Parte superior del muro divisorio del templo y la casa. Unión de mampuestos y ladrillos |
Una vista detenida del complejo muestra que buena parte de la edificación civil anexa alrededor de uno de los brazos menores del crucero se erigió al mismo tiempo que la iglesia, pudiendo apreciar desde dentro el enlace entre las verdugadas de ladrillo y los gruesos muros de mampuesto con que está edificada; también aparece en algunas partes el mismo ladrillo y la misma técnica constructiva que la iglesia; no es extraño pues en aquella época era frecuente adosar la casa del cura a la sacristía, como parte integrante del edificio; en consecuencia debe considerarse el conjunto al mismo nivel de protección: un edificio singular del XVIII atribuible a un arquitecto notable vinculado a la casa de Arcos, cuyos restos pueden venirse abajo más pronto que tarde si alguien no pone remedio, con daños estructurales probablemente asociados a la acción combinada de las inclemencias del tiempo, ya se sabe: diferencias de temperatura día / noche, lluvia y humedad, vientos, palomas y otros animales, etc., que afectan sobremanera a las edificaciones a cielo abierto.
Grietas en una de las habitaciones del piso superior. El suelo sembrado de palomina. |

Altura añadida en el brazo menor del crucero , con troncos de palmera |
Hueco de la escalera en el interior de la casa |
Detalles del interior del templo: molduras de la cornisa |
Interior de la casa. Gruesos muros de mampuesto con el revoque de yeso parcialmente desprendido |
Restos de los contrafuertes de la bóveda en el tejado, con la vegetación creciendo sobre el techo de las capillas menores |
Escaleras de acceso al campanario |
Vista parcial del muro divisorio del templo con la casa |
![]() |
Ventana cegada. Los vanos también se refuerzan con ladrillo. |
![]() |
Lateral de la casa |
Entradas relacionadas:
http://www.yporquenounblog.com/2012/04/el-molar-en-el-entorno-de-carrizales.html
http://www.yporquenounblog.com/2015/02/el-molar-una-visital-los-restos-del.html
Nota: gracias a Gónzalo Martínez Español, que me señaló un detalle reiteradamente citado en nuestras charlas y no recordado. Joseph González de Coniedo también participó en la capilla de la Comunión de la Iglesia de San Juán del Raval, una parte lamentablemente desaparecida, al contrario que la capilla de nuestra basílica.
http://www.yporquenounblog.com/2012/04/el-molar-en-el-entorno-de-carrizales.html
http://www.yporquenounblog.com/2015/02/el-molar-una-visital-los-restos-del.html
![]() |
Aljibe y pileta junto a la ermita |