martes, 25 de marzo de 2014

El Molino de los Magros

Resulta curioso y decepcionante comprobar la escasez de información que hay alrededor del Molino de los Magros, como si no hubiera existido jamás, pese a ocupar un lugar relativamente importante en la memoria colectiva de los que ya tenemos cierta edad. El estado de abandono en el que recayó pasada la década de los 60, con la contaminación de las aguas, y el lamentable accidente allí ocurrido con el laminado posterior de todo rastro del mismo facilitan esta laguna en la memoria de los ilicitanos; hoy en día lo cierto es que entre los jóvenes casi nadie sabe que allí había un viejo Molino y que el paraje era más que frecuentado por bañistas, deportistas y simples excursionistas como se menciona en  
La desaparición del Molí de Magros /  Juan Galiano Sánchez, en el Museo Escolar de Pusol, una crónica sentimental de la desaparición, de donde hemos cogido además un par de fotos.

La ausencia de información y en especial de imágenes (no hay nada en el repositorio de la Cátedra Pedro Ibarra) me hizo pedirle a Rubén Sempere, que posee una extensísima colección fotográfica de temas de interés local, que me pasara algo de lo que tiene para completar la entrada y así ha sido, aunque se queja Rubén de que no le devuelven las copias, que tiene algunas del exterior e incluso desde la distancia, lo que daría de una vez una idea cabal del lugar. Mientras tanto, aquí van las que me ha pasado, con dos notas de su historia:
La primera procede del interesante estudio Las acequias de Elche y Crevillente, de Enric Guinot Rodríguez y Sergi Selma Castell[1] con un capítulo dedicado al Molino de los Magros o de l’Assut:

Ubicación. Junto al azud histórico de la Sequia Major de Elx se encontraba el llamado molino de l’assut o de los Magros, nombre este último que hace referencia a sus propietarios a finales del siglo XIX, familia que también tenía molinos en la vecina Crevillent.
Datos históricos. Este molino es el último construido aprovechando el agua de la citada acequia, concretamente en el año 1845, si bien existen algunas referencias históricas que nos llevan a pensar que al menos en el siglo XVI existió en este lugar otro molino o batán dedicado a la preparación de los tejidos. Concretamente en mayo de 1651 el Consell nombró dos sobrestantes o inspectores para que cada semana revisasen el recorrido de la Sequia Major ... des de les taules del molí batà fins Alborrocat i lo Palombar, considerados estos dos los últimos partidores del sistema y, por tanto correspondientes a la jurisdicción del sequier. Así mismo una sentencia del baile de Elx Honorat Caro, en 1594 obligaba a los moriscos residentes en el arrabal de Sant Joan a pagar dos partes sobre once de los gastos de la reparación de “la rafa –assut- prop el molí batà, i en altres obres i escura desde lo moli batà fins lo partidor de Marxena”, esto es, el tramo de la acequia común entre las dos comunidades de Elx. Parece pues indudable que junto al azud y primitiva casa de les taules, al menos durante el siglo XVI existió ya un molino dedicado al apresto de los tejidos elaborados en la población.
Acequia de derivación al Molino y aliviadero
Por ahora no constan más datos sobre sus características ni su cronología, por lo que en algún momento resultaría abandonado hasta mediados del siglo XIX. Fue justamente el 14 de julio de 1845 cuando el Ayuntamiento de Elx dio permiso a un comerciante vecino de la ciudad de Alicante, don Francisco Bushell, para construir en el lugar un molino harinero y, si el salto lo permitía, un batán para los tejidos. La comunidad de Propietarios del Agua de la Acequia Mayor del Pantano estableció que debía ser construido e un plazo máximo de tres años, pudiendo derivar una acequia para el casal desde 80 pasos aguas debajo de la pared del azud. A cambio, el citado Bushell se comprometió a pagar cada año 1500 reales al Hospital de Caridad de Elx, los cuales abonaba hasta entonces la citada Comunidad de Propietarios. El molino fue efectivamente construido y, con el nombre de Molino de los Magros, estuvo en funcionamiento hasta los años de la Primera guerra Mundial, quedando abandonado posteriormente.
Descripción. Sus ruinas han sido demolidas recientemente por el Ayuntamiento de Elx al haberse producido un grave accidente. Actualmente tan solo se puede ver el cajero medio enterrado y roto en algún sitio de la acequia que llegaba al molino, un derramador de esta, y arte de otra acequia que debía corresponder a la salida del agua. El emplazamiento del casal ha sido allanado con máquinas y no son visibles ni tan siquiera los cimientos.

La siguiente nota histórica es más breve y está tomada directamente de una de las frases del botánico Cavanilles en su excursión al Pantano

cuando dice... Crucé la Rambla y en breve llegué a las ruinas de las Acequias y molinos que los moros excavaron en una especie de hormigón natural muy duro,... frase que indica que aún quedaban restos de un viejo Molino en 1792 que debió situarse en las proximidades de Les Taules. De hecho subsisten restos de cimentación con sillares y mortero de lo que probablemente fue una importante obra justo al lado del assut de toma de agua de la Séquia Major.



[1] Las acequias de Elche y Crevillente / Enric Guinot Rodríguez y Sergi Selma Castell. – Valencia, Generalitat, 2003 ( Camins d’aigua : el patrimonio hidráulico valenciano ; 4)


jueves, 20 de marzo de 2014

21 de marzo: Miscelánea alrededor del día del árbol

Resulta curioso constatar como una de las escasas fiestas no religiosas de nuestro país ha sido capaz de mantenerse desde su fundación, a finales del XVIII hasta hoy.
Curioso documento en el que consta el origen de la fiesta en 1805
La culta y simpática fiesta:

También lo es comprobar como nuestra ciudad participó activamente en dicha celebración, pues aparecen noticias en la prensa de la época; hay incluso un programa de actividades de dicha festividad en 1914 que se conserva en el AHME, año en el que el Ayuntamiento promocionó directamente su celebración. Esta información, que me pasó ya hace algún tiempo Raúl Agulló ha sido publicada por él mismo en la página de Facebook Turisme Rural d'Elx (si no me equivoco) :  




Digamos que el propio Raúl, empeñado en que la fiesta no se pierda, hizo el año pasado una excursión en bicicleta (digna de ser repetida todos los años) para visitar algunos de los más notables del término. Publicó interesantes comentarios y un reportaje fotográfico aquí.

Y también:
Carrasca de Raúl Agulló, en Asprillas
Además, en el blog Camp d’Elx ha publicado las fichas descriptivas de 30 árboles notables del término, confeccionadas por la bióloga Esther García Poveda en el ámbito de estudios de postgrado de la UMH. Las fichas se pueden ver ampliadas pulsando sobre cada una de las miniaturas que presenta. De hecho el material se ha convertido en una exposición itinerante de divulgación de nuestro patrimonio arbóreo local, con una larga lista de instituciones que la han acogido en su seno desde la UMH, El Margalló, El Casal..., y el Ayuntamiento sin enterarse.

Y tambíen:


Raúl me invitó a visitar los Olmos del término y hacer una crónica incorporando por mi parte (via Gonzalo Martínez) alguna noticia histórica, pero motivos técnicos lo impidieron, así que queda en el tintero y pendiente una entrada dedicada para más adelante, en especial a los únicos ejemplares incluidos como monumentales en el Inventario de la Generalitat situados en el Molar y que pese a ello se encuentran en un estado lamentable. Una vez metidos de lleno en la primavera con todo el desarrollo del los árboles será el momento adecuado para fotografiarlos y valorar su estado, a ver si podemos coincidir.
Y otras cosas:
Una morera centenaria en La Marina 

y un garrofer en Saladas (foto en la cabecera de la entrada)

Para terminar, como la fiesta de 1914 consistió básicamente en plantar eucaliptos en el margen derecho del río, citaré aquí otros plantados probablemente en ese año o en años inmediatos: los eucaliptos de Sivaes, estación elevadora de Riegos El Progreso en la Carretera de Dolores, que se edificó precisamente en ese año: así que aunque no se puede asegurar deben ser centenarios; no llegan a las medidas mínimas para ser incluidos en el inventario pero quedan muy cerca y en cualquier caso son un importante hito en el paisaje del sur de la comarca.

Aunque se trata de un árbol de ribera de rápido crecimiento y de interés comercial por ello también se planta (como es el caso) por su carácter ornamental, hasta el extremo de ser una las siluetas características del sur de  la comarca ya que acompaña a canales de riego y azarbes como aquí.
Como nota curiosa la primera descripción botánica la efectuó Cavanilles en 1797, llegando a diseñar la lámina que se expone más abajo


La noticia está aquí, con el grabado:

Noticias interesantes acerca de eucaliptos históricos en nuestra península:

lunes, 17 de marzo de 2014

Una interesante cantera en el barranco de San Antón

Se trata de una explotación situada en lo alto de uno de los tributarios del Barranco de San Antón, característica porque desde arriba se divisa como una enorme pared lisa con perfil en ángulo. La cantera, relativamente grande, se presenta como un ámbito casi circular, con diversos frentes de extracción y destacable por el conjunto de elementos asociados:
Un ingreso excavado en la piedra mediante sistemas manuales y herramientas de cantero, como se aprecia en las huellas dejadas, claramente definido por una trinchera de casi cuatro metros, 2'30 m. de altura en su pared alta y 1'50 en la otra.



Vista del ingreso desde el interior
Signos de explotación de época contemporánea, al menos en uno de sus frentes, como se puede apreciar en las marcas de barrenado, sistema de extracción probablemente asociado con el uso de los mampuestos irregulares en la construcción, técnica predominante en las casas de planta baja que marcaron la expansión física de nuestra ciudad y en el campo hasta la segunda mitad del siglo pasado. 
Marca de barrenado
Perforación de preparación 
 Un chozo o cuco como en Peligros parcialmente apoyado sobre una de las paredes de la cantera, que con toda seguridad se hizo para proporcionar refugio a los trabajadores de la misma. Como curiosidad, presenta una acumulación de piedras en el exterior en buena parte de su superficie, una técnica que proporciona mayor consistencia a la obra, frecuente entre los refugios que pastores, agricultores y cazadores hacen en el campo. La superficie interior es rectangular, de apenas 1'50 m. de lado y 1'90 de altura y la pared exterior se presenta inclinada.
Vista del cuco desde el Este, con ventana o respiradero.

Ingreso adintelado con apoyo en la pared de la cantera
Suelo 
Vista de la pared y del respiradero desde el interior
Un poco más allá, a la derecha del cuco, fuera pero cerca de la cantera una pileta o cubeta circular de 0'60 m. de diámetro y unos 0'40 de profundidad aparente, con un canalillo de entrada que se prolonga varios metros y algunas excavaciones puntuales sobre la piedra para ampliar la superficie de recogida de las aguas de lluvia. 
Vertiente y canalillo. Al fondo la pileta.
El canalillo de entrada está ligeramente sobreelevado, actuando como decantador
Detalle de la pileta o caldera, con canalillo de entrada ocupado por la vara
En lo alto de la sierra otra, rectangular de unos 30 cm. sin relación aparente con la anterior.


jueves, 13 de marzo de 2014

Una fecha inscrita en la obra de la Acequia Mayor

En una de mis visitas al Aigua Dolsa i Salá, concretamente la que me sirvió para recopilar material alrededor de uno de los lugares de baño de mi infancia y la Cueva de los Caníbales en un paraje digno de mejor suerte como veremos me encontré con una fecha incisa en el mortero de revestimiento exterior de uno los contrafuertes de sostén de la Acequia Mayor, parte de un modesto acueducto no exento de interés formado por un arco de medio punto reforzado con dos sendos contrafuertes adosados a cada lado del arco. La fecha, de ser cierta fijaría la del enlucido y probable ejecución de obras de reparación o mantenimiento de su caja en una época que  coincide con la construcción del Pantano (1632-1640, 1643...).

Ninguno de los documentos impresos consultados hasta hoy cita este detalle; tampoco lo conocían algunos investigadores conocedores de los avatares del trazado, así que aquí va una memoria o informe provisional:
El ancho del cajero sobre el arco supera los dos metros
Fecha inscrita (1640) con punzón fino sobre el revestimiento exterior de uno de los contrafuertes laterales de refuerzo de un arco de medio punto que soporta la Acequia Mayor para salvar uno de los barrancos vertientes al Vinalopó en el paraje denominado Aigua dolsa i Salà a continuación de Caramoro. La inscripción se efectuó con el revestimiento en fresco, como se puede apreciar por la limpieza del trazado; se encuentra enmarcada por debajo y en los laterales  por raspaduras cortas y curvas en sentido descendente, hechas probablemente con un instrumento de trabajo en el momento de la inscripción, raspaduras que aún hoy se efectúan por los albañiles en general para mejorar el fraguado y la consistencia. El enlucido recubriría los contrafuertes y el arco hechos con mampuesto concertado y mortero, circunstancia que se puede observar porque en buena parte del paño circundante al arco, así como en el lateral, el revestimiento se ha perdido.
El mortero empleado, a base de cal viva y arena, es de uso frecuente hasta la segunda mitad del S. XIX, época en la que se sustituye por otro tipo de cal y por los cementos Pórtland. Esto refuerza la tesis de contemporaneidad entre la fecha probable de enlucido y la inscrita. La técnica de picar el enlucido, como se observa en el exterior del cajero de la acequia, también es relativamente frecuente en la fecha indicada y dado que no se observan juntas ni cambios de color o consistencia entre ambos, cabe atribuir la misma datación. Extremo que debe ser corroborado habida cuenta de las numerosas reparaciones posteriores que ha sufrido la conducción.
Inscripción en el contrafuerte y enlucido picado
El lugar en el que se ubica debió ser uno de los puntos problemáticos del recorrido de la Acequia al cruzar en sentido transversal uno de los barrancos tributarios del Vinalopó con una superficie vertiente relativamente importante.
Entre el variado e interesante repertorio documental que atesora el Archivo histórico municipal de Elche quedan pendientes de consulta al menos dos documentos que podrían arrojar alguna luz acerca de las obras que se hicieron en la fecha inscrita en el contrafuerte fotografiado:

 H 1630 10 16
 48
 1 7 DOCUMENTACIÓN MUNICIPAL
 Testimonio sobre la rotura de la Acequia Mayor
 4 f.
 Acequia Mayor
 Señorío
 Procurador Patrimonial

 1664
 259 1882
 72 DOCUMENTACIÓN MUNICIPAL
 Apuntes de acuerdos y referencias históricas sobre la Acequia
 Mayor de Elche.
 7 f.
 Ms. de Pedro Ibarra Ruiz
 Z7/XXVIII E/12
 Acequia Mayor
 Ibarra Ruiz, Pedro (1858-1934)

El primer documento es especialmente interesante: fechado en 1630, evidencia la necesidad de la reparación de la Acequia Mayor en especial si tenemos en cuenta el inminente aprovechamiento del Pantano en proceso de construcción. Como elemento adicional, en el índice de remisiones a Cabildos de D. Pedro Ibarra se registran periódicamente  sucesivas notas de “visita al Pantano y Acequia” por el cabildo, prueba del interés con que los representantes municipales seguían la evolución de las obras y el estado de la Acequia. Aparece incluso la mención al llenado preventivo de las balsas existentes sobre los distintos partidores para garantizar las servidumbres de agua en el tiempo de reparación de la misma.
Posición del acueducto y superficie de escorrentía
Para terminar, el paraje, que me parece de una singular belleza (aspecto que no recogen las fotos; algún día volveré) y que además contiene otros elementos arquitectónicos de interés aparte de lo dicho (el estado de la conducción de agua dulce del Obispo Tormo) se encuentra maltratado por la acumulación de abandono de las administraciones competentes y tropelías de los particulares. Limpio y adecentado, con un mínimo de vigilancia se conservaría mucho mejor para generaciones futuras como es nuestra obligación y además bien podría servir como punto de visita para propios y extraños. Con ello la ruta siguiendo la Acequía Mayor, los Populus, la conducción del Obispo Tormo y otros elementos de interés hasta el Pantano debería ser ya una realidad.

sábado, 8 de marzo de 2014

El año de los Ibarra: La Historia de Elche digitalizada

En 1895, solo cuatro años después de terminar sus estudios en la Escuela Superior de Diplomática de Madrid Pedro Ibarra editó su primer libro, bajo el título de Historia de Elche escrita a la vista de los más fidedignos testimonios y contemporáneos estudios y dispuesta para que pueda servir de libro de lectura en las escuelas de dicha ciudad, editado e impreso a su costa en Alicante por la  Tip de V. Botella[1]. Curiosamente será esta su obra más conocida y recordada. No en vano fue su primera aportación impresa al proyecto que los hermanos intentaron llevar a efecto, la Historia (con mayúsculas) de nuestra ciudad y del papel desempeñado por esta en la historia. Terminó siendo un libro inencontrable hasta que la Librería Séneca hizo, con inmejorable criterio, una edición fácsimil en 1982 para inaugurar la colección Papers d’Elx  que incluyó Ibarra o la llaboriositat de Antonio Agulló Sóler como prólogo, un pequeño homenaje ya presentado a la Asamblea comarcal de escritores celebrado en nuestra ciudad en 1974[2] y publicado en 1977.
Cubierta de la edición de la Librería Séneca
Lo que tenemos en el enlace del final de la entrada es la versión digitalizada de la primera edición de la obra por la Biblioteca Gabriel Miró de la CAM. Antes de seguir dejar constancia que desde hace tiempo su sección digital ha dejado de ser operativa en Internet. Cualquier intento de bajar obras se encontrará con enlaces no funcionales. Espero que el apagón sea solo temporal y que los actuales dueños de la entidad mantengan al menos el nivel de servicios de índole cultural que la primitiva CAM prestaba, no solo por la importancia de lo digitalizado, también por los objetivos que se fijaron y que han quedado huérfanos. A fin de cuentas la CAM era una entidad territorial y la Obra Social en la que se incluían las Bibliotecas y las actividades culturales era una forma de devolver a este territorio algo de lo que se recogía. Además, junto con la Cervantes digital es fuente de divulgación de contenidos locales de interés: de hecho buena parte de la sección  Biblioteca ilicitana digital de este blog procede de esas fuentes. 
Así pues, la Historia de Elche de D. Pedro Ibarra y Ruíz en formato digital se presenta gracias al Convenio de colaboración firmado en su día entre la Biblioteca Gabriel Miró y la Biblioteca Valenciana Digital (BIVALDI). A diferencia de la Gabriel Miró presenta la obra en varios pdfs que es necesario ensamblar antes para tener la obra completa.  Y eso es lo que he hecho.
Dirección de descarga: 
https://www.dropbox.com/s/m5j7sh9hdz3i9a3/PIR%20HISTORIA%20ELCHE%20CAM.pdf?dl=0
Solo mencionar un apunte personal: siempre me pareció una obra más profunda de lo que aparenta el subtítulo. Hubo una época en la que estuve interesado en los orígenes de la industrialización local y curiosamente Don Pedro contestaba a esta pregunta cien años antes de ser formulada por la historiografía, en un momento en que la historia económica no tocaba. El libro proporciona nombres y explica procesos que los especialistas solo después de años de investigación han podido tratar satisfactoriamente, contando entre otras fuentes con este libro de lectura en las escuelas de esta ciudad. Si añadimos la descripción que hace de nuestros principales monumentos, o del Misteri que en general se sitúa por encima de las que se habían efectuado hasta su edición, queda explicado ese carácter de “libro de culto” entre los enteradillos locales entre los que me incluyo.
Ficha de la BIVALDI:
 Libros Historia de Elche (1895) - Ibarra y Ruiz, Pedro     Objetos digitales
Sección:Monografías y manuscritos
Número de control:BVDB20110008093
Título:Historia de Elche / por Pedro Ibarra y Ruiz
Publicación:Alicante : Tip. Vicente Botella, 1895
Descripción física:328 p. ; 19 cm
Materia / geográfico:Cat. Alicantino 3 Ficha de la autoridad
Elche Ficha de la autoridad
Espana - Historia Ficha de la autoridad
CDU:946.7.331.7
Otras clasificaciones:Catalogo Alicantino
Tipo de publicación:Libros Libros
Ejemplares:
Biblioteca Digital Gabriel Miró — Colección: BGM — Signatura: 150-741-28 — Nº de registro: 50215  
CAM — Colección: BGM — Signatura: 46-184-57 — Nº de registro: 24531  
CAM — Colección: BGM — Signatura: 2-6-29 — Nº de registro: 4925  
CAM — Colección: BGM — Signatura: 206-1133-39 — Nº de registro: 75156  


[1] Los avatares de su distribución están contados de forma sumaria en la tesis doctoral de Joan Castaño, citada en entradas anteriores

martes, 4 de marzo de 2014

Refotografiando Elche con Loty: la Plaza de la Merced y sus alrededores


El descubrimiento del archivo digital de fotografías de Loty dedicadas a Elche en la BVPB fue una enorme sorpresa por su cantidad y calidad. Me sirvió para iniciar una larga serie de entradas de divulgación en las que pretendía poner en conocimiento de los interesados todas esas pequeñas obras maestras. A medida que las fui publicando se hizo evidente que es posible agrupar las tomas en un itinerario geográfico, un camino jalonado por los lugares desde los que se tomaron y evidenciar a su vez que también es un itinerario histórico que nos permite dialogar con el pasado, aprender, valorar lo que queda y también, (¿por qué no?) retomar esa nostalgia en la que algunos estamos metidos casi siempre en torno a la ciudad que pudo ser y no es y sigue cada día manifestándose como un imposible: fotografías recién hechas terminarán siendo un recuerdo de algo que fue. Volveremos sobre la idea del itinerario geográfico en su momento.
Plaza de la Merced. Otoño de 2013

En el verano del 2012, en medio de la publicación de las fotos de Loty le indiqué a Javier Falcó la posibilidad de seguir los pasos que con toda probabilidad siguió Loty a partir de los resultados. Javier redefinió la propuesta con muy buen criterio; se trataría en primer lugar de buscar el punto exacto en el que las fotos fueron realizadas para hacer la versión actual y superponer, incluso materialmente, las fotos de Loty con distintos grados de opacidad.


Estado actual de la portada renacentista del Convento de la Merced
La técnica, denominada refotografía resulta conocida como auxiliar desde diversas disciplinas. Su sistematización se produjo en la década de los 70 del siglo pasado en EE.UU según wikipedia. En esencia consiste en meter (o “colocar”) una foto pasada dentro de otra actual respetando siempre que es posible el punto de toma. Cuando la superposición material resulta poco instructiva se pueden presentar a continuación; lo esencial es proporcionar material para comparar y evaluar los cambios con el detalle que las fotografías proporcionan.
Refotografía de la Plaza de la Merced, con postal de L. Roisin de principios del XX, con la casa de Gómez y la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced al fondo
Actual Plaza de la Merced



Elegí empezar por el entorno de la Plaza de la Merced porque es uno de los lugares más degradados urbanísticamente salvando el Carrer Major de la Vila (necesitado en consecuencia de un estudio similar al que Gregorio Alemañ le dedicó al Mercado) y el arrasamiento de las iglesias en la Guerra Civil.
Paseo Francos Rodríguez e iglesia de La Merced. El original de Loty
Otra perspectiva de Loty sobre la iglesia
Presenta tres platos fuertes: la desaparecida iglesia de Nuestra Señora de la Merced, la casa de Gómez y el edificio de La Mutua, amén de otros no tan notables pero también interesantes como la larga época en la que sirvió de Estación de Autobuses que no veremos hoy; en definitiva tres ejemplos de lo que por diversas causas no debería haber pasado, con la salvedad de que si la quema de iglesias fue un proceso difícilmente controlable, el posterior derribo y reconstrucción (sic) de la casa de Gómez y la Mutua es de apenas hace cuatro días. En ambos casos una sentencia judicial obligó a reconstruir el edificio, consolidando a su vez un montón de cosas que no estaban en el original: el edificio de La Mutua con dos plantas más que el primitivo. El estropicio en la Casa de Gómez es tan evidente que no vale la pena seguir.
Actual edificio de La Mutua, con 5 plantas y ático
Refotografía del edificio anterior sobre el actual. El anterior tenía tres plantas y ático.
El siguiente avance conceptual se produce una vez metidos en harina. En alguna entrada anterior dije que Loty reproduce el itinerario seguido por Laurent de manera que tenemos dos series históricas separadas por más de 20 años, sobre las que aplicar la refotografía; en otros simplemente hay otros autores que también son aprovechables, como tenemos aquí con el Paseo Francos Rodríguez y otras, o sea un lujo.  
Refotografía sobre Loty: pese al perfecto encuadre,  el árbol impide apreciar el fondo
El original de Loty
De todas formas quiero comentar un detalle anecdótico. La primera foto elegida para hacer la superposición era la portada renacentista del Convento de la Merced y salió perfecta a la primera; animados por el éxito recibimos un jarro de agua fría con el edificio de la Mutua porque desde el punto de la toma de Loty el arbolado impedía ver la casa; apenas era posible hacer una superposición que valiese la pena. La solución vino por dos vías  casuales: podaron las ramas (una) y encontramos una foto del edificio (gracias a los recopilatorios de Helena Vilella en el facebook) desde otro ángulo (dos); después resulto que la foto está en el libro de Patricio Falcó (hermano deJavier) y Miguel Ors Elx I. La ciutat. 
¡Y yo que me las doy de experto en bibliografía local!