lunes, 31 de julio de 2017

Una asignatura pendiente: el entorno del Molí del Cèntim (2)


Junto a la acequia Mayor subsisten restos de dos cubos de molino, elemento que servía para proporcionar presión o fuerza suficiente para hacer girar el árbol según se puede apreciar en el esquema siguiente y que sirve para empezar a entender lo que queda si suponemos que el majestuoso cono que asoma al cauce no es más que la parte superior del cubo del molino inferior que presumiblemente terminaba vertiendo su caudal al cauce del río justo aguas arriba del antiguo azud de Marchena, aprovechando precisamente la circunstancia de que el partidor correspondiente carecía de tajamar o trestallador y aportaba una corriente continua. 
Perfil de molino de cubo en Sierra Espuña
Cubo de molino en http://www.turismoalmeria.com/molinos-de-la-provincia-parque-natural-cabo-de-gata-n%C3%ADjar-y-la-comarca-de-los-v%C3%A9lez-0
Observese la semejanza estructural que ofrece con la foto que encabeza la entrada, con la particularidad de la forma de  cono que remata el tramo superior del cubo en nuestro caso.




Solo unos metros más allá, entre densos matorrales  la boquera de la Contrasèquia que servía para captar las aguas de avenida mediante el sencillo procedimiento de practicar un rebaje en el cajero de la Mayor e impedir que derramaran sobre la Vila Murada. Su cajero, parcialmente amortizado discurría por el margen derecho del Camino del Pantano y el Filet de fora, y permitía depositar su contenido sobre los ramales de la Mayor aguas abajo de la ciudad. 
Plano de partidores de la Acequia Mayor en el entorno del Molí del Cèntim. Recorte del plano"Acequias del casco urbano" del departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Elche

Y además del partidor fijo de Marchena practicamente tapado por la vegetación, se deberían ver los tres primeros partidores (Albinella, Asnell y Carrell) en un estado lamentable además de peligroso para las visitas Y hablamos de elementos Patrimonio de la Humanidad, por ser parte del sistema de riego asociado al Palmeral. En mi opinión y ante la incapacidad manifiesta de asumir su mantenimiento, los actuales propietarios de la Acequia Mayor deberían ceder a perpetuidad al Ayuntamiento su infraestructura aguas arriba del casco urbano para permitir que las administraciones puedan efectuar labores de restauración, urgentes e imprescindibles.




Marchena

sábado, 29 de julio de 2017

Una asignatura pendiente: el entorno del Molí del Cèntim (I)



Si alguien quiere saber mi opinión sobre el Plan General de Ordenación Urbana aún vigente le podría decir que una de las carencias más importantes es el tratamiento que se hace del cauce del Vinalopó al N de la ciudad y de los elementos que se encuentran a su alrededor que no son pocos como veremos. La delimitación de suelo urbano creo recordar que termina precisamente en el Pont de la Generalitat dejando al margen uno de los puntos que acumula más patrimonio natural, cultural y urbanístico como es el entorno del Molí del Cèntim. 

                  
Vaya por delante que a mi criterio su inclusión como suelo urbano serviría para definir y acotar el tipo de aprovechamientos y el nivel de protección del enclave, obligando a los titulares de los bienes (Ayuntamiento, Acequia Mayor y particulares) a reparar y adecentar el entorno, hoy por hoy totalmente abandonado. Tenemos el  peculiar cono de bajada de las aguas de la Acequia Mayor al Azud de Marchena desde el partidor fijo correspondiente, un sistema casi sin precedentes a ambas orillas del Mediterráneo y que tiene dos síntomas preocupantes como son las fisuras en su base y una profunda grieta en mitad del cono, así como la degradación de la argamasa entre los sillares de la conducción como puede verse en las imágenes. 


Además tenemos los restos de dos molinos que aprovechaban la fuerza hidráulica del salto de la derivación de Marchena, de los cuales el del Cèntim (el de arriba, si no me equivoco), se nombra en la documentación municipal ya en el S. XIII.  Y más cosas que iremos viendo.



Recién acabada la entrada me entero de la intención de la Alcaldía de participar en el certamen para obtener el galardón de Capital Verde Europea 2030. No se si el equipo de gobierno ha pateado Vitoria-Gasteiz, única ciudad de la península que ganó el título en 2012, pero queda muchísimo camino por recorrer. En la aprobación de los presupuestos para el año que viene veremos en que queda esta declaración de intenciones


viernes, 7 de julio de 2017

Un sueño de verano: El mercado central rehabilitado


Elche es una villa construida en una llanura atravesada por un canal derivado del río. Este canal pasa bajo sus muros, [y] los habitantes hacen uso de él, porque sirve para los baños y corre por los mercados y calles. Las aguas del citado río son salobres. Para beber, los habitantes se encuentran en la necesidad de traer agua de lluvia de otros lugares, que almacenan en aljibes

El-Idrisi, Geografía de España, s. XI-XII

Empezando con perogrulladas diré que en verano hace calor (aunque ahora mismo llueve) y por eso mismo no garantizamos la bondad de lo que sigue. Con el bochorno estival el pensamiento serio y racional se atasca y si es sobre algo tan manido como el Mercado Central el resultado puede ser totalmente imprevisible como merece cualquier sueño de una noche de verano. En ese estado se pueden emparejar un poco sin saber como varias cosas de difícil comunión para producir un engendro que al final nos hace preguntarnos si efectivamente el resultado es un sueño o una realidad posible, porque la mente sin voluntad aparente se dirige a imaginar un mercado rehabilitado sin pelotazos urbanísticos y sin añadidos innecesarios e interesados, sin más pretensiones que cumplir con un conjunto de funciones tradicionales: la venta de productos alimenticios y derivados a la ciudadanía en general, un servicio cuya organización, tutela y control es competencia de las Corporaciones Locales. La ensoñación produce resultados devastadores: si se hubiera aprobado un proyecto sensato basado en la restauración del edificio actual el Mercado ya estaría realizado y en funcionamiento a un coste perfectamente asumible por el Ayuntamiento, sin contar siquiera con la más que probable ayuda financiera y económica de otras administraciones publicas.

1.- Las excavaciones del Mercado y el proyecto de ciudad
La misma civilización que introdujo la agricultura de Oasis alrededor de la ciudad aprovechando al máximo el escaso caudal del Vinalopó se asentó y fundó la Madinat Ils y habitó lo que hoy son las ruinas exhumadas alrededor del Mercado. Esa verdad elemental se impone en toda su majestad: somos la única ciudad de Europa que puede permitirse el lujo de ofrecer a la vista de ciudadanos y visitantes de una tacada una traslación literal de una fuente histórica (la cita del El Idrisi que encabeza la entrada), un ejemplo fosilizado de la agricultura de oasis (El Palmeral Patrimonio de la Humanidad que aún circunda la ciudad y el sistema de riego asociado con la Sèquia Major ), un baño arabe junto al mercado (y otro más en la puerta Lucentina) alimentado con las aguas salobres del río aportadas por la Sèquia Major y en una simbiosis perfecta en el interior del mercado se pueden conservar ejemplos de los aljibes destinados a almacenar el agua de lluvia procedente de tejados y calles, elemento esencial que como afirma el citado autor árabe, explica la pervivencia del asentamiento casi hasta nuestros días, un requisito que por cierto se mantuvo hasta finales de la década de los 50 del siglo pasado; todas las casas de una planta del barrio de Carrús, por ejemplo, incluían un aljibe, teja alicantina y canalones para aprovechar la lluvia. Pero es que además y como no podía ser menos también hay elementos que podrían sugerir la permanencia de la función comercial en el mismo lugar a lo largo de varios siglos como sugieren los depósitos subterráneos de época árabe, las enormes tinajas del XVIII que se pueden ver aún hoy en lo excavado, restos de probables tahonas y establecimientos comerciales para la venta de aceite, vino y otros líquidos destilados a partir del sudor de sus habitantes y del agua salobre en los huertos que menciona El Idrisi.
Una ciudad dos veces patrimonio de la humanidad y que tiene restos directamente relacionados con ambos (y hay que recordar aquí el Vínculo del Doctor Caro y más cosas que sostuvieron la celebración de la Festa) no puede dejar pasar esta oportunidad única de mostrar y explicar la formación de ambos patrimonios alrededor del Mercado.
El Mercado rehabilitado desde la Puerta de Guardamar, actual Ayuntamiento
2.- El sueño
Metido en harina, desde el Ayuntamiento se puede ver que el acceso se sitúa al nivel del suelo de los baños recién descubiertos, rodeados de gradas o escalones, destacando las tres bóvedas correspondiente a las salas fría, templada y caliente, junto a los vestuarios, las letrinas, los hornos y la leñera, todo ello de acceso directo y libre para clientes y visitantes. Y se me ocurre (puesto que es mi sueño) que las dependencias podrían ser ocupadas por un puesto o quiosco habilitado para el préstamo de libros y material multimedia similar al punto de biblioteca existente en el Mercado de Alicante, con mobiliario adaptado para el uso del espacio que permita apreciar los restos originales bajo las bóvedas, cuyo techo estrellado reproduce el firmamento y proporciona una excelente luz natural. Por allí se accede a la planta Baja del Mercado y cuando se traspone la entrada además de los puestos de venta alrededor de los muros perimetrales se puede observar un espacio diáfano en vertical  que nos permite ver el armazón metálico que sostiene el tejado desde que se edificó en 1962 con la techumbre parcialmente sobreelevada para facilitar el acceso de la luz solar. 
Interior con el espacio diáfano en el centro que permite ver las cimbras y facilita la penetración de la luz 

En el suelo sobre pavimento de cristal, a la derecha los contenedores cerámicos del XVIII  y un poco más allá, a la izquierda un aljibe y de nuevo a la derecha los escasos restos de una casa árabe con pavimento. Salvo que no se considere oportuno dado que se han considerado en general bienes semovientes, en la esquina SE junto a las escaleras de la Plaza de las Flores se puede ver un enterramiento doble de los primeros habitantes del lugar. No deja de ser una paradoja que un lugar destinado a prolongar la vida nos remita al manido pulvis es et in pulverum reverteris.

Enterramientos. Infografía de Alebus
Volviendo al edificio, una leve pendiente nos permite salir por a la Plaza de las Flores sin escaleras ni obstáculos, parcialmente ocupada con pérgolas y espacios de ajardinamiento que rememoran las callejas y adarves de la ciudad árabe. Debajo, un aparcamiento para uso de los placeros que vendría a salir enfrente de la Glorieta, con circulación de vehículos a determinadas horas y restringida a los residentes, de manera que se compagine la peatonalización de la Corredora y las necesidades varias.
Vista desde la Plaza de las Flores
3. Notas
El sueño tiene su fundamento en un trabajo universitario presentado para la asignatura de Análisis y Gestión del Paisaje de la Universidad de Alicante, dentro del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio, por tres alumnos que montaron un auténtico estudio de impacto ambiental y paisajístico aplicando la legislación vigente a partir de la rehabilitación del edificio una vez cumplida la primera fase de la excavación arqueológica. Dicho estudio se encuentra inédito. Diré que me puse en contacto con alguno de los autores para poder publicar total o parcialmente su contenido en este blog y no he recibido respuesta, así que he procurado reducir al máximo las citas y el contenido. No obstante me consta que en la elaboración de la infografía y otros añadidos ha participado el departamento de urbanismo del Ayuntamiento de Elche, en especial el Jefe del Servicio Julio Sagasta.
Asignatura: ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL PAISAJE.
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio.
(curso 2015-2016)
Alumnos autores del estudio:
-Adrián Costa Cortés.
-Iván García Carbonell.
-Alejandro Sainz-Pardo Trujillo.
Título: ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PARA LA
REHABILITACIÓN DEL MERCADO CENTRAL DE ELCHE Y
REURBANIZACIÓN DE SU ENTORNO

Mayo de 2016.

Como materia prima del sueño se ha tenido en cuenta el informe preliminar de ALEBUS a la empresa APARCISA que se presentó en su día solicitando permiso para derribar el edificio y arrasar los restos excavados en el interior del Mercado, que por cierto la Dirección General de Patrimonio consideró en principio prescindibles, aunque dictaminó una tercera fase de excavaciones que abarcara la totalidad de la superficie afectada. Resulta obvio que los restos son incompatibles para construir las plantas de aparcamiento en el subsuelo, pero pueden venir muy bien para vestir un mercado rehabilitado y conectarlo así con una de las herencias más importantes que hemos recibido inscrita en nuestro paisaje urbano y rural. 
De nuevo estamos ante un informe no publicado. También pedí permiso para publicar un resumen o parte del informe por la trascendencia del tema a los ciudadanos y me lo denegaron aludiendo sus autores que querían mantener su contenido inédito para posteriormente publicar en forma de libro el análisis de los resultados de la excavación. Aquí va la portadilla del informe: