jueves, 27 de noviembre de 2014

La cuestión de término para Santa Pola de D. Pedro Ibarra


Al amparo de la Constitución de Cádiz de 1812, probablemente como un instrumento para acabar con las prerrogativas de la jurisdicción señorial, se abrió la posibilidad de que aquellas villas con más de mil almas pudieran constituirse en Municipios y dotarse de sus propios órganos de gobierno y administración. Aquellas agrupaciones que cumplían los requisitos pasaron a denominarse "Lugar Nuevo", una denominación que aún se conserva en algunos pueblos; pese a que Fernando VII acabó con el régimen constitucional, durante el trienio liberal pasó a consolidarse definitivamente este avance.  Fruto de ello en nuestro término fué la segregación de Santa Pola en un proceso largo y a veces enconado por las dificultades que el Ayuntamiento de Elche interpuso y por el empeño de los santapoleros. A destacar la decidida actitud de D. Pedro Ibarra que se opuso frontalmente y probablemente influyó decisivamente en la actitud de las autoridades locales. El erudito fue desgranando sus argumentos en en el periódico Liberación y otras cabeceras hasta acabar publicando el libro cuya portada se reproduce más arriba. Un muestrario se presenta en estos enlaces: 
Este documento se reproduce en formato pdf para que el sufrido espectador pueda apreciar un ejemplo de lo que aquí se habla:





La fuente del material citado se encuentra en el apartado Hermanos Ibarra Legado Patrimonial, subapartado Historia.
En el libro La segregació de Santa Pola del terme municipal d’Elx / Antoni Mas i Miralles[1] se actualiza y amplía el tema añadiendo una perspectiva más próxima a Santa Pola y aportando nuevos documentos, en especial una serie de cartas que sitúan históricamente intentos del párroco de la pedanía (dependiente de Santa María) para ser una parroquia independiente a lo largo del XVIII y los avatares del largo proceso de delimitación territorial que terminó con la fijación definitiva del término que correspondía a la nueva ciudad en 1946. 
Entre las valoraciones del material bibliográfico en el que se trata el tema se cita la obra de Don Pedro que hoy reproducimos, aunque aconseja prudencia dado el trabajo “tenaz y apasionado” a favor de Elche de Don Pedro Ibarra. 
Mojón (¿de término?) . Saladar de La Albufera
Y es que no podía ser de otra manera teniendo en cuenta que probablemente nadie mejor que él conocía todas y cada una de las ocasiones históricas en las que la ciudad y su término perdían territorio e influencia, en las que el engrandecimiento de otras ciudades se hacía a costa de la nuestra en un proceso que según quien esto escribe sigue abierto a través de nuevas fórmulas. Capital de la Contestanía ibérica, colonia inmune, sede episcopal visigoda y cabeza de un enorme alfóz medieval que terminará integramente en manos del Ducado de Arcos / Maqueda y que sin embargo va poco a poco derivando a una posición de segundo orden tras las sucesivas organizaciones administrativas del Estado de los Austrias primero y de los Borbones después. Así resulta curioso ver como una ciudad que había pleiteado con el Marqués para obtener su libertad en un larguísimo proceso que al final perdió, se opone con todas sus fuerzas a la creación de un “lugar nuevo” en Santa Pola, perdiendo de nuevo población y territorio por la vía de la Constitución liberal de 1812. 
En resumidas cuentas lo que nuestro erudito presenta son los fundamentos de la integridad territorial del término municipal alegando razones de unidad histórica que ahora, curiosamente hay que recordar cada dos por tres a los investigadores que se ocupan de temas desde una perspectiva localista cuando el ámbito es claramente superior. Para quien observa el territorio a partir de la historia, un material imprescindible.
Saladar en las inmediaciones de la Vereda de Dolores


[1] La segregació de Santa Pola del terme municipal d’Elx / Antoni Mas i Miralles. – Elx: Ajuntament, 2001. Premi d’investigació “Baix Vinalopó” de 1999

ENTRADAS DEDICADAS AL AÑO DE LOS IBARRA
08 Ene 2014
Durante el año 2014 se cumple un doble aniversario: los 180 años del nacimiento de Aureliano Ibarra y Manzoni, y los 80 de la muerte de Pedro Ibarra y Ruíz. Ello es fundamento suficiente para bautizar el 2014 como el “año ...
24 Ene 2014
Precisamente como material del tipo citado relacionado con el evento del año de los Ibarra tenemos la tesis de Joan Castaño y García Els germans Aurelià i Pere Ibarra. Cent anys en la vida cultural d'Elx que se encuentra ...
31 Ene 2014
El año de los Ibarra: la tesis doctoral de Joan Castaño (y 2). Una vez descargada la tesis en formato pdf hay que ir al índice porque los epígrafes incorporan enlaces que nos remiten al apartado o capítulo que queramos ...
08 Mar 2014
En 1895, solo cuatro años después de terminar sus estudios en la Escuela Superior de Diplomática de Madrid Pedro Ibarra editó su primer libro, bajo el título de Historia de Elche escrita a la vista de los más fidedignos ...
16 Abr 2014
Según traducción de D. Pedro Ibarra: En este predio vivas con todos los tuyos muchos años ... en Pinterest. Etiquetas: Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica, BVPH, Excavaciones en La ALcudia (1899), Pedro Ibarra y Ruíz ...

NOTA: Se incia la descarga del libro pulsando aquí. y en la foto que encabeza la entrada

viernes, 21 de noviembre de 2014

Una excursión fotográfica a la Torre de la Cañada (2). La torre y casa anexa


1 La Torre.
A destacar la enorme similitud que presenta con la torre de Resemblanch: una torre de mamposteria con esquinas de sillares, una escalera interior de caracol que conecta las diferentes alturas que la componen, ménsulas en sus cuatro caras...) aunque el exterior de esta se encuentra transformado en profundidad: la cara N carece de ménsulas e igualmente faltan algunas de la Sur; en algún momento se añadieron gradas en su base, la terminación del peto en forma almenada puede que sea una "aportación" reciente como el revocado actual con cemento, una intervención que hay que calificar como desafortunada.
El origen de su construcción cabe atribuirlo al incremento de las actividades corsarias en los s. XIV-XVII en esta zona. Seijo relaciona la inseguridad del campo cercano a la costa mediterránea con una cita que hace Lampérez aludiendo a la obra de José Salarí ( “Orígenes históricos de Cataluña” ). En ella se menciona que en la Baja Edad Media “no se concedía autorización para construir casas en el campo sin la obligación de levantar, junto a ellas, una torre…. Y muchas de ellas tienen ladroneras junto a los matacanes”[1]

Del total de observaciones relativas a la tipología de las torres repartidas en el ámbito mediterráneo, Seijo, Menéndez Fueyo[2] y otros autores distinguen entre torres de vigilancia costera, torres de defensa de núcleos de población y casas con torre anexa, que es el supuesto que nos ocupa ahora. En ellas se puede comprobar que la silería de la torre no enlaza con las casas, erigidas casi siempre en época posterior, una vez limitado el peligro del corso.
Cara N carente de ménsulas
En cualquier caso se levantaron formando parte de una segunda línea de defensa costeadas por los señores territoriales cubriendo el territorio también en profundidad a partir de las torres de vigilancia costera mandadas hacer por el estado de los Austrias,  

2. La Casa
Me indicaron que la casa estaba cerrada y las llaves las tenía un un señor que está en Madrid y no supieron darme el teléfono, así que tenemos que conformarnos con la descripción de quienes pudieron entrar. Aquí es cita obligada el plano y las observaciones de Gaspar Jaén i Urban en la Guía de Arquitectura y el urbanismo de la Provincia de Alicante.

Pese a las reformas efectuadas sobre la torre, resalta la uniformidad que presenta la fachada de la casa anexa, ejemplo perfecto de la tipología establecida por Seijo Alonso. El aspecto exterior mantiene su apariencia secular similar en todo a las casonas nobiliarias que se erigen en sus dominios a partir del XVI (1621 es la fecha de su edificación).
Ingreso principal 
Portalón adosado a la torre. A la izquierda las gradas
Destaca el eje de simetría a partir del acceso principal, con portada de sillería coronada por el escudo de la familia. Los ventanales se transformaron en su día en balcones embutidos en el muro, probablemente debido a su condición de Hospital Militar durante la Guerra Civil (dato proporcionado por Vicent Bordonado según se desprende de un documental emitido por Tele Elx que no he podido encontrar), así como, probablemente la estructura interior para adecuarla a su función.
Escudo de los Vaillo de Llanos sobre la entrada principal

3. Información digital:
El marco general de las torres defensivas del sur de la provincia.
Alicante Vivo. Entrada de arranque de la serie, con unas 8  dedicadas, en las que se incluye información general de interés
y también

Los Vaillo de Llanos
Blog monográfico dedicado a Torrellano: , entrada dedicada a El condado de Torrellano

Los relojes de sol en la Torre, en Astro Elche, foro de la Asociación Ilicitana de Astronomía


Ventana con cabrestante



[1] http://www.alicantevivo.org/2010/09/casas-y-torres-de-la-huerta-7-torres-de.html
[2] V. http://edua.ua.es/es/secretaria/tesis-doctoral/tesis-en-proceso-de-tramitacion/jose-luis-menendez-fueyo.html. Seguramente y con el sugerente título, será más que ineresante su contenido al que aún no he podido acceder.
Detalle del voladizo

Una excursión fotográfica a la Torre de la Cañada (1). El emplazamiento

La consulta a los servicios de geolocalización como* Google Maps* o *Terrasit* permite contextualizar determinados emplazamientos históricos e incluso aportar nuevos datos para situar en su contexto histórico una casa, un yacimiento o una hacienda como es el caso que hoy nos ocupa, la Torre de la Cañada emplazada en la misma divisoria entre Valverde Alto y Torrellano pese a que presumiblemente dió nombre a la partida rural. 1. El emplazamiento Siempre me ha parecido que el lugar elegido para construir la *Torre de la Cañada* es prácticamente perfecto. La casa solariega de los Vaillo... más »

domingo, 16 de noviembre de 2014

Una excursión fotográfica a la Torre de la Cañada (1). El emplazamiento

La consulta a los servicios de geolocalización como Google Maps o Terrasit permite contextualizar determinados emplazamientos históricos e incluso aportar nuevos datos para situar en su contexto histórico una casa, un yacimiento o una hacienda como es el caso que hoy nos ocupa, la Torre de la Cañada emplazada en la misma divisoria entre Valverde Alto y Torrellano pese a que presumiblemente dió nombre a la partida rural.
1. El emplazamiento
Siempre me ha parecido que el lugar elegido para construir la Torre de la Cañada es prácticamente perfecto. 
La casa solariega de los Vaillo de Llanos se sitúa justo sobre el camino de la cañada ancha que conectaba y conecta aún hoy dos de las más interesantes cañadas históricas, la de Dolores, que atraviesa el sur de la comarca de E a W de una parte y la Vereda de Monforte, vía ganadera de comunicación con el Vinalopó Medio, la meseta manchega y Valencia. Con ello evidencia que la ganadería era una de las fuentes de riqueza del Condado de Torrellano, una actividad que se ha mantenido en la hacienda casi hasta hoy, como se puede ver con la proliferación de abrevaderos.  

A ello habría que añadir una evidencia geográfica que refleja el mapa de sombras de Terrasit. La Torre ocupa el vértice en la confluencia de dos vaguadas: La Planissa y El Fondet de Sant Pere. Pero es que además el uso combinado de la vista por satélite y el mapa de sombras me ha permitido detectar la presencia de una boquera, un sistema de captación de aguas de lluvia que sirve para el riego o para captar y almacenar el agua y que se emplea desde antiguo en las tierras de secano del Mediterráneo. 
Boquera transversal En el recorte se puede ver que atraviesa la loma que separa ambas vaguadas en un recorrido (parcialmente conocido y pendiente de seguir) cercano a los mil metros en sentido NW-SE.
Boquera en dirección a la torre. 
Partidores
Final de la boquera.  Canalización realizada sobre una una acequia preexistente
Recibidor o cubeta de decantación inmediata a la balsa

Balsa. Al fondo la torre.
Abrevadero anexo a la balsa
Capillas de aljibes

 La loma tabular sobre la que se asienta presenta una leve pendiente hacia el SE que se aprovecha  para recoger y concentrar el agua de lluvia. Al final de la boquera un recibidor o cubeta de decantación, una balsa, algunos abrevaderos y dos capillas o brocales de aljibes situados sobre la loma. Más abajo, asociados ya directamente a la casa y la torre, tres brocales de piedra labrada en el jardín de delante que a mi juicio evidencian que con toda probabilidad los Vaillo también obtenían ingresos con la venta de agua. Así,  junto a los restos materiales conocidos de la casa (como un molino de aceite a juzgar por la muela inferior que hay depositada en el exterior del jardín y por la maquinaria entrevista por mí en una de las dependencias anejas a la Torre) se manifiesta un aprovechamiento intensivo y diversificado de las distintas posibilidades del emplazamiento. 
Muela inferior
Brocal junto a la torre
Brocales en el jardín
Cubeta aneja al brocal
Lavadero. 
Cubeta exenta


Capillas desde la valla

viernes, 7 de noviembre de 2014

El trazado de las aguas del XVIII. Material de Gregorio Alemañ


Gregorio Alemañ, Jefe de la Sección técnica de Patrimonio del Ayuntamiento me ha pasado para su publicación el material que utiliza para tratar el tema de la conducción de aguas potables del Obispo Tormo en el curso sobre Patrimonio Local que realiza el Ayuntamiento de Elche para empleados municipales, a los que asistí en una edición anterior y que desde aquí recomendaría a todo el que se pueda apuntar. Ya hice en su día una crónica de las sesiones intentando transmitir la calidad de su contenido, pensando en que no todo el mundo puede acceder pero no hay color, la riqueza de la información que se transmite está en el directo. 
Estado actual del primer depósito municipal de aguas potables junto al Molino Nuevo
Algo así le pasa a lo que se presenta ahora, una guía de exposición que apenas refleja el nivel intelectual de lo que se dice. No obstante la presentación es doblemente interesante en la medida que resume un poco la relación de hitos significativos de la conducción y en el que se puede ver que ya está localizado el problema que en su día mencionó Gonzalo Martínez Español que también se trató aquí. El segundo elemento de interés es que muestra la totalidad del recorrido, todos los elementos que componen la infraestructura, una perspectiva general de la conducción haciendo uso del geoposicionamiento, aunque la traslación fotográfica del estado de la misma no es total.
Estamos ante una presentación en formato pdf. Para animar al sufrido espectador a su lectura se han pasado algunas diapositivas a fotografía digital que sirven también para amenizar la entrada. La presentación completa se consigue pulsando aquí

Aquí arriba se aporta material adicional, la portadilla de una propuesta de declaración del bien para su protección estructural efectuada por el Ayuntamiento de Elche, con una aprobación provisional fechada nada menos que en 1989. En tan breve texto destacaría de nuevo dos cosas importantes: la propuesta abarca la totalidad de la conducción en el término municipal, antesala directa de lo que considero que debe de ser: la protección integral de la infraestructura considerada como un todo. La segunda es que ya entonces se calificaba el estado de conservación como MALO. Y en esas estamos.

La fotografía que encabeza la entrada es un fragmento del Mapa Cartográfico que manifiesta el Proyecto general de la cañería que conduce las aguas dulces y saludables para consumo de la Villa de Elche Thomas Robres.