pese a la tierra y las piedras acumu... más »

jueves, 8 de enero de 2015

CARRILADAS ÍBERAS: entrevista y documental en Tele Elx

Hace algún tiempo Raúl Agulló me puso en contacto con Vicent Bordonado de Tele Elx para montar un programa alrededor de los caminos íberos existentes en la comarca para la serie de documentales y entrevistas que se ofrecen en su programa El Camp d'Elx, conocedores ambos de que estoy llevando a efecto la búsqueda e inventario de los mismos en el sur de la provincia. El resultado final es este documental en el que participo junto con Vicent Bordonado y un cámara; ambos hicieron una excelente labor.

El vídeo del programa se obtiene accediendo a esta dirección:

Importante: Recomiendo no desesperar, porque contiene casi cinco minutos de publicidad, de manera que pesa bastante y en ocasiones el servidor de Tele Elx se toma su tiempo.

Además de las reflexiones propias destacaría dos novedades aún no recogidas en este blog: la presencia de apartaderos a lo largo de algunos de los caminos encontrados y la excavación de cajeros para acondicionar y facilitar el tránsito. 

Apartaderos.
Los caminos investigados se diseñan tallados en la roca y con un solo sentido de circulación, lo que obliga a resolver el problema del encuentro de carros en sentidos opuestos. En el Castellar de Meca, lugar en el que se excavaron y analizaron en profundidad, se conoce la existencia en determinados puntos del trazado, de apartaderos, espacios habilitados expresamente para facilitar el tránsito consistentes básicamente en el desdoblamiento de los carriles para permitir el cruce de los carros. 

Apartadero en el barranco de San Antón. Vista desde arriba
El jalón indica el principio de uno de los dos carriles en el apartadero
Se evidencian porque a partir de cierto momento aparecen carriladas adicionales en un tramo de unos 20 a 50 m. para después volver a unirse en un solo carril. Aparecen en la práctica totalidad de tramos largos de los caminos que se conservan en la comarca. 

Cajeros
Rebaje del lateral. Camino de Saladas
Las carriladas se van profundizando con el uso lo que obliga a adoptar varias medidas de conservación, como rebajar los laterales para que no tropiecen con la carga y también a recortar el resalte de piedra entre carriles, de manera que al final el camino queda configurado en determinados tramos como una auténtica trinchera sobre el lecho natural, que llega a superar claramente el metro de profundidad sobre el nivel aparente del terreno circundante, como si fuera el cajero de una acequia. Estos y otros elementos presentes forman un magnífico ejemplo de ingeniería civil anterior a las vías romanas como queda patente en el análisis de Broncano y Alfaro sobre el camíno de ruedas del Castellar de Meca y, en menor medida, en los caminos del sur de la provincia de Alicante.  
Trinchera en el camino del barranco de San Antón

Con Vicent Bordonado en el Camino de Saladas
Quien desee ampliar el tema puede consultar las entradas del blog aquí:
http://www.yporquenounblog.com/search/label/Caminos%20%C3%ADberos