martes, 28 de julio de 2015

Eugeni D'Ors en la restauración de Santa María.


El dossier signado como FONS ANC1-255 / EUGENI D'ORS en el Arxiu Nacional de Catalunya (ANC), formado por los responsables políticos locales y probablemente por los gestores del Misterio de Elche en agradecimiento a la labor de Eugeni D'Ors parece seguir  una secuencia reconocible expuesta en la descripción genérica de las fotos: El Misteri en 1935, cuyas fotografías recogimos en la anterior entrada, el estado en el que quedó Santa María, marco de la representación, tras la quema en febrero de 1936 para terminar con varias instantáneas que muestran el complicado andamiaje de la restauración. Todas resultan impactantes, en especial las de la nave central quemada, reproducidas hasta la saciedad y las del andamiaje, poco conocidas por cierto. 

Las fotografías de Santa María antes de la quema son tres, que se presentan aquí. La información asociada que ofrece el ANC es común:

Codi de referència
ANC1-255-N-53

Títol
Portada barroca de la Basílica Menor de Santa Maria d'Elx

Descripció de la imatge
Vista de detall (la imatge de la Mare de Déu) de la portada barroca, obra de Nicolás de Bussy, de la Basílica Menor de Santa Maria d'Elx. La fotografia forma part d'un àlbum obsequiat a Eugeni d'Ors amb motiu de la seva visita a les obres de restauració de l'església de Santa Maria d'Elx. A la primera pàgina de l'àlbum diu: "El Misterio de Elche. Joya Musical del siglo XIII. Santa Maria. Exaltación del barroco levantino del siglo XVII. Escenario de la Festa", i al seu revers hi ha una dedicatòria: "A Dn. Eugenio D'Ors, Secretario perpetuo del Instituto de España, ilustre pensador y gran amgio de Elche. La Comisión de Restauración en su visita a las obras, el día 28 de marzo de 1940. El Presidente. Antonio Ripoll". A la pàgina que precedeix aquestes fotografies diu: "El Templo. Como era (1673 - 1936). Como quedó (1936 - 1939). Lo que se está haciendo (noviembre 1939). A. de la V."

Data(es)
[1925 - 1935]

Se produce además la circunstancia de que la foto que nos muestra la cabecera de la nave central es la única con marca de agua: Fotografía Gonzálvez Elche, un fotógrafo local de la primera mitad del siglo con obra conocida, entre las que destacaría algunas panorámicas de interés gracias a la colección fotográfica del AHME. entre ellas una que no he podido localizar digitalizada, efectuada en 1943 o 1944 en la que se muestra la nave central recién restaurada, que por lo que sé, no formaba parte del álbum descrito en el ANC.

Fotografías del estado de la basílica:
Codi de referència
ANC1-255-N-56

Títol
Danys causats a la nau central de la Basílica Menor de Santa Maria d'Elx durant la Guerra Civil

Descripció de la imatge
Nau central de la Basílica Menor de Santa Maria d'Elx força danyada pels combats. La imatge de la Mare de Déu de l'Assumpció i bona part de l'altar major han desaparegut. La fotografia forma part d'un àlbum obsequiat a Eugeni d'Ors amb motiu de la seva visita a les obres de restauració ...







En la descripción de las fotos del ANC se afirma que la iglesia se quemó como consecuencia de los combates y no es así, pues es conocido y está publicado el contexto en el que se produjo. 
Documento de Word que presenta a modo de resumen diario de prensa los principales acontecimientos locales, en especial la quema de Santa María, alojado en la cátedra Pedro Ibarra: www.elche.me/sites/default/files/1936.doc

Aunque aquí se habla de otras cosas, aparece tangencialmente la quema de iglesias ilicitanas:
Como interesante información adicional necesaria, aquí se valoran los daños sobre la escenografía y el aparato del Misteri:







Y para terminar, recién publicado en digital, el artículo de Joan castaño: Eugeni d'Ors i el Misteri d'Elx:

viernes, 17 de julio de 2015

El Misterio de Elche y Eugeni d'Ors

Como estoy de vacaciones (otro día diré donde porque aún estoy aquí) me puedo permitir el lujo de publicar apuntes, algunos interesantes, otros preparatorios, siempre a mi criterio. Se acercan las fiestas así que la Dama, la Festa y su incomparable marco (Santa María, las palmeras y el pueblo), los detalles o los alrededores (ya se sabe, la playa, Santa Pola, el nugolet, "Venim de la mar" y todo eso) pueden ocupar perfectamente la mirada un tanto distraída y acalorada de quien suscribe.
En torno al Misteri, ultimamente me rondan algunas curiosidades. Es sabido por ejemplo, que Eugeni d'Ors, además de participar directamente en las negociaciones para el retorno de la Dama a España en 1940, fue el principal impulsor de la restauración de la Basílica y del Misterio de Elche, tras cuya "restauracion" (esto es, tras la primera representación acabada la guerra civil) se ofreció al público en general (esto es, a toda España a través de la prensa) como uno de los logros del recién inaugurado régimen franquista. 


La valía intelectual del personaje (creador e impulsor del noucentisme entre otras muchas cosas) trasciende el apoyo expreso y militante en los primeros momentos del Franquismo; lo cierto es que, en parte por su impulso, pronto se restauró la iglesia y en 1941 se celebró la Festa al completo, con un cartel, que reproduzco en la cabecera de la entrada, inaugurador de una larga serie de carteles expresamente dedicados. No en vano su amigo personal, Alberto Asencio le mostró el Misterio en 1935 y debió quedar prendado para intervenir directamente en lo que hoy siguen siendo las principales señas de nuestra identidad local (a falta del Palmeral).

De momento, como ilustración a la entrada van las fotografías del Misteri, tal como Eugeni d'Ors lo vió en 1935. Tengo la impresión de que han sido reproducidas hasta la saciedad, aunque pocas veces todas juntas y citando su procedencia, así que lo diré aunque con ello me juego un tirón de orejas, pues la fuente avisa que pueden estar sujetas a copyright y por supuesto no autoriza la difusión de copias publicas, que es justo lo que estamos haciendo aquí. Para mi consuelo, donde no hay dinero no puede haber otra cosa que el tirón, así que preparado estoy.

Procedencia de las fotos: Arxiu Nacional de Catalunya
Todas las fotografías aparecen con una descripción común:

FONS ANC1-255 / EUGENI D'ORS

Tipus de fons: Personals


Títol
Escena de la representació del misteri d'Elx a la Basílica Menor de Santa Maria d'Elx


Descripció de la imatge 
Vista general de l'escenari, ocupat pels actors, i de part del públic. La fotografia forma part d'un àlbum obsequiat a Eugeni d'Ors amb motiu de la seva visita a les obres de restauració de l'església de Santa Maria d'Elx. A la primera pàgina de l'àlbum diu: "El Misterio de Elche. Joya Musical del siglo XIII. Santa Maria. Exaltación del barroco levantino del siglo XVII. Escenario de la Festa", i al seu revers hi ha una dedicatòria: "A Dn. Eugenio D'Ors, Secretario perpetuo del Instituto de España, ilustre pensador y gran amgio de Elche. La Comisión de Restauración en su visita a las obras, el día 28 de marzo de 1940. El Presidente. Antonio Ripoll"


Data(es)
[14/08/1935 - 15/08/1935]

domingo, 12 de julio de 2015

La casa Bordonado en Algoda

El día que Raúl Agulló muy amablemente me facilitó el contacto con los propietarios de la ermita del Molar allá por el mes de abril, acabamos la excursión visitando la Casa Bordonado, pues según él, había que ver el pino, la casa y el paraje y no le faltaba razón, pues es un ejemplo de vivienda rural construida al calor de la prosperidad de la naciente economía fabril ilicitana al final del XIX. Los Bordonado, tal y como se presenta en el anuncio que me facilitó Raúl, aparece como una estirpe de empresarios dedicados a la fabricación manual y mecánica de alpargatas, así que probablemente se construyó como alojamiento veraniego, equivalente a la tradicional faeneta en defora pero obviamente con más empaque por los significativos detalles como las dos alturas, la combinación de pilares de mampostería y fundición, el aljibe de bóveda y la presencia del árbol.


El árbol:  un ejemplar de pino de halepo de notables dimensiones, que cumple con las exigencias dendrométricas fijadas por la Generalidad Valenciana para ser considerado árbol patrimonial. Por ello ha sido incluido por Raúl Agulló en su catálogo de patrimonio arbóreo local, pendiente de ser declarado como tal por el Ayuntamiento y de ser incluido en el listado de árboles monumentales de la Comunidad Valenciana. Decir que su estado, como se indica en la ficha adjunta, es bastante malo y alguien debería intervenir, podando y reforzando las ramas.
Foto de la copa con el tirante para impedir la rotura de una de las dos ramas mayores
Dado que la casa tiene en la porchada el año de construcción, si lo tomamos como fecha de plantación podemos decir que ha superado claramente los cien años de vida.  
Detalle de la base del tronco, con Raúl Agulló
El aljibe. Muy próximo al pino hay un aljibe de bóveda con brocal y un abrevadero de piedra que en su día probablemente estuvo adosado a la capilla o brocal original hoy inexistente. Puede que la proximidad entre el aljibe y el pino explique el notable desarrollo de este último, conocida la tendencia de esta especie a entrar en el vaso con sus potentes raíces.
Aljibe de bóveda, brocal y abrevadero
Interior del aljibe
Aliviadero en la base



Perspectiva de la porchada


La casa. Se trata de una construcción típica de la época, con dos alturas y porchada que a su vez sirvió de terraza al piso superior. A destacar la combinación de sillería y pilares de fundición en la porchada, que abarca todo el frontal del edificio, y también la barandilla de fundición de la terraza, desaparecida cuando fuimos pero que estaba ahí en las primeras fotos que me remitió Raúl. Los pilares contienen el sello Fundición Escorsa, una empresa catalana que tiene varias casas con pilares similares por aquí según me dijo el propio Raúl. En la foto que encabeza la entrada se puede apreciar una grieta en el cuerpo superior del edificio que viene a continuar en el derrumbe parcial de la terraza, por lo que su estado es a todas luces crítico, agravado por el actual uso del edificio como gallinero. 


Fotografías de Raúl Agulló, de la Enciclopedia Catalana
Detalle de la barandilla, pilar de sillería y cenefa de madera





Pilar de fundición con capitel y derrumbe parcial de la terraza

sábado, 4 de julio de 2015

El catálogo de bienes protegidos del Paraje Municipal del Clot de Galvany


El Clot hasta la década de los 70 del siglo pasado no era nada, apenas una charca en la que algunos naturalistas iban a avistar y censar aves en un lugar que por sus características tenía una capa semipermanente de agua procedente, no solo de la escorrentía natural del cabo y otras pequeñas elevaciones colindantes; también de  los acuíferos de su entorno: Balsares, Torre Brisón,…
A alguien con poder se le ocurrió la genial idea de urbanizar el lugar siguiendo el modelo de Ampuriabrava, que reiteradamente se utiliza por aquí pues además del Clot se ha propuesto también en la Senieta, Aigua Amarga,y no sé si en El Pinet y alguna charca más; en cualquier caso, ya se sabe: canales de comunicación con el mar, chalets de lujo con embarcaderos, privatización de hecho de la costa y los almarjales afectados, etc.  Lo cierto es que el Ayuntamiento inició los trámites y la constructora las obras incluso antes de tener los permisos oportunos con una enorme excavación para crear un lago artificial justo en el lugar que ocupaba la charca. Las palas entraron y pese a una oposición creciente la desaparición de la charca natural se impuso como un hecho consumado. Algunos estuvimos ahí desde el principio de los tiempos hasta el final, cuando tras muchos años se consiguió declarar el Clot paraje Natural Municipal aunque, eso si, rodeado de torres, chalets, urbanizaciones y una generosa previsión de suelo urbanizable que va ejecutándose paso a paso de manera que al final queda como una isla asediada por el cemento y el asfalto.  Hasta aquí todo esto se sabe y ha sido comentado en varias ocasiones incluso en este blog. Hoy toca dar un paso más para proponer la gestión llevada a efecto en este Paraje Municipal como modelo a practicar en el resto del término municipal, porque pese a los fallos -que siempre hay- y al intento de la última corporación de rebajar su nivel de protección e intervenir en alguno de los ambientes declarados, a partir del núcleo original, la charca renacida con la inmediata reaparición de la lámina de agua en la excavación y la inevitable vuelta de la vida, se ha sabido ir incluyendo y ampliando elementos protegibles a su alrededor, de manera que hoy en día el paraje no se entiende bien si no se incluyen esos otros bienes protegidos que como una armadura, proporcionan consistencia y la obligación de mantener la vigilancia continua para asegurar un entorno que reúne un montón de atractivos: dunas fósiles y yacimientos palentológicos, senias, búnkeres y trincheras de la Guerra Civil, yacimientos arqueológicos, vegetación rara y amenazada, especies en peligro de extinción,…  Todo eso ha sido descrito y catalogado y situado en los mapas y planos bajo las figuras correspondientes de protección según la legislación autonómica de manera que pese al escaso bombo que se le ha dado, existe un catálogo de bienes protegidos que abarca e incluye el largo espacio que va desde las dunas fósiles de La Senieta hasta los bunkers y trincheras de Balsares. Y lo más importante, la suma de lugares que abarca ha sido puesto a disposición de los ciudadanos o en su caso estableciendo límites para garantizar su protección, así que a la diversidad de elementos se suman los ambientes: recorridos que permiten simplemente pasear o hacer visitas guiadas, lugares de esparcimiento, aula de la naturaleza, playa libre y dunas vivas, combinando puntos en los que se realizan o se han efectuado trabajos académicos de investigación a distinto nivel y lugares de acceso limitado…

A partir de ese documento, que permite valorar la inclusión y el estado de cada uno de sus componentes, también se puede saber si un bien está incluido o no y en consecuencia hacer propuestas de ampliación (como las senias y los aljibes, de los que ya hablaremos otro día); en definitiva algo que se nota a faltar en otros elementos patrimoniales cuya gestión corresponde al Ayuntamiento. Y  no me refiero solo a los muchos que ni siquiera se tienen en cuenta administrativamente como las canteras, los caminos de ruedas del norte del término, los árboles y conjuntos arbóreos, las minas de agua y el resto de infraestructuras hidráulicas alrededor del río y de los barrancos; también habría que señalar que aún no se tiene un inventario pormenorizado de las joyas de la corona: los bienes afectados por el supuesto manto protector de la Unesco, en especial los que cabe situar alrededor del Palmeral.

¿Qué se ha hecho en el Clot que no se haya hecho en los otros casos? Ya se ha contestado pero insisto: ir publicando e incluyendo inventarios parciales de los elementos patrimoniales para constituir lo que hoy se presenta y que se aprobó en su día: el catálogo, que recomiendo leer con atención, más que por su contenido, que también, por el modelo implícito y por los resultados.

Documentos relativos al Clot en la Consellería de Medio Ambiente: 
01-MEMORIA DESCRIPTIVA-PEP del PNM del Clot de Galvany.pdf

02-DOCUMENTO NORMATIVO-PEP del PNM del Clot de Galvany.pdf

03-PROGRAMA ECONÓMICO-FINANCIERO-PEP del PNM del Clot de Galvany.pdf

04-PLANOS INFORMACIÓN-PEP del PNM del Clot de Galvany.pdf

05-PLANOS ORDENACIÓN-PEP del PNM del Clot de Galvany.pdf

06-PLANOS REFUNDIDOS-PEP del PNM del Clot de Galvany.pdf

07-CATÁLOGO BIENES PROTEGIDOS-PEP del PNM del Clot de Galvany.pdf


 01-MEMORIA-EIP del PEP del PNM del Clot de Galvany.pdf
 01-PLANOS-EIP del PEP del PNM del Clot de Galvany.pdf
 02-ANEXO I-ANÁLISIS TERRITORIAL-EIP del PEP del PNM del Clot de Galvany.pdf
 02-ANEXO II-ENCUESTA PP-EIP del PEP del PNM del Clot de Galvany.pdf




Y además...
La web municipal monográfica: http://www.clotdegalvany.es/
Punto de descarga en pdf de los boletines informativos: http://www.clotdegalvany.es/el-clot-de-galvany/boletin/

Asentamiento campesino y Ermita de El Cabezo-Clot de ...

dprha.ua.es/.../asentamiento-campesino-y-ermita-de-el-cabezo-clot-de-ga.


RUA: El Clot de Galvany-Balsares: clasificación y ...

rua.ua.es › ... › Revistas - Mediterránea - 2012, N. 23


Turismo y transformaciones urbanas en el siglo XXI

www.cervantesvirtual.com/...clot-de-

galvany.../00f5e158-82b2-11df-acc..