Mostrando entradas con la etiqueta Política municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política municipal. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2014

La casa y el Hort dels Pontos


En el mes de octubre del año pasado estallaba en la prensa la denuncia del PSOE local acerca del estado de abandono de la casa del Hort dels Pontos, obligando al Ayuntamiento a adoptar una serie de medidas consistentes básicamente en eliminar el montón de vertidos que se acumulaban en la entrada, impedir  la ocupación de la casa por okupas o inmigrantes sin papeles y adecentar un poco aquello. A pesar del ruido de las redes sociales, decidí dejar correr un tiempo y ver después como se iban cumpliendo los augurios expresados por unos y otros así que con el año nuevo he ido a verlo y aquí va la crónica de la visita.

Antes citas de prensa para recordar:




 
Uso de troncos de palmera como elemento constructivo de sostén 


Pilar descarnado. Todos están en idénticas condiciones
Abundando en los prolegómenos, poco se tardó en hacer propaganda: Pablo Ruz acusó al anterior gobierno socialista del abandono de la casa y apuntó una vía de solución del problema en la línea del PP local: ofrecer el huerto y la casa para un restaurante, imagino que de postín. Reproduzco el artículo:
Porchada mayor, con las puertas arrancadas
El coordinador de Cultura, Pablo Ruz,  ha destacado en relación a las declaraciones de la concejal del PSOE, Blanca González, “que el Hort dels Pontos lleva en el olvido desde la época socialista que en su día se encargó de echar a los encargados del riego del palmeral, es decir, del mantenimiento de los huertos, y dejó esa casa en el abandono. Los okupas han entrado en la vivienda de manera reiterada desde  2010 y se les ha ido echando por parte de la Policía”.
La casa que se encuentra en el huerto se comenzó a rehabilitar en 2009 con dinero público, a través de un taller de empleo, pero en el año 2010 quedó abandonada antes de terminar la obra y “debido a la desidia socialista por el patrimonio público”. Los okupas volvieron a entrar después de desalojarlos varias veces por parte de la Policía Local. Pablo Ruz ha señalado “que desde el equipo de gobierno estamos poniendo en marcha un proyecto para habilitar esa casa para convertirla en un lugar de ocio y restauración ya que está en un enclave privilegiado dentro del Palmeral Histórico”. “Actualmente- asegura Ruz- este proyecto se encuentra en fase de estudio y de búsqueda de financiación. Nos hubiera encantado que los socialistas se hubieran preocupado de este huerto en los 30 años que han estado gobernando”.

Efectivamente quedó recogido en prensa que la Escuela Taller iba a rehabilitar el edificio::
 http://www.laverdad.es/alicante/20090530/elche/alumnos-escuela-taller-rehabilitaran-20090530.html

El ensolado de cantos rodados apenas tiene dos años

El sueño de los socialistas:
2010: Concejalia de Juventud de la web municipal
En 2010 el diario El Mundo recogía una información más que interesante:
En ella, además de poner el huerto y la casa como ejemplos de oasis mediterráneo se puede observar en las fotos las obras de consolidación del pavimento de la porchada y por lo poco que se ve tampoco estaba en tan mal estado. 
Vista del interior
Y es cierto que las obras no se terminaron. Sería por la desidia socialista pero por el camino hubo un acuerdo plenario por unanimidad (es decir con el voto favorable del PP) cuyo contenido literal reproduzco:
Solicitar subvención al SERVEF para la restauración de los espacios interiores de la casa del Hort dels Pontos. Por unanimidad de los veintisiete concejales asistentes que integran la Corporación.
... (el subrayado es de quien suscribe)

Obviar ese detalle, no recordar que el voto a favor les vincula y que quien tenía que aprobar la subvención era el PP en la Comunidad Autónoma es hacer de Judas queriendo parecer Pilatos, así que al partido que representa Ruz también le cabe responsabilidad (con todos los matices que se quiera) por el desastroso estado en el que llegó la casa en el cambio de mandato, entre otras cosas porque no llegó subvención ni ayuda alguna. Y ahora digo yo que el lamentable estado actual, tras la denuncia del PSOE, es responsabilidad del PP. Espero tragarme lo dicho porque al final del mandato el huerto y la casa estén en mejor estado que cuando ganaron las elecciones.
En cualquier caso estamos ante un nuevo ejemplo del escaso poder e influencia del PP local; por lo visto para el partido político que gobierna Valencia, visto el caso que nos hacen, Elche no tiene más de 5.000 habitantes y los de aquí secundan la idea, porque no me creo que después de aprobar la propuesta no movieran ni un dedo para hacerla posible. En ese caso somos  los ilicitanos quienes tenemos un partido de pueblo de 5000 habitantes.


El tema sobrepasa con mucho el problema concreto de la Casa y el Huerto; hay que situarlo en su contexto histórico y geográfico; el Hort dels Pontos está situado en el cogollo del conjunto de Huertos declarados Patrimonio de la Humanidad, contiene una casa del año 1900 que también está protegida como edificio notable (o debería estarlo, tanto da) e incluye algunas palmeras notables.

Aunque han desaparecido los montones de detritus que afeaban la entrada el edificio está empeorando a marchas forzadas. Al desconchado de pilares del porche, paredes, suelo y enyesado del techo (queda a la vista tanto el pavimento de cantos rodados como el cañizo) se añade que la limpieza por lo visto fue más que superficial y en todo caso el interior además de amenazar ruina, ya lo es. Si a alguien se le ocurre entrar le recomiendo una desparasitación a conciencia. Grandes fogatas se han hecho en su interior hasta tiznar de hollín las ventanas por fuera. Los desechos, muebles rotos y trastos se siguen acumulando; todo ello pese a que parece que ya no habita nadie allí, aunque me consta que algunos siguen acercándose a por su ración diaria.

¿Y el entorno?. Un número demasiado alto de palmeras cortadas. Alguien autorizado me dijo que para saber si había Picudo había que contar los tocones cortados a sierra y la razón es muy sencilla: a ningún palmerero con dos dedos de frente se le ocurriría subirse a una con síntomas de ataque por el riesgo a que se parta el tronco cuando se está justo arriba, así que las cortan. Y unas cuantas con los penachos torcidos anormalmente avisan que probablemente el insecto sigue estando.


Mas abajo, en medio de una tierra de fertilidad secular, viejos brazales de riego que aún conservan los partidores de piedra abandonados a su suerte llenos de inmundicia. Y unos bancales que antes dieron sustento para las familias y para el pueblo, ahora yacen vacíos, sin vida. Sin alma.
Tajamar new age
Material adicional:
Foro dedicado al palmeral con diversas noticias y comentarios

Viejo itinerario por el palmeral histórico

Algunas palmeras notables localizadas en el Hort dels Pontos

Jose Joaquín Belda en Información:

Ruta del Palmeral. Por favor, al menos quiten esto mientras no se arregle el desaguisado: ... La puerta que da acceso al Hort dels Pontos, permite pasear por un camino bordeado de altas palmeras que conduce hasta una de las últimas casas que mantienen todavía una estructura tradicional...


miércoles, 19 de octubre de 2011

Cien días de gobierno municipal (2): El Legado Miguel Hernández

Antes incluso de terminar de redactar segundas entradas en el blog proliferan iniciativas de calado: El final del legado hernandiano, el principio del fin de la Estación Phoenix, la suspensión de pagos a proveedores por problemas ajenos a ellos, la subida de tasas municipales, la remoción y el traslado de funcionarios...

A riesgo de repetirme y no aportar nada nuevo quiero hacer mis comentarios acerca de la salida definitiva del legado Miguel Hernández del Ayuntamiento.
Antes de nada recordar que se estaba haciendo honor al deseo testamentario de Josefina Manresa quien proporcionó la posibilidad, con contrapartidas obvias de que el legado fuera alojado, custodiado y estudiado con el dinero de los ilicitanos, con notable esfuerzo para sus arcas. Dicho esto y en el capítulo de ingresos improbables, sinceramente tampoco creo que hayan tantas oportunidades de rentabilizar económica, social y culturalmente el legado hernandiano como las anunciadas por Francisco Escudero en el diario Información:
todo y que la rentabilidad sea cierta. Ni siquiera es válida la equiparación con el de Lorca porque son cualitativamente distintos y  encima creo que han seguido procesos diferentes en su gestión, con empresa privada de por medio.
En el capitulo de gastos ciertos, además del personal y su adecuada catalogación y digitalización se llegó a restaurar – reinventar la capilla de la Orden tercera como sede del legado y de la institución cultural correspondiente poniendo también  el Ayuntamiento el dinero de los ilicitanos (nota al margen: ¿También se cederá la sede a la Universidad católica sin contrapartidas?). El relumbrón del año hernandiano, costeado de nuevo y en parte con el dinero de los ilicitanos habrá servido para nada, echando a perder de un plumazo un conjunto de gastos nada despreciables. La cosa no acaba aquí porque habrá que añadir la más que segura indemnización a la familia vía sentencia judicial por la rescisión unilateral del convenio, indemnización que será casi seguro superior a lo publicitado imprudentemente por el actual equipo de gobierno.
El Ayuntamiento estaba en inmejorables condiciones para quedarse definitivamente con el legado y como institución democrática comprometida por un acuerdo histórico y vinculante debería haber tocado a la puerta de los herederos y propietarios con la sana y honesta intención de renegociarlo y llegar a un acuerdo y sencillamente no lo ha hecho. Ahora es prácticamente imposible recuperarlo salvo que otros representantes del Ayuntamiento de Elche reabran el dialogo siempre que no se venda o deposite a otra institución, cosa bastante probable. Y digo otros porque la actual Corporación ha quedado desautorizada por sus propios actos y sus consecuencias. Un alcalde está para eso entre otras cuestiones, para rectificar y mover ficha a favor del pueblo, en sentido literal de la palabra. Si hubiera guardado silencio aún quedaría esa oportunidad pero obviamente no lo ha hecho, cerrando definitivamente la puerta.  Y para quienes están preocupados por el derroche al final puede que se tenga que pagar de nuevo a la familia con el dinero de los ilicitanos sin compensaciones, con el legado irremisiblemente perdido.

¿Que quieren que les diga?. De nuevo apesta a persecución ideológica, personal y material.


 Dossier de prensa:

El
 legado de Miguel Hernández dejará de formar parte del Archivo ...

ABC.es
La familia de Miguel Hernández ha roto relaciones con el Ayuntamiento de Elche y por ello ellegado del poeta dejará de formar parte del archivo municipal. La nuera de Miguel Hernández ha estado en la biblioteca nacional de la ciudad para hacer ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
La familia de Miguel Hernández se lleva el legado del escritor a ...
El País.com (España)
Mientras se diriman estos procesos, el legado del escritor seguirá en el banco. Estudiosos deMiguel Hernandez han calificado de "deleznable infamia" la decisión del Ayuntamiento de Elche, del PP, de poner "de patitas en la calle" el legado del poeta ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
En un lugar desconocido
El País.com (España)
Ayer el legado de Miguel Hernández, que se custodiaba en el Ayuntamiento de Elche desde hace más de 25 años, fue retirado por su familia del archivo histórico, al revocar el Gobierno local del PP el convenio firmado por el anterior alcalde socialista. ...
Europa Press
Por su parte, el exalcalde de Elche, el socialista Alejandro Soler, que bajo su mandato impulso la renovación de la permanencia en la ciudad del legado de Miguel Hernández, ha acusado a la actual alcaldesa de la ciudad, la popular, Mercedes Alonso, ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Lunes, 17 de octubre de 2011
ABC.es
MIGUEL HERNÁNDEZ -Elche (Alicante)- Los herederos del poeta Miguel Hernández retiran sulegado del Archivo Municipal de Elche tras revocar el nuevo equipo de gobierno local el convenio suscrito en 2010 para que se mantuviera en la ciudad durante 20 ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Depositarán el legado de Miguel Hernández en la caja fuerte de un ...
ABC.es
Elche (Alicante), 13 oct (EFE).- Los herederos del poeta Miguel Hernández depositarán el legadodel escritor en la caja fuerte de una entidad financiera el próximo lunes, día en que procederán a retirar los documentos del archivo municipal de Elche, ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
El PP descubre que Mas ha contratado un bufete para traer el ...
Información
La Concejalía de Cultura que dirige Ana Mas va detrás del legado del poeta Miguel Hernándezdespués de que el Ayuntamiento de Elche haya roto el contrato con los herederos, según descubrió ayer la concejala Pepa Ferrando (PP) tras tener acceso 
La pugna por la posesión de los fondos digitalizados de Miguel ...
Información
En uno de los apartados se establece que"el Ayuntamiento de Elche se ... el ayuntamiento se comprometió a invertir en la Fundación Miguel Hernández durante ...
El legado de Miguel Hernández se prepara para su devolución
Información
La junta de gobierno del Ayuntamiento acordó ayer formalmente iniciar los ... el pasado año por el que el legado de Miguel Hernández se quedaría en Elche ...


Fotos procedentes de: 






lunes, 11 de julio de 2011

A Dolores Ibárruri La Pasionaria, a modo de desagravio

En la Restauración, con solo dos partidos alternándose en el ejercicio del poder las primeras medidas adoptadas por los recién llegados al mismo consistían en borrar las decisiones de los que habían salido, de manera que buena parte del curso político quedaba marcado por una dinámica inútil en la que lo importante era no hacer nada importante. No sé si Mercedes Alonso se va a apuntar a ese carro pero va a conseguir casi sin pretenderlo lo que parecía un imposible: unir a la izquierda local aunque solo sea para reivindicar la herencia histórica de Dolores Ibarruri La Pasionaria. Con la decisión tomada, jurídicamente intachable, se acaba de ganar que la calle, que en este pueblo es de izquierdas le recrimine en lo que queda de un mandato que acaba de empezar una hostilidad permanente, sorda a veces, impenitente, pero constante. Un político avezado debería saber que los mitos, mejor no tocarlos y vive Dios que La Pasionaria es uno de ellos.  

Puede que tengan su parte de razón quienes nos informan de su ascendencia stalinista y nos recuerdan que vivió en uno de los periodos más sangrientos de nuestra historia, con responsabilidades políticas directas; es posible también incluso que no les falte razón a quienes dicen que Dolores Ibarruri no tuvo nada que ver con Elche; sin embargo deben mirar a las estrellas cada vez que paseen por los barrios porque nuestro callejero está llenito de personajes foráneos, desafectos a la República, falangistas, miembros de la CEDA y de otros partidos, posiblemente participantes incluso en algún que otro de los paseos nocturnos de los años 39 y  40. Y si es así, permítanme decirlo, es porque los anteriores gobernantes no entraron a ese trapo. 
Multitud de ciudades como Madrid, Getafe, Alcobendas o Galapagar por decir unas cuantas, poseen una calle dedicada sin que nadie se haya sentido afectado. En algunas incluso se incluyen monumentos de mayor enjundia que el modesto monolito de bloques rosados que servía de hito. Pocos de sus críticos se atreven a negar que en su voz y sus discursos fue una excelente herramienta en la defensa de Madrid, alma a su vez de la contienda. Si en algún supuesto cabe afirmar el valor catártico del discurso y la arenga política es precisamente este. Ironías de la historia, su único hijo varón murió en otro cerco, el de  Stalingrado luchando contra los nazis. Y más cosas. Cualquier político europeo con semejante pedigree tendría una calle, un busto o un recuerdo en el entramado urbano de casi todas las ciudades.

No creo que sea casual, pero ... ¿Era necesario?

1. Noticias de prensa:



Fuentes para una biografía digital:


Discurso de la Pasionaria ante el Congreso en 1936 denunciando la preparación del Golpe:

En wikipedia:


Pasionaria y los mil enanitos / Manuel Vázquez Montalbán


Arenga en Youtube, repleto de vídeos e imágenes localizables insertando sus nombres en el buscador

Monumento a Dolores Ibárruri y a los caídos de Glasgow que lucharon en las brigadas internacionales contra el fascismo en España. (Foto cortesía de Javi. Ver comentarios)

Fotos de las noticias de prensa del diario Información


miércoles, 15 de junio de 2011

LA PROFESIONALIZACIÓN DE LO PUBLICO EN CLAVE LOCAL (1)


Se ha publicado en varios medios que Alejandro Soler, número uno de la candidatura del PSOE local va a recalar en la Diputación Provincial donde ocupará una de las dedicaciones exclusivas de una institución recargada de alcaldes y cabezas de lista descabalgados que optan a posiciones parecidas a las que él pretende ocupar. También que el número dos puede resultar nombrado asesor de Alarte con nómina en las Cortes autonómicas. Visto como proceso no es algo nuevo: basta recordar que Mercedes Alonso ya ocupó durante largo tiempo plaza en la Diputación con sueldo y posiblemente siga así pese a ser a la vez Alcaldesa de Elche. Volveremos después sobre ello, porque ahora lo que quiero destacar es la presencia contumaz de una serie de personas que tienen como única profesión u oficio reconocido el ejercicio de la política en diversas situaciones y posiciones a lo largo de su vida, o que hace tanto tiempo que no ejercen en lo suyo que ni se acuerdan.
Todo ello contrasta más que notablemente con el espíritu de una legislación que rehuye (aunque no impide y en algunos casos favorece) la profesionalización política por razones ancladas en la concepción profunda de la democracia política. La cara oculta de esta desviación evidente del sentir del legislador es que la práctica totalidad de optantes con posibilidades de resultar electos debe contribuir con dinero de su bolsillo a la financiación de la campaña y así es relativamente frecuente situaciones como por ejemplo que el candidato nº 3 de una lista con posibles solicite un préstamo personal a cuenta de las dietas a percibir por asistencia a plenos y comisiones, teniendo que ir mucho más allá quien opte a un cargo como Alcalde, Presidente de Diputación o Diputado. También resulta de sobras conocida la tendencia de empresarios, inversores inmobiliarios y otros a contribuir en la campaña a cambio de tratos de favor, según podemos ver en algunos sumarios en curso y otros ya cerrados. Tampoco es el caso: la financiación de campañas y de partidos políticos es un tema escabroso derivado del enorme potencial económico de las decisiones de los órganos de gobierno democráticamente constituidos. Quiero insistir en las desventajas que a la comunidad le reporta la profesionalización de la política: la funcionarización de los políticos o la politización de los funcionarios, tanto da, está generando una nueva capa social anexionada a los instrumentos de ejercicio del poder real, aunque sea en una posición subordinada a los clásicos: la banca, las sociedades de inversión, las grandes empresas e incluso los poderes mediáticos.  
Pongamos un ejemplo derivado de lo dicho más arriba, con el añadido del interés local: la entonces candidata y alcaldesa in pectore Mercedes Alonso dijo literalmente que pensaba renunciar a su sueldo para dedicarlo a ayudar a los colectivos más desfavorecidos, en un alarde de altruismo y ejemplo de regeneración política; poco después nos enteramos que en realidad lo que piensa hacer es renunciar a su sueldo como alcaldesa manteniéndose como Diputada Provincial, sueldo que dicho de paso es superior al renunciado. Nos obliga así a recordar que es la legislación la que impide simultanear dos sueldos públicos, es decir que su gesto no es más que una forma demasiado evidente de hacer de la necesidad virtud. Alguien libre de sospechas podría hacer multitud de comentarios, por ejemplo: La dedicación exclusiva en la Diputación se dará, suponemos que a cambio de una dedicación real a esa institución asociada al ejercicio de una serie de competencias de suficiente entidad como para merecerlo. ¿Ser Alcalde de Elche es compatible materialmente con una dedicación exclusiva en la Diputación Provincial?.
Otro: si la Diputación es sufragada con dinero público ¿Dónde está el supuesto ahorro para los ciudadanos?. El único posible seria el derivado de hacer efectiva su renuncia a ambos sueldos, como parecía que se dijo en campaña;  entonces sí sería un ejemplo de regeneración política universalmente aplaudido.
Pero ahora viene la cuadratura del círculo: ¿Cuál es la autoridad moral del grupo de la oposición para hacer esos y otros comentarios si de hecho utiliza de manera similar las dedicaciones exclusivas de la Diputación? ¿Donde queda la experiencia de gestión al frente del Ayuntamiento del Sr. Soler si asume la dirección de la oposición política en la Diputación? ...
No me resisto a añadir una nota final derivada: la autentica política de austeridad (además de la renuncia a sueldos y reducción de gastos superfluos) debe pasar por la supresión de las Diputaciones Provinciales, asumiendo las Comunidades Autónomas sus competencias y funciones, con porcentajes medibles de ahorro en varios apartados entre los que no me resisto a citar los sueldos (de políticos y de funcionarios) o las dotaciones innecesarias y sin pérdida de servicios a los ciudadanos.  Ya lo hicieron con éxito las CCAA uniprovinciales.  Que ni mayoritarios ni opositores lo planteen puede reforzar la idea de que en realidad esta y otras instituciones sirven a esa capa de la que antes hablábamos.


Andaba yo perdido en uno de sus sueños entre interminables pasillos de una biblioteca que cada vez parece más infinita. No me acordé que son 25 años sin el viejo rapsoda ciego. Es posible que ese sea uno de los atributos inventados por él mismo porque aunque pierda la noción del tiempo y del espacio puedo acudir a él cada vez que quiero.

Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mi me enorgullecen las que he leído. 
Y también...: Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón.






Foto procedente del diario Información.com
Ilustración de:
http://adribosch.wordpress.com/2011/06/05/la-patria/

lunes, 21 de junio de 2010

La oposición “funcionarial” del PP local.


Pese a la cantidad de veces que el concejal Latour protagoniza noticias en la sección local de la prensa y pese a que en ocasiones, según pretende transmitirnos parece como si se estuviera cayendo el mundo alrededor del Ayuntamiento de Elche de lo mal que lo hacen, los del PSOE deberían considerarse afortunados. Si uno no se deja llevar por la falacia de creer que todo lo que la prensa publica es cierto, sino que intenta reconstruir la realidad a partir de las informaciones aportadas, el balance final de la oposición “funcionarial” de Latour es más bien de recorrido corto, porque en su totalidad su discurso se centra en una visión doméstica, de contable solo preocupado por el cuadre de cuentas o los ahorros o gastos marginales de tal o cual partida. Y califico esta visión como “funcionarial” tanto por su origen (es funcionario municipal y fue Presidente de la Junta de Personal para subir a Concejal y después a “espada” de la oposición) como por ´su estilo y por las fuentes en las que, probablemente, bebe.
Si uno tira de hemeroteca verá que hay una línea coherente en casi todos los supuestos: desde el mayor escándalo destapado (las famosas facturas de actos del PSOE pagadas por el Ayuntamiento que una vez reconocido el error han quedado en nada ante un juez), el retraso en el pago de la cuota correspondiente al Consorcio de Bomberos que Latour protagoniza casi cada trimestre prolongando en los medios la persistente imagen de tacañería, desidia o abandono e incompetencia del equipo de gobierno (cuando la Generalitat Valenciana no aporta su parte desde hace bastante tiempo, a falta de datos sobre el endeudamiento de municipios peperos. Casi dan ganas de proponer que la próxima vez que se aluda al tema el Ayuntamiento pagará cuando lo hagan los morosos) o su última intervención, el 17 de junio en el Diario Información en relación al Centro Sociocultural de Altabix:
http://www.diarioinformacion.com/elche/2010/06/17/pp-afirma-hay-centros-municipales-sufren-carencias-falta-dinero/1019685.html
El concejal Latour alude a la ausencia de teléfonos, alarmas de ascensores sin conectar, goteras que no se reparan y falta de papel para secarse las manos.

Encima parece que se extiende la estrategia, si es que existe (porque es más probable que se dispare en función de la munición, no de un programa) porque otros miembros de la bancada adoptan la misma óptica; se considera poco menos que indecente el gasto de 60.000 euros en la campaña “Diversa” (aunque eso si, no se está en contra del acto) o algunas de las andanadas de Mercedes Alonso en ese mismo diario del sábado 19 de junio
que no tienen desperdicio:
http://www.diarioinformacion.com/elche/2010/06/19/pp-acusa-soler-llevar-tres-anos-despilfarrando-linchando-oposicion/1020359.html

Con ello parece como si en el fondo las líneas estratégicas diseñadas por el PSOE local estuvieran bien pero debieran ser otros quienes las ejecutaran. Pese a mis esfuerzos no he conseguido conocer con cierta profundidad cuales son las propuestas de gobierno local del PP además de sus supuestas (e indemostradas) cualidades de honradez y capacidad de gestión.
He empezado diciendo que el PSOE local debe considerarse de enhorabuena porque al margen del rédito electoral de la estrategia “machacona” de la oposición y de la coyuntura, es fácil desmontar a una oposición así:
Primero: si el problema es la gestión deficiente basta con aportar datos en sentido contrario. Sin ir más lejos aparece en el mismo periódico en el mismo día otra noticia que indica que se están haciendo ahorros en el consumo de gasoil de los autobuses urbanos y se han llegado a suprimir dos autobuses sin que los ciudadanos lo noten. Hay más notas similares, pero como ejemplo es suficiente; la única pega de esta línea, la que más emplea el PSOE local, es que refuerza el esquema del PP reduciéndolo todo a una guerra de cifras en las que el equipo de gobierno lleva las de perder por varios motivos, ninguno relacionado con la capacidad de gestión real de la Corporación municipal.
Segundo: Tenemos suficientes ejemplos de deficiente gestión económica del PP en los ámbitos en los que gobierna y nada parece apuntar a que el equipo local sea una excepción. Por ejemplo: somos la Comunidad autónoma con mayor porcentaje de endeudamiento por habitante y comparativamente una de las que peores servicios básicos presta al ciudadano, Alicante parece ir peor que Elche... en fin, no está de más recordar que el PP está sometido a la Justicia por corrupción política generalizada, así que pocas lecciones de honradez hay que admitir de quienes ven la paja en ojo ajeno y no ven la viga en el propio (Lucas 6-39 42).
Tercero: La deuda histórica acumulada. El PP desde todos los ámbitos en los que gobierna ningunea a esta ciudad. Bastaría que se unieran todos los afectados por las trapacerías acumuladas para ganar las elecciones y precisamente por ello salieron hace pocos días comentarios de Mercedes Alonso negando la deuda histórica o alegando que la inclusión de la cesión gratuita de terrenos para la Universidad Miguel Hernández en el programa del PSOE ya era pago suficiente, en un prodigioso acto de desfachatez política, porque se diga lo que se diga la Generalitat obligó en su día al Ayuntamiento bajo la amenaza de llevarse la Universidad a otro sitio, a aportar el terreno sin que hasta la fecha exista la más mínima contrapartida; antes bien resulta que la Corporación llega donde la Generalitat debiera en un alarde de generosidad no correspondida como las instalaciones deportivas y el desarrollo del entorno urbano de
la Universidad.
Cuarto: La ausencia de propuestas y de estrategia de futuro. No hay un programa de gobierno municipal del PP. Si fuera el PSOE local llevaría ahí el debate porque o mucho me equivoco o no hay nada y eso es muy grave, aunque solo sea evidente para gente que piensa y que tiene intereses concretos en esta ciudad.
Sin embargo, esa gente puede mover a más gente.


Que un cráter lunar se llame Perito en Lunas Miguel Hernández



Fotografía procedente de Wikipedia


jueves, 23 de julio de 2009

LA CIUDAD SIN EMBLEMAS (1)


1. El contexto.

Pocas veces asoma a los medios de comunicación social algo de lo que sabemos quienes por obligación o devoción seguimos el pulso de esta ciudad, como el artículo de José Mª Perea aparecido en la sección dominical de economía del diario Información de Alicante del último domingo de marzo

http://www.futurelx.com/esfera/documentos/20090329%20Información.%20Una%20ciudad%20con%20estratégia%20de%20desarrollo.pdf

o el merecido piropo de la dirección de ese mismo diario a propósito de la inauguración del Corte Inglés

http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2232_8_693639__Opinion-Alicante-capital-Elche

entre otras.

Se trata de un conjunto de reflexiones en torno a su estado actual y su futuro: Elche es un caso singular en la Comunidad Valenciana por ser la única que cuenta con una estrategia de reconversión económica en busca de alternativas para retomar el crecimiento ante la desindustrialización, poniendo en marcha iniciativas e instrumentos de gestión y vinculando a instituciones económicas y sociales en ello. Dicha estrategia se ha convertido además en motor del cambio registrado en los últimos años, correspondiendo al Ayuntamiento un papel central en el proceso. Valga como ejemplos significativos y material para hacer seguimiento del tema:

Estatutos del Pacto Local Por el Empleo:

http://www.elche.es/ilive/download/elche/2009-05/21/Estatutos%20PLEE.doc?ISUM_=

Los Planes Estratégicos: FuturElx:

http://www.futurelx.com/default.aspx

Este portal contiene toda la documentación relativa al proceso de reconversión. Recoge los principales proyectos en curso y noticias relacionadas, pero lo realmente importante aparece tras consultar el apartado Documentos con las siguientes secciones:

1. Artículos
Reseña de artículos de opinión relacionados con temas de actualidad sobre Elche.

2. Documentos Elche
Listado de informes, estudios y documentos relacionados directamente con acontecimientos de actualidad de la ciudad.

3. Documentos de interés
Relación de informes, estudios y documentos relevantes relacionados con los temas y sectores clave de la ciudad.

4. Documentación Gestión Urbana
Selección de artículos, informes, estudios y documentos sobre gestión urbana estratégica.


EconomíaElche.

http://www.economiaelche.com/

Ofrece información sobre de la realidad socioeconómica de Elche a través de informes elaborados por la propia Concejalía de Fomento así como por medio de la recopilación de estudios y trabajos de producción externa; está compuesta por 4 apartados:

  • Visión económica. Visión general de la situación socioeconómica del municipio subdividiéndola en diferentes temas: sectores económicos, infraestructuras, potencial humano, recursos naturales y culturales, el medio ambiente y los proyectos de futuro de la ciudad.
  • Informes estadísticos. Los datos estadísticos anuales de la economía de Elche analizados por sectores: la población, el mercado de trabajo, la actividad económica (empresa, industria, edificación y vivienda, turismo y agricultura) y el consumo.
  • Directorio. Los datos de las principales entidades y organismos de interés para el emprendedor y para los interesados en la economía ilicitana clasificados por temas.

Además si entramos a cualquiera de los demás apartados en que se divide la web municipal: Medio Ambiente, Urbanismo, Bienestar Social, etc., comprobaremos hasta que punto la óptica del cambio económico y social de la ciudad impregna todas las intenciones corporativas.

En intima conexión con lo dicho me gustaría destacar otro aspecto, este sí bien conocido y comentado: también es la única gran ciudad de la Comunidad que está siendo gobernada por un mismo partido de forma continuada desde las primeras elecciones democráticas. A esos gobernantes y a esa agrupación partidaria local les corresponde el mérito de haber analizado, aprobado y puesto en marcha una batería de medidas dirigidas a defender el estatus de ciudad próspera y haber mantenido la misma dirección a lo largo de los sucesivos cambios en las personas pese a las muchas operaciones de acoso y derribo que han tenido que soportar desde instituciones como la Generalitat, la Diputación Provincial y –también en ocasiones– el Ayuntamiento de Alicante. Estas cortapisas, lejos de ser banales son un lastre adicional a una recuperación más plena del tejido productivo y a una ejecución más limpia y eficaz del programa en curso. En definitiva, pese a ellas –y alguna vez habrá que contarlas públicamente todas y en detalle– está ciudad ya está en proceso de cambio de modelo económico y consiguiendo paliar los efectos de la actual crisis con mejores resultados que otras ciudades del entorno, incluso contando con algunos errores de bulto. Y precisamente ahora que la alcaldía y la continuidad del equipo de gobierno está en el alero, ahora que en la calle se augura con más fuerza el fin de la etapa socialista en el gobierno local, hay que mirar cuales son las perspectivas de continuidad en la política de reestructuración económica local.

La oposición política local no se entera o no quiere hacerlo, pues de conocer en profundidad el problema y de tener una clara voluntad para resolverlo no estarían oponiéndose a él con todas sus fuerzas; no existen matices en la furibunda actitud desplegada por Mercedes Alonso y su séquito. Y es que en el ámbito local, la personalidad de quien ejerce el poder es más evidente que en otros ámbitos de la política, donde el programa aún puede maquillar el talante de las personas. Si quienes acceden al poder en un futuro próximo son los mismos que hoy están en la oposición hay que recordar que han jaleado las trabas impuestas desde la Generalitat, han disculpado la gran cantidad de carencias estructurales en la comarca endosándoselas al Estado o al Ayuntamiento, han estado directamente en contra de las iniciativas para la reconversión, en ocasiones incluso arriesgándose a hacer el ridículo como la insostenible postura de votar NO sistemáticamente en PIMESA, uno de los buques insignia del proceso que comentamos. Todo vale, incluso jugar con el futuro de la ciudad o las futuras “habichuelas” de sus habitantes, con tal de llegar al poder. Mercedes Alonso ha estado acumulado sueldos oficiales sin apenas contrapartidas incluso en ocasiones pasando por encima de la legalidad; su aparición según noticias contrastadas de prensa no se sabe muy bien a título de que, repartiendo llaves en obras realizadas o sufragadas por la Generalitat en San Antón y otras actitudes similares suficientemente conocidas anuncia –creo yo– a las claras una percepción meramente instrumental de la política y su futuro comportamiento en el supuesto de que acceda a la Alcaldía. Contrasta además su tendencia a aparecer y reaparecer como los ojos del Guadiana: a larga fase de alejamiento posterior a las generales para ejercer como diputada hay que sumar el renovado brío con que volvió a la arena local gracias a la casquería preparada por el segundo espada (las famosas facturas). Ahora hay que añadir su “mutis por el foro” una vez cerrado el tema con el varapalo judicial correspondiente. Así que salvo que sea llamada a capítulo por su partido ante la inminencia de las convocatorias electorales autonómicas y municipales, vaticino que desaparecerá de nuevo otra temporada.

Si las iniciativas y el esfuerzo municipal no se mantienen o no se adaptan a las coyunturas, la deriva hacia una crisis estructural puede ser más que acelerada. El horizonte de estancamiento crónico en el que está sumida –por ejemplo– la ciudad de Alcoy desde el primer cuarto del S. XX puede instalarse aquí y no parece que la cuestión figure siquiera como una preocupación en el PP local, al margen de que el neoliberalismo subyacente en su ideología les inhabilita en parte para ello.