Mostrando entradas con la etiqueta 2014 año de los Ibarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014 año de los Ibarra. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2015

Un digno colofón al año de los hermanos Ibarra.



Este blog se dedicó a publicitar, comentar y acompañar a través de varias entradas dedicadas la iniciativa municipal “El año de los hermanos Ibarra”, interesante por un montón de motivos. Incluso se han quedado algunas a medio montar que espero ir sacando a la luz pronto, pues de  hecho siempre debería ser el año de los hermanos Ibarra. La campaña incluía mi petición de digitalizar todo lo posible el material de su legado y en especial la obra Elche, materiales para su historia de Pedro Ibarra, una de las más importantes de su amplia bibliografía, prácticamente agotada e inencontrable en formato impreso. Hay que decir que tanto el Archivo como La Biblioteca se han aplicado a ello, con el compromiso implícito de ir ampliando la digitalización de contenidos relacionados con los hermanos Ibarra a la vista de los apartados abiertos en ambas instituciones, algunos ya comentados  en entradas dedicadas
No obstante ello, el motivo expreso de la entrada de hoy es reseñar que la obra “Elche, materiales….” Ya está accesible en digital en el marco de dicha iniciativa municipal, acompañada de algunos artículos de prensa comentando la publicación, allá por 1927


"...No mire el que leyere un conjunto acabado de historiografía ilicitana, ni siquiera un bosquejo..." 
Pedro Ibarra
En el marco del año de los Hermanos Ibarra y con motivo del Día del Libro, presentamos la edición digitalizada de Elche, materiales para su historia de Pedro Ibarra, publicación agotada y de la que existen escasos ejemplares. Sirva como homenaje a toda una vida dedicada a la búsqueda, recogida, selección y catalogación de materiales arqueológicos y documentales para escribir la que sería y no pudo ser gran Historia de Elche.
Además, ofrecemos estos artículos en prensa sobre la aparición del libro Elche, materiales para su historia:


Recomiendo además pasear por los distintos puntos en los que se menciona el material digitalizado y los enlaces, en especial la suma de artículos en prensa de D. Pedro Ibarra y Ruíz agrupados por materias, algunos comentados en las entradas citadas más abajo.

El año de los Ibarra: Entradas dedicadas.
http://www.yporquenounblog.com/2014/01/arranca-el-ano-de-los-hermanos-ibarra.html
http://www.yporquenounblog.com/2014/06/novedades-interesantes-en-la-web-del.html
http://www.yporquenounblog.com/2014/01/el-ano-de-los-ibarra-la-tesis-doctoral.html
http://www.yporquenounblog.com/2014/01/el-ano-de-los-ibarra-la-tesis-doctoral_31.html
http://www.yporquenounblog.com/2014/11/el-ano-de-los-ibarra-la-cuestion-de.html
http://www.yporquenounblog.com/2014/03/el-ano-de-los-ibarra-la-historia-de.html

Bibliografía digital de D. Pedro Ibarra y Ruíz
Y también algunos enlaces a los libros de D. Pedro Ibarra en formato digital:

La cuestión de término para Santa Pola
https://dl.dropboxusercontent.com/u/97822924/Cuestion_termino_Sta_Pola-pdf.pdf
Historia de Elche
https://dl.dropboxusercontent.com/u/97822924/PIR%20HISTORIA%20ELCHE%20CAM.pdf
Aguas dulces de Elche o "De Barrenas a Romero"
http://www.redbibliotecascam.com/Fondo%20documental%202/Caja%20105-456-C1%20(1-60)/Aguas%20dulces%20de%20Elche.pdf
R.Lagier : apuntes para ilustrar la biografía del bravo capitán del Buenaventura http://www.espiritismo.cc/Descargas/libros/Capitan_Lagier.pdf
Elche, materiales para su historia


(1) Copia de la entradilla correspondiente en La Web de la Biblioteca Municipal.

sábado, 8 de marzo de 2014

El año de los Ibarra: La Historia de Elche digitalizada

En 1895, solo cuatro años después de terminar sus estudios en la Escuela Superior de Diplomática de Madrid Pedro Ibarra editó su primer libro, bajo el título de Historia de Elche escrita a la vista de los más fidedignos testimonios y contemporáneos estudios y dispuesta para que pueda servir de libro de lectura en las escuelas de dicha ciudad, editado e impreso a su costa en Alicante por la  Tip de V. Botella[1]. Curiosamente será esta su obra más conocida y recordada. No en vano fue su primera aportación impresa al proyecto que los hermanos intentaron llevar a efecto, la Historia (con mayúsculas) de nuestra ciudad y del papel desempeñado por esta en la historia. Terminó siendo un libro inencontrable hasta que la Librería Séneca hizo, con inmejorable criterio, una edición fácsimil en 1982 para inaugurar la colección Papers d’Elx  que incluyó Ibarra o la llaboriositat de Antonio Agulló Sóler como prólogo, un pequeño homenaje ya presentado a la Asamblea comarcal de escritores celebrado en nuestra ciudad en 1974[2] y publicado en 1977.
Cubierta de la edición de la Librería Séneca
Lo que tenemos en el enlace del final de la entrada es la versión digitalizada de la primera edición de la obra por la Biblioteca Gabriel Miró de la CAM. Antes de seguir dejar constancia que desde hace tiempo su sección digital ha dejado de ser operativa en Internet. Cualquier intento de bajar obras se encontrará con enlaces no funcionales. Espero que el apagón sea solo temporal y que los actuales dueños de la entidad mantengan al menos el nivel de servicios de índole cultural que la primitiva CAM prestaba, no solo por la importancia de lo digitalizado, también por los objetivos que se fijaron y que han quedado huérfanos. A fin de cuentas la CAM era una entidad territorial y la Obra Social en la que se incluían las Bibliotecas y las actividades culturales era una forma de devolver a este territorio algo de lo que se recogía. Además, junto con la Cervantes digital es fuente de divulgación de contenidos locales de interés: de hecho buena parte de la sección  Biblioteca ilicitana digital de este blog procede de esas fuentes. 
Así pues, la Historia de Elche de D. Pedro Ibarra y Ruíz en formato digital se presenta gracias al Convenio de colaboración firmado en su día entre la Biblioteca Gabriel Miró y la Biblioteca Valenciana Digital (BIVALDI). A diferencia de la Gabriel Miró presenta la obra en varios pdfs que es necesario ensamblar antes para tener la obra completa.  Y eso es lo que he hecho.
Dirección de descarga: 
https://www.dropbox.com/s/m5j7sh9hdz3i9a3/PIR%20HISTORIA%20ELCHE%20CAM.pdf?dl=0
Solo mencionar un apunte personal: siempre me pareció una obra más profunda de lo que aparenta el subtítulo. Hubo una época en la que estuve interesado en los orígenes de la industrialización local y curiosamente Don Pedro contestaba a esta pregunta cien años antes de ser formulada por la historiografía, en un momento en que la historia económica no tocaba. El libro proporciona nombres y explica procesos que los especialistas solo después de años de investigación han podido tratar satisfactoriamente, contando entre otras fuentes con este libro de lectura en las escuelas de esta ciudad. Si añadimos la descripción que hace de nuestros principales monumentos, o del Misteri que en general se sitúa por encima de las que se habían efectuado hasta su edición, queda explicado ese carácter de “libro de culto” entre los enteradillos locales entre los que me incluyo.
Ficha de la BIVALDI:
 Libros Historia de Elche (1895) - Ibarra y Ruiz, Pedro     Objetos digitales
Sección:Monografías y manuscritos
Número de control:BVDB20110008093
Título:Historia de Elche / por Pedro Ibarra y Ruiz
Publicación:Alicante : Tip. Vicente Botella, 1895
Descripción física:328 p. ; 19 cm
Materia / geográfico:Cat. Alicantino 3 Ficha de la autoridad
Elche Ficha de la autoridad
Espana - Historia Ficha de la autoridad
CDU:946.7.331.7
Otras clasificaciones:Catalogo Alicantino
Tipo de publicación:Libros Libros
Ejemplares:
Biblioteca Digital Gabriel Miró — Colección: BGM — Signatura: 150-741-28 — Nº de registro: 50215  
CAM — Colección: BGM — Signatura: 46-184-57 — Nº de registro: 24531  
CAM — Colección: BGM — Signatura: 2-6-29 — Nº de registro: 4925  
CAM — Colección: BGM — Signatura: 206-1133-39 — Nº de registro: 75156  


[1] Los avatares de su distribución están contados de forma sumaria en la tesis doctoral de Joan Castaño, citada en entradas anteriores

miércoles, 8 de enero de 2014

Arranca el año de los Hermanos Ibarra


Durante el año 2014 se cumple un doble aniversario: los 180 años del nacimiento de Aureliano Ibarra y Manzoni, y los 80 de la muerte de Pedro Ibarra y Ruíz. Ello es fundamento suficiente para bautizar el 2014 como el “año de los Ibarra” con la sana intención de divulgar su vida y obra. Bajo el sugerente título La aportación de los hermanos Ibarra a la cultura Ilicitana arranca una serie de conferencias dedicadas a lo largo del primer trimestre del año.
Este sería el programa, en la web municipal:             

Conferencias "La aportación de los hermanos Ibarra a la cultura ilicitana"
El año 2014 será el año de los hermanos Ibarra. Durante el primer trimestre de 2014, tendrán lugar estas conferencias en las que participarán profesores en Geografía e Historia, investigadores, coleccionistas o responsables del Archivo Municipal de Elche. 

CONFERENCIAS 
9 de enero 
"Vida y obra de los hermanos Ibarra"

Dr. D. Joan Castaño García

Director del Museo Municipal de la Festa d'Elx
16 de enero
"Pedro Ibarra: La arqueología ilicitana"

D. ª Mercedes Tendero Porras

Jefa del Área de Arqueología de la Fundación Alcudia. Universidad de Alicante
23 de enero
"Aureliano Ibarra en Roma: una historia inédita"

D. ª María José Picó Fuentes 

Directora del Departamento de Archivo y Biblioteca del Museo Escolar de Pusol
30 de enero
"Pedro Ibarra y la invención del paisaje en Elche: Análisis de un proceso de refuncionalización ecológica y estética"

Dr. D. Mariano Monge Juárez

Licenciado en Geografía e Historia y Antropología Social y Cultural
6 de febrero
"Aureliano Ibarra: trayectoria política de un demócrata ilicitano"

Dr. D. José Antonio Rocamora Rocamora

Investigador. Universidad de Alicante
13 de febrero
"La fiesta ilicitana vista por Pedro Ibarra. Ayer y hoy"

D. ª Elisa Moral Herrero

Licenciada en Filología Hispánica y Antropología Social y Cultural
20 de febrero
"Pedro Ibarra, fotógrafo"

D. Jerónimo Guilabert Requena

Coleccionista de Fotografía Antigua
27 de febrero
"El legado de Pedro Ibarra: Una aproximación a su biblioteca"

D. ª Carmen Gutiérrez Cardona

Jefa de Sección de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Elche
6 de marzo
"Para historia de Elche: Archivo y documentos de la Colección Ibarra"

D. ª Carmina Verdú Cano

Jefa de Sección del Archivo Histórico Municipal de Elche
13 de marzo
"El legado artístico de los hermanos Ibarra"

Dra. D. ª María Teresa Sánchez Albarracín

Licenciada en Historia del Arte. Académica correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia


Organiza Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Elche. 

Cátedra Arzobispo Loazes. Universidad de Alicante.


Lugar de Celebración: Sala Masónica de la Calahorra 
Dirección: Calle Uberna, 14
Municipio: Elche Provincia: Alicante

Junto al ciclo de conferencias se llevarán a efecto varias exposiciones monográficas. La primera titulada Fotografías del historiador Pedro Ibarra, ubicada en la Lonja Medieval del Ayuntamiento a partir del 10 según noticias de prensa.
Dejando aparte los artículos de los periódicos a lo largo del 2013, la sección fija El documento del mes de enero en el AHME supone el pistoletazo de salida al año de los Ibarra. Por su interés reproduzco todo su contenido:

Aureliano Ibarra y Manzoni nació el 21 de enero de 1834 en Alicante, aunque a los pocos días su familia se trasladó a Elche, y falleció el 17 de noviembre de 1890. Su hermano Pedro Ibarra (1859-1934) quiso escribir su biografía movido por su admiración hacia él por lo que preparó un esquema de trabajo que tituló: Plan General para el libro: “Aureliano Ibarra y Manzoni”, que presentamos como documento del mes y que se conserva en el Archivo Municipal en la sección de manuscritos de Pedro Ibarra.
            En el esquema de dicha biografía, además de los datos generales sobre la vida de Aureliano: fallecimiento, infancia, estudios o aficiones, Pedro establece cuatro grandes apartados según las actividades en las que se distinguió su hermano: el político, el artista, el arqueólogo y el historiador. De todos estos aspectos han llegado hasta nosotros testimonios documentales que dan cuenta de sus investigaciones y de sus intereses personales. Esta documentación de Aureliano ha llegado a nosotros porque Pedro Ibarra la ordenó, en algunos casos de manera que facilitara ese trabajo biográfico que estaba preparando. De este modo, se conserva en el Archivo Municipal abundante correspondencia, manuscritos originales de sus obras, y documentos históricos, ya sea copiados por él, u originales, algunos tan importantes para nuestra ciudad como el Codex o Libro de privilegios.
A pesar de estos trabajos previos, nunca llegó a escribir dicha biografía. No obstante se han realizado otras, la más completa la realizada por el investigador Joan Castaño en su obra Els germans Aurelià i Pere Ibarra. Cent anys en la vida cultural d´Elx (1834-1934). Acompañamos este documento del mes con una fotografía de Aureliano enmarcada en un dibujo del Castillo de Santa Bárbara realizado por su hermano.


Transcripción
Plan General para el libro 
“Aureliano Ibarra y Manzoni”
Biografía[1]
Dedicatoria: a su hija.
Fallecimientos: traslado y entierro, etc.
Noticia general de la vida de Aureliano.- Nacimiento, infancia, estudios, aficiones…
 /1º/ El político.
Su campaña[2]: Desenvolvimiento de la Democracia.- Origen del republicanismo español. Figueras, Rivero, Castelar, etc.- En Elche. La Cova[3], propaganda republicana, escritos en La Discusión.- Diario de su prisión.- Triunfo de la Democracia.- Aureliano se desengaña, etc.
 /2º/ El artista.
Concepto /que tenía del (sic)/ del arte: su educación artística /académica/.- El dibujante, el grabador, pinturas de Aureliano.- Roma, su viaje, estudios artísticos. Artículos, dibujos, Álbums (sic), fotografías.
/3º/ El arqueólogo.
Su maestro. Su amor a Elche. Descubrimiento de Galatea.- El amor a Elche y a sus hijos, despertó en Aureliano, en el artista de corazón, el afán por conocer el arte antiguo de Elche. Las visitas de los arqueólogos la completaron[4]. Sus escritos dando a conocer el pasado de Elche…  Sus antigüedades.
El numismático. Su colección de monedas. Competencia para clasificarlas.
/4º/ El historiador.
La fundada creencia que tenía Aureliano, de ser Elche Illici, le llevó a investigar el pasado [de] dicha población, demostrando en diferentes escritos (artículos a Papí, etc.) que Elche es Illici.- El libro Illici, su situación y antigüedades. Juicio de los inteligentes.
Sus últimos años.
Aureliano en Alicante. Su círculo, concepción social que merecía a  sus paisanos. Sus empleos, enseñanza del dibujo. 


[1]Los subrayados son del texto.
[2] Los subrayados son del texto.
[3] Los subrayados son del texto.
[4]Tachado: El historiador.

Pretendo apuntarme al aniversario contribuyendo en la medida de las modestas posibilidades del blog a la difusión de la obra de los hermanos Ibarra. Iré incluyendo todos los documentos digitalizados a día de hoy, con la esperanza de que continúe la labor de volcado de los impresos y manuscritos y puede que incluya algunos inéditos. No en vano su obra ya está libre de derechos de autor y salvo contadas excepciones es difícil encontrarlos (me acuerdo, por ejemplo de Illici : su situación y antiguedades de Aureliano, Elche, materiales para su historia de Don Pedro...) pese a ser fuentes fundamentales para casi todo. 
De momento, como apertura del año en el blog, reflotando entradas dedicadas, con cita expresa de las obras de Don Pedro Ibarra que incluyen obra digitalizada.

La cátedra Pedro Ibarra de la UMH

Contiene el siguiente material descargable:
Biografía de Ramón Lagier
Álbum de fotografías

Un ensayo fundamental para la historia local: De Barrenas a Romero...

Descargable la obra Aguas dulces de Elche o De Barrenas a Romero 

citas de detalle: 
El pintor López Mezquita y Don Pedro:

Extracto de lHistoria de Elche: El Convento de San José 

El año de los Ibarra en noticias de prensa: