Mostrando entradas con la etiqueta Centro Social Polivalente de Carrús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Social Polivalente de Carrús. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2010

El Centro Sociocultural de Carrús ya tiene 20 años



-->
Aunque apenas lo hemos notado, la Biblioteca Aureliano Ibarra, que la gente conoce como la biblioteca del Polivalente ya tiene 20 años de vida. Tras el desembarco del Ayuntamiento al norte de la Avenida de la Libertad en la Plaza de Barcelona, cuyo centro social se quedó casi de inmediato pequeño, la apuesta por un centro sociocultural de tamaño adecuado, donde prestar servicios y promover todo tipo de actividades entre la población circundante (el barrio de Carrús la tercera parte de población de la ciudad, que estuvo sistemáticamente olvidado por el Ayuntamiento franquista) se materializó aquí por primera vez y ha servido de modelo para otros barrios como el de Altabix y espero que siga siendo un referente para nuevas iniciativas, con los debidos cambios producto de la experiencia (y me estoy acordando de la biblioteca infantil por lo que me toca). Como no trabajo para Servicios Sociales puedo decirlo sin sonrojarme ni hacer que parezca autobombo: como instalación pública la inversión está ya más que amortizada por la cantidad de ciudadanos que vienen. A falta de datos concretos aventuro la hipótesis de que no hay centro más utilizado que este en la ciudad, prácticamente colapsado, lo que sin lugar a dudas señala que falta otro similar en Carrús Este.


Quizás sea hora de recordar ahora quienes estuvieron detrás, desde mi perspectiva: Nieves Lillo, funcionaria municipal que ofreció la posibilidad de crear una Biblioteca en la cuarta planta del nuevo centro. También la Asociación de Vecinos del Toscar que convirtió la exigencia en una de sus reivindicaciones históricas.


Lo importante es que El departamento de Servicios Sociales, la Biblioteca y la Asociación han visto fortalecida su dinámica en un magnifico ejemplo de convivencia y aprovechamiento de sinergias.


La asociación participa en la programación de actividades, tiene aquí su sede, edita una revista y recientemente un blog:



Para quienes quieran hacerse una idea del tema le recomiendo este documento (si pueden acceder en condiciones a él).




Y este artículo publicado por la Federación de Vecinos de Elche






En lo que respecta a la Biblioteca, los datos también son elocuentes: pese a carecer de sección infantil-juvenil, el número de personas que se han acercado a ella por diversos motivos no ha parado de crecer: de 35.000 en el 2000 a 50.000 en 2009, siendo la segunda biblioteca de la ciudad en volumen de fondos y visitantes. A destacar, de nuevo según mi perspectiva, como ejemplo de lo dicho que siempre hay un grupo de estudiantes del barrio que terminan convirtiendo la biblioteca casi en su segunda casa; después algunos prolongan su estancia como opositores y finalmente (bastantes) se mantienen como usuarios más o menos asiduos.

Material en Youtube: Videomontaje de la conmemoración y discurso del Alcalde








RAE en línea: sinergia.(Del gr. συνεργία, cooperación).

1. f. Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales.

2. f. Biol. Concurso activo y concertado de varios órganos para realizar una función.

Que un cráter lunar se llame Perito en Lunas Miguel Hernández