¿...Y por qué no un blog...?

viernes, 10 de abril de 2020

Las mascarillas de la vergüenza

Acabo de recibir un artículo de opinión de Josep Antoni Ybarra. Como siempre, me parece imprescindible su lectura para los que llevamos el gusanillo del calzado y de Elche (y más cosas) dentro. Así que he decidido traducirlo a la lengua del imperio y darlo a conocer en el blog. Aquí va:
Las mascarillas de la vergüenza
Josep-Antoni Ybarra
Publicado en la sección de Opinión en El Diario.es de la Comunidad Valenciana el 10 de abril.
Traducido a pelo del valencianocatalanobalear por quien esto suscribe.
Enlace: https://www.eldiario.es/cv/opinion/Josep-Antoni_Ybarra-economia-submergida-sabata_6_1015308461.html

"Dicho y hecho", así es como reaccionaba la vecina de abajo de casa en cuanto le dijeron que tenían que hacer unas mascarillas para el hospital del pueblo. Un grupo de costureras de calzado -las mujeres que cosen la piel para hacer los zapatos que todos llevamos-  se pusieron manos a la obra, y en dos días tenían hechas un montón de máscaras. Así de rápido y así de sencillo. Un par de semanas después, otro grupo de mujeres, otra vez cosedoras de calzado, (N del T.: aparadoras) hacían lo mismo en el pueblo de al lado. Son las mismas mujeres que de forma invisible trabajan día y noche para hacer zapatos. Esas mujeres son justamente las que trabajan en economía sumergida. Ahora, sin embargo, alguien quiere que las veamos. Sucede que, cuando trabajan haciendo zapatos, esas mujeres son invisibles; la mayoría de gente las ignora, no las ve. En cambio, ahora, cuando trabajan haciendo mascarillas, todo el mundo reconoce que son ellas las que las hacen. Se habla de la gran solidaridad de las aparadoras hacia su pueblo para hacer mascarillas. Ahora son visibles, solidarias y generosas porque no hacen zapatos sino máscaras. ¡¡¡ Ay, ay !!!, esta pandemia está descubriéndonos más de una invisibilidad, más de una hipocresía, más de una verdad que no queremos ver.

Esas mujeres del zapato que trabajan cuando pueden, por el salario que quieran pagarles, que no tienen ningún contrato porque no se los quieren hacer, a las que les niegan los mínimos derechos de cualquier otro trabajador, sin indemnización por haber trabajado aquí o allí. Esas mujeres, decimos, son las que de manera solidaria, se han puesto delante de las máquinas que tienen en sus casas, y en un par de semanas han hecho 80.000 mascarillas para los que las necesitaban. En cambio, esas mujeres cuando han pedido unos mínimos para poder tener una pensión por su trabajo, cuando han ido ante las autoridades pertinentes para pedir una ayuda, una orientación, un consejo, un como poder arreglar las cosas que todo el mundo sabe pero que nadie quiere saber, de cómo hacer para tener un reconocimiento ..., la respuesta ha sido la ignorancia, o a veces el desprecio. Las trabajadoras sumergidas del zapato, que han manifestado una solidaridad evidente hacia su pueblo, hacia la gente, hacia sus conciudadanos, esa misma solidaridad no la han tenido en tantos y tantos años como llevan en situación de sumergidas, de invisibles.

La rapidez con la que los servicios sociales de los ayuntamientos, mandados por sus jefes respectivos, han actuado, ha sido espectacular. En un santiamén estos gestores municipales han hecho que los materiales necesarios llegaran a las mujeres para coserlos. Las costureras, prácticamente de un salto, han hecho las mascarillas y también han cosido ropa para los sanitarios. La caravana de la solidaridad se había puesto en marcha. No necesitaban justificaciones ni explicaciones. Era necesario y suficiente. Las mujeres estaban dispuestas. Solidaridad de clase? Solidaridad social? Solidaridad de vecindad? Los representantes sociales y políticos, tal como muchos de sus gestores, están bien satisfechos por la solidaridad que han podido encontrar en sus conciudadanos.

No sabemos qué y no sabemos por qué. La verdad es que esta urgencia de hacer las cosas, así como esta solidaridad, las mujeres nunca la han visto para ellas mismas. Estas mismas autoridades y gestores, todos estos individuos, empresarios y no empresarios, que han dando los materiales, ahora están bien satisfechos. Es para estarlo. El pueblo ha respondido !!!

No, mejor dicho, las mujeres sumergidas son las que han respondido. Y es vergonzoso que estas mujeres, tan solidarias y generosas, no tengan un mismo trato cuando ellas piden lo que les corresponde. ¿Dónde está la rapidez en atenderlas? ¿Dónde están las facilidades para mover un mínimo lo que las pueda dignificar y pueda mejorar la situación en que viven? La respuesta que reciben no es tan sencilla ni tan rápida como cuando ellas han asumido hacer las mascarillas. Todo esto nos mueve a pensar que estas máscaras de las que estamos orgullosos son una vergüenza que esconde la realidad de esta sociedad: el provecho para aquellos que durante tantos años se han enriquecido de esta situación -escondiendo el trabajo que hacían las aparadoras-, y el menosprecio para las mismas mujeres que trabajaban. Y hoy por hoy, las mujeres sumergidas del calzado están en este último grupo de perdedores, aunque sólo ellas pueden decir que la generosidad es suya, ya que no han recibido a cambio nada más que la ignorancia y la falta de respuesta. ¿Nos habremos enseñado algo después de la pandemia?

Gràcies Ybarra

Si en el buscador le metemos "aparadoras hacen mascarillas" Salen un montón de noticias. Elda, Petrel, Elche, Villena, Alcoy, Onteniente...Aquí algunas:

Resultados de la búsqueda

Resultados web


Las mascarillas altruistas de las aparadoras de Elda y Petrer


https://www.lavanguardia.com › Local › Comunidad Valenciana


23 mar. 2020 - María Luisa del Amo, aparadora de Petrer, cosiendo mascarillas en su ... la confección de las mascarillas, labor que hacen “encantadísimos”.

Las zapateras que cosen mascarillas provocan un alud de ...


https://elpais.com › España › C. Valenciana › Sociedad


19 mar. 2020 - La aparadoras de Petrer y Elda, en la provincia de Alicante, ... Tanto se ha extendido la idea y tanta falta hacen las mascarillas en toda España ...

Aparadoras de Petrer tejen una red solidaria para hacer frente ...


https://www.eldiario.es › la_vida_en_cuarentena › Aparadoras-Petrer-solid...


16 mar. 2020 - La aparadora Maria Luis de Lamo haciendo mascarillas. Juan Membrive. Las aparadoras del calzado, último eslabón de la cadena de ...

Aparadoras de Elche se inspiran en las de Petrer y fabrican ...


https://www.eldiario.es › alicante › Aparadoras-Elche-Petrer-mascarillas-A...


hace 2 días - Una aparadora elabora mascarillas. Hace tres semanas, el avance del coronavirus llevó a un nutrido grupo de aparadoras de Petrer y Elda a ...

Las aparadoras de Elda confeccionan miles de mascarillas ...


https://cadenaser.com › La Ventana › Los cafeteros


18 mar. 2020 - Desde hace días las aparadoras de Elda y Petrer confeccionan en sus casas miles de mascarillas para hacer frente a la escasez en el ...

Unas 40 aparadoras de Elda ayudan a fabricar mascarillas ...


https://www.antena3.com › Antena 3 Noticias › Economía


17 mar. 2020 - Unas 40 aparadoras de Elda ayudan a fabricar mascarillas para frenar el ... Vecinos de Madrid cuelgan banderas de España y hacen sonar el ...


Las aparadoras de Petrer cosen mascarillas para los ...


https://www.youtube.com › watch


20 mar. 2020 - Las aparadoras de Petrer ya son conocidas en toda España por su iniciativa solidaria, hacen mascarillas de manera altruista para entregar al ...

Aparadoras de Petrer confeccionan mascarillas para frenar la ...


https://www.valledeelda.com › Noticias


17 mar. 2020 - La iniciativa surge por la escasez de mascarillas que empezaba a sufrir el ... Aparadoras de Petrer confeccionan mascarillas para frenar la ... Grave en la UCI el hombre con coronavirus ingresado hace una semana en Elda.

Las aparadoras de Elche se unen para coser batas y ...


https://www.ondacero.es › Emisoras › Comunidad Valenciana › Elche


19 mar. 2020 - Las aparadoras de Elche se unen para coser batas y mascarillas contra el ... para comenzar a fabricar mascarillas y batas adecuadas para protegerse de ... Felipe González: "Algunos hacen discursos cargados de ideología; ...

Avalancha de solidaridad para coser mascarillas destinadas ...


https://www.diarioinformacion.com › Alcoy/Comtat/Foia


16 mar. 2020 - Decenas de aparadoras están cosiendo en sus casas desde el domingo cientos de mascarillas de protección para enviarlas al Hospital General ...

Navegación de páginas

...Así hasta 70.000 noticias
Fotografías extraídas de las noticias mencionadas más arriba
Publicado por Palantir
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Aparadoras del calzado, Economía sumergida, Josep Antoni Ybarra, Pandemia Coronavirus

11 comentarios:

  1. Keren Verna10 de abril de 2020, 17:09

    Si algo nos dejará esta cuarentena, es descubrir la bondad de algunos seres humanos que se sacrifican para ayudar a los otros que ni conocen, y también a los miserables. Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. Palantir10 de abril de 2020, 19:57

    Gracias por comentar, coincido totalmente contigo. Más besos. Venga

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. Maria Diaz12 de abril de 2020, 11:52

    en mi ciudad tambien pasa lo mismo,no somos del calzado ( no se si las habran ) pero si somos del tapizado

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  4. Maria Diaz12 de abril de 2020, 11:54

    En mi ciudad tambien pasa lo mismo ( no sé si habran aparadoras ) pero si somos de la tapiceria,gracias buen Domingo de Resurreción

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  5. Palantir12 de abril de 2020, 21:40

    Gracias María. El clandestinaje es una lacra muy extendida que se ceba además en el empleo femenino. Venga

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  6. Palantir13 de abril de 2020, 13:51

    Por seguir en el tema: https://alicanteplaza.es/asi-vive-carrus-elche-el-estado-de-alarma-de-la-incertidumbre-por-la-economia-sumergida-al-comercio-a-medio-gas?fbclid=IwAR1yLjItb5l7w9JeAIFcFHjLjpOU1hbJ79cG336GPoqG9FNTmX5eJipdh0I

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  7. Jaume13 de abril de 2020, 14:03

    Mi madre era aparadora en casa. Me recuerdo de niño sentado en el suelo delante de la máquina cortando los hilos de los pares que ella iba cosiendo. No soy el único. Nada ha cambiado desde entonces para las aparadoras. Pena, rabia etc...

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  8. Palantir15 de abril de 2020, 13:56

    Gràcies Jaume. Vinga

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  9. Maria Ybarra Enguix15 de abril de 2020, 14:42

    Gracies papa per sempre ens mostrar la parte invisible, importantíssima de la vida i de la economia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Unknown17 de abril de 2020, 0:42

      La vida que no es veu, pero que també es vida.

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    2. Palantir18 de abril de 2020, 18:34

      Gràcies Unknown. Tens tota la raó. Vinga

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    3. Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

El rapto de Europa

El rapto de Europa
Blog de Palantir
De cultura y de libros
De política
Y de más cosas
De Elche

CAMINOS IBEROS

  • 1. Introducción
  • 2. El camino de la Cochera
  • 3. El camino del barranco de Santa María
  • 4. El camino de las Carretas o de San Antón
  • 5. Camino y cantera del Barranco de L' Escorfer
  • 6. El camino de Saladas

Buscar en este blog

Las 5 más vistas últimos 30 dias

  • Patrimonio Hidraúlico (II): El assut de l'Argamassa o Argamasa
    Pese a la entidad de los restos (una imponente pared a base de cantos rodados y argamasa) nada queda del assut o presa sobre el cauce, a...
  • Llegint de cine / Leyendo de cine
      La Red de bibliotecas de Elche desarrolló durante enero y febrero actividades y propuestas de lectura alrededor del interesante binomio ci...
  • Pinadas en serio peligro en el Bajo Vinalopó
      La consecuencia más evidente de la persistente sequía en las zonas de arbolado de nuestra comarca, compuesta mayormente por pinos y cipres...
  • Fotos de Elche en la Escuela Politecnica de Zurich
      El 10 de enero, en su muro de Facebook Felipe Mejías publicó: Una grata sorpresa: imágenes aéreas de calidad y a baja altura de la España ...
  • El Azud de la argamasa: una hipótesis
    En general    la presencia de los azudes a lo largo del Vinalopó  s e atribuye a la larga etapa de dominación árabe en el marco general...

Archivo del blog

  • ►  2025 (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2024 (10)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2022 (30)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (30)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2020 (39)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ▼  abril (5)
      • LA CASA DE LOS MAESTROS (y 2) / Gregorio Alemañ Ga...
      • La casa de los maestros / Gregorio Alemañ García
      • Las mascarillas de la vergüenza
      • PASEANDO POR SALADAS
      • Revisando contenidos:
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2018 (43)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (37)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (40)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2015 (58)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (58)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2013 (78)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2012 (93)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2011 (84)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (81)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (84)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (9)
  • ►  2008 (42)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (8)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.