viernes, 26 de junio de 2009

La Cicatriz / China Miéville


Hay que ser osado para leerlo y tener el espíritu ingenuo de los niños para disfrutarlo. Si te crees portador de esos valores atrévete con él. Tendrás diversión asegurada. Y como yo, de vez en cuando te acordarás y dirás “tengo que volver a leerlo”.

Nunca me ha gustado dar muchos datos de las obras que comento (lo considero una falta de respeto al futuro lector y una forma de esconder otras carencias) pero por una vez voy a romper –pero poco– la regla: Una enorme ciudad flotante multitribal –y multirracial– más grande que Madrid o Londres se desplaza perezosamente por el océano del mundo de Miéville (El Bas–Lag). En ese marco general habitan geografías y personajes fabulosos que evocan mitos de la literatura y la civilización occidental contados a su manera; quizás por ello es considerado un renovador de la Ciencia Ficción, de hecho casi podríamos decir que el mejor exponente de lo que vendrá en este siglo: las megalópolis como el lugar de todo; la mezcla intencionada de elementos procedentes de la fantasía o el terror e incluso de la novela histórica, en una especie de retorno hacia la narración sin fronteras entre géneros; la ucronía tecnológica (por ejemplo: ¿qué narices pinta un trabuco de pólvora en un mundo de ficción altamente desarrollado...?); la crítica social ... Encima es ciencia ficción europea, en una distinción que no es banal.

Lo leí en 2004 (se editó en 2002 en castellano) precisamente porque ya conocía su obra anterior El callejón de la calle Perdido de la que deriva, pero que no es imprescindible conocer previamente y a la que en mi opinión supera con claridad. También le leí a continuación El Consejo de Hierro y me pareció la más floja de las tres. Espero con impaciencia hacerme con su última obra editada en castellano El Rey Rata que no obstante es la primera que escribió (1998)

... Y efectivamente es así de adictivo.

martes, 23 de junio de 2009

El campo de Elche. Paisaje y planificación


Abundando en el contenido de la anterior entrada, existen una serie de recursos de interés como elementos de reflexión alrededor del paisaje rural ilicitano. Como se verá los trabajos citados en su mayor parte son producto de la actividad docente e investigadora de las Universidades del entorno (Murcia, Alicante, UMH y en menor medida Valencia) que están aportando un caudal de información cada vez más importante. A ello se añaden dos documentos que son una muestra de la planificación de dos de las administraciones públicas implicadas: la Generalitat y el Ayuntamiento de Elche.
El marco general: El concepto de itinerario aplicado a la interpretación escenográfica del paisaje cultural entre el Júcar y el Vinalopó / García León, José Miguel, Tesis presentada en la Universidad de Murcia en diciembre de 2008 bajo la dirección de Gómez de Segura, Javier; Nogués Pedregal, Antonio Miguel
La fragilidad del paisaje en el entorno metropolitano de Alicante y Elche (Alicante) / Galiana Galán, F.; Martí Cortina, A. & Balaguer Puig, M.
El Baix Vinalopó: Población y protección del medio ambiente, tendencias de cambio / Vicente Gozálvez Pérez
Los espacios periurbanos en el área de Alicante-Elche (España) / Vicente Gozálvez Pérez; G. Ponce Herrero; J. Costa Más; G. Canales Martínez; J. R. Navarro Vera.
El telón de fondo: Plan de Acción Territorial del entorno metropolitano de Alicante y Elche (PATEMAE), varias veces criticado y afortunadamente nunca puesto en práctica.

Futurelx, los planes de acción del Ayuntamiento de Elche:
Quedan algunos elementos concretos que veremos más adelante como las webs de Matola y Torrellano, con su revista y el Museo Agrícola de Pusol que merece una entrada detallada.
Foto Agret, copiada de Pejitácora
http://pejiblog.blogspot.com/

martes, 16 de junio de 2009

El Terror / Dan Simmons


Hace algo más de un mes me tropecé con este libro en formato electrónico. Me pareció un libro atípico (¿qué narices hace un especialista en ciencia ficción metido en un relato de exploraciones árticas?) y eso me gustó; encima resulta que es un autor recomendable (y otro día diré por que) así que esta semana ha caido. Se trata de un relato sobrecogedor, en especial pensando que está basado en una aventura real, la expedición de John Franklin a bordo del Erebus y el Terror que embarrancó entre los hielos árticos buscando el paso del noroeste, una vía que comunica el Atlántico y el Pacífico.
Nadie se salvó, aunque se pudo recuperar un diario que sirvió para que Roald Amundsen a principios del XX demostrara su existencia alcanzando el Estrecho de Bering en un viaje de tres años, y para que ahora Dan Simmons nos permita rememorar la singladura, añadiendo de paso notas inquietantes, que me recuerdan El Wendigo, formidable relato de Algernon Blackwood que recomiendo calurosamente. De paso reivindicar este tipo de narraciones a medio camino de todo: novela de exploraciones, histórica y de terror.
Portada copiada de www.fantasymundo.com

jueves, 4 de junio de 2009

El Campo de Elche



Ahora, justo antes de los calores del verano es una gozada pasear por el campo de Elche. En el recuerdo la frase de Sixto Marco (sacada probablemente de la biografía de Patricio Falcó o de alguna de sus entrevistas) ...que no s’entere ningú aludiendo a la vez a su belleza y al peligro cada vez más real de que las intervenciones desde fuera –y también desde dentro– terminen arruinando ese patrimonio. La internacionalización del mercado del suelo ha destrozado modos de vida, parajes y viviendas rurales a lo largo y ancho de nuestra geografía, pero especialmente en las comarcas costeras del corredor mediterráneo y la nuestra no es una excepción; la presión urbanística derivada del crecimiento de la ciudad y la propia demanda interna, a la que no es ajena la tradición cultural propia de “la faeneta” es un factor añadido de importancia.


Como marco general, un conjunto de peculiaridades definen el campo de Elche desde el punto de vista paisajístico: la presencia de notables construcciones dispersas por todo el territorio, la vivienda tradicional a dos aguas y porchada, la suma de huertos y palmeras aisladas entre los cultivos tradicionales, a veces en sabio acompañamiento a los caminos de acceso a las casas, el “encapuruchado” de palmeras, la presencia aleatoria de ejemplares curiosos; la trama de caminos ortogonales herencia de la centuriatio romana; la sorprendente proliferación de Araucarias plantadas en conmemoración del nacimiento de los hijos, los valores específicos del norte del término... Todo eso y más hace que sea aconsejable y hasta necesario un cierto cuidado que debería reflejarse como mínimo en medidas de fomento para conservar y hacer posible el desarrollo de todos los elementos que lo contienen. La reciente noticia de la paralización del proyecto urbanizador de La Marina (lugar en el que confluye el atractivo de la playa, las dunas, la pinada y el hábitat rural tradicional casi en un mismo espacio y que genera por ello una belleza espectacular) debería ser punto de partida para impedir nuevos atentados, algunos ya consolidados como el innecesario desdoblamiento de la carretera de Dolores a mayor gloria de los Alcaldes de los municipios de la Vega Baja del Segura y del PP.


Como elemento significativo del paisaje, a destacar las construcciones singulares del campo de Elche, expuestas algunas en el trabajo La vivienda rural del campo de Elche memoria de la Universidad Politécnica de Alicante, presentado por J. C. Pérez, M. J. Sansano y J. L. Jaén bajo la dirección de J. Ferri, primer premio Guillen de Rohan de la PREMAAT (Previsión Mutua de Aparejadores y Arquitectos Técnicos), entidad que bajo el patrocinio de la UNESCO los convoca desde 1996 para apoyar aquellos trabajos dedicados a la restauración, mantenimiento y reutilización de las construcciones populares con la participación de las Escuelas Técnicas correspondientes.


http://www.guillenderohan.com/Premios.htm


o el artículo homónimo realizado por Jaime Ferri Cortés, Vicente Raúl Pérez Sánchez, Joaquín López Davó, Leoncio Rodríguez Valenzuela, José Antonio García Aznar y Antonio Jiménez Delgado publicado en Actas del Tercer Congreso Nacional de Historia de la Construcción : Sevilla, 26-28 octubre 2000. - Universidad de Sevilla, Junta de Andalucía, COAAT Granada, CEHOPU, 2000, p 795-804


http://gilbert.aq.upm.es/sedhc/biblioteca_digital/Congresos/CNHC3/CNHC3_093.pdf


Foto de Javier Falcó