martes, 23 de abril de 2019

SOROLLA Y EL PALMERAL

La entrada de hoy se inicia con los datos de identificación bibliográfica del artículo que se reproduce más abajo y que describe las circunstancias en las que abordó Sorolla la ejecución de su cuadro  para la Hispanic Society, conocido como Elche. El palmeralque como dijimos en la anterior entrada se pintó de hecho en Alicante, ante la epidemia de gripe que asolaba nuestra ciudad en 1918, en una pandemia conocida como "gripe española".

Sorolla y la familia Guillén Tato : un siglo del Palmeral de Elche, Alicia Vallina Vallina,  Descubrir el Arte, n 239, 2019, pp. 73-78.

Hay que dejar constancia aquí que la revista Festa d'Elx 2018 aborda como afectó la gripe a la comarca resumen de un excelente estudio monogràfico publicado por la cátedra Pedro Ibarra: La EPIDEMIA de "gripe española" (1918-1919) en el Baix Vinalopó / Jesús Rueda Cuenca, et al. -- Elche, Cátedra Pedro Ibarra de la UMH, 2018 :

El texto se reproduce sin imágenes tal y como lo presentó el portal Academia.edu, dirigido básicamente a compartir y dar a conocer artículos y trabajos de investigación entre sus asociados. Algunas de las fotografías que incluye el artículo publicado en la revista serán objeto de una entrada posterior en la que veremos todas las que sirvieron para la confección del cuadro, atribuidas a D. Pedro Ibarra y que se muestran a una resolución escasa en el artículo correspondiente de la revista Festa d'Elx 2018 que también citamos en la entrada anterior. Tanto la imagen de más arriba como las que se han insertado en la entrada reproducen distintos bocetos y apuntes del panel, sucesivas aproximaciones a lo que será el cuadro definitivo. Quien desee el contenido completo tendrá que adquirir un ejemplar de la revista citada que aún se encuentra a la venta en los puntos habituales; no obstante ello el contenido de interés local, en especial las fotografías atribuidas a D. Pedro Ibarra se van a publicar aquí próximamente.

Breve semblanza de Alicia Vallina
Licenciada en periodismo y en Historia del Arte, Doctora en Historia del Arte y Estudios del Mundo Antiguo. Ingresa por oposición al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado, con estudios especializados en normalización documental y nuevas tecnologías. Ha trabajado entre otros en el Museo Sorolla de Madrid y el Museo Sefardí de Toledo. En la actualidad ocupa el cargo de Directora técnica del Museo Naval de San Fernando. Ha publicado numerosos trabajos de investigación en revistas especializadas.

SOROLLA Y LA FAMILIA GUILLÉN TATO: UN SIGLO DEL PALMERAL DE ELCHE (1918-2018) / Alicia Vallina Vallina

Sorolla viaja a Alicante acompañado de su hijo Joaquín y de uno de sus discípulos predilectos, Carreras, el 27 de septiembre de 1918, con la idea inicial de lograr localizaciones e inspirarse en la realización de un nuevo panel encargado por el hispanófilo y mecenas Sir Archer Milton Hungtington con destino a decorar los muros de la Hispanic Society de Nueva York. Esta vez el panel se centraría en un asunto concreto: El palmeral de Elche. El titulo que finalmente el valenciano dedicó a este panel es ciertamente erróneo pues nunca pintó este asunto en la ciudad ilicitana, sino que lo hizo en Alicante debido a una serie de causas que relataremos a continuación.
La primera carta que Sorolla escribe a su esposa Clotilde desde Alicante está fechada el 29 de septiembre de ese mismo 1918. Desde el hotel Reina Victoria, el pintor valenciano transmite a su esposa sus primeras impresiones de la ciudad: “el mar es tan hermoso, la luz tan divina…”(1). En un primer momento su intención es viajar a Elche, pero, por los datos que se recogen en esta misiva,parece que una epidemia de gripe asola con gran fuerza la ciudad y Sorolla,temeroso de caer enfermo, decide esperar en Alicante a que arrecie la enfermedad. Así emplea su tiempo en los toros, el cine, almorzando en el Club Náutico y paseando en lancha por el mediterráneo. 
De Alicante le sorprenden sus paisajes de palmeras de troncos robustos golpeadas por el mar, la tranquilidad de la ciudad, el sol y la calma del viento. De hecho, en la carta que escribe a su esposa Clotilde con fecha de 30 de septiembre le señala: “… este sitio debe ser igual a Elche y, digo esto porque, de no pintar el cuadro allí, podría acomodarme a hacerlo en Alicante…” (2). En la misma misiva Sorolla explica que viajará a Elche en automóvil al día siguiente y que solo estará allí unas horas no pudiéndole acompañar su hijo por encontrarse “malucho del estómago” además de “andar aprensivo por la epidemia” y a quien deja al cuidado de Carreras.
De Elche escribe Sorolla a su esposa el día 2 de octubre sorprendiéndole gratamente el magnífico palmeral del que señala que “no parece Europa, es algo raro tantos miles de palmeras”(3). Sin embargo, el momento de la corta del dátil, asunto que centra la atención del pintor valenciano como tema principal del panel, tiene lugar entre los meses de diciembre y enero por lo que deberá esperar aún para poder captar con el pincel ese especial instante. Además, su hijo Joaquín se encuentra débil, anímicamente desganado y deseoso de regresar a Madrid, quizá debido al desengaño amoroso que había sufrido a manos de la famosa cupletista Raquel Meller, amor no correspondido de Joaquín Sorolla García y que tenía especialmente preocupada a toda la familia.
Pero no será hasta el 4 de octubre de 1918 que Sorolla no cite en la correspondencia con su esposa a su “condiscípulo”, Heliodoro Guillén Pedemont (1864-1950), pintor alicantino seguidor de Emilio Varela, Casto Plasencia y Lorenzo Casanova, con quienes también Sorolla había compartido estancia en Alicante. Le describe como un hombre “muy agradable” con quien puede hablar de arte, señalando que “vive bien” y que posee “un bonito estudio y una familia agradable”(4). Será en esa misma misiva en la que el propio Sorolla y desde Alicante, da “órdenes para que preparen en Elche la corta de dátiles en alguna palmera para ver qué es eso y dar principio a mi obra”.
En carta del mismo 7 de octubre, Sorolla comunica a su esposa que el día 9 viajará a Elche “para ver el corte de los dátiles”(5) pero, como la epidemia de gripe sigue asolando inmisericorde a la ciudad, el pintor valenciano señala que “no entraré en el pueblo; de la estación me iré al huerto de palmeras”. De este modo, el 9 de octubre y en tren desde Alicante, llega a Elche por la mañana temprano para estar pronto de regreso en la ciudad alicantina. Es en ese momento cuando se toman 16 fotografías conservadas en el archivo del Museo Sorolla de Madrid sobre la corta del dátil y que servirán de inspiración al pintor para reconstruir toda la escena. (fig. 1 y 2)
Sorolla sigue preocupado por la epidemia que asola Elche, son muchos los fallecidos y el valenciano se plantea incluso trasladarse a Cataluña o las Baleares para continuar el asunto del panel. Sin embargo, y a pesar de sus miedos, decide continuar en Alicante el trabajo que había iniciado. Durante el tiempo pasado allí, Sorolla visita en varias ocasiones a la familia de Helioro Guillén, entablando una sincera relación de amistad que continuará hasta el fin de sus días.
El 25 de noviembre de 1918 Sorolla decide definitivamente pintar el asunto de la corta de los dátiles en el huerto alicantino del Carmen propiedad del Sr. D. Juan Soler, de excelentes vistas al mar y “a los pies, el palmeral”(6). En la colocación del lienzo y en su sujeción – excepcionalmente compleja debido a sus dimensiones- intervienen en ayuda del maestro sus discípulos Guillén, Carreras y Varela. Sorolla comenzará a dibujar el panel el 27 de noviembre tal y como recoge en la carta enviada a su esposa ese mismo día donde señala “qué hermoso el sol, la gente y el hombre con la carga del dorado fruto… he gozado mucho!”(7).
A la vez que pinta en Alicante, el maestro valenciano viajará a Elche el 1 de diciembre, en compañía de Varela y Guillén, para captar con su retina la grandeza del asunto ilicitano. Regresa de nuevo a Alicante para seguir pintando. Allí realiza jornadas agotadoras de trabajo y emplea su tiempo de ocio acudiendo al cine, al teatro o cenando en casa de Guillén en compañía de la esposa de éste Pepa Tato, y de sus hijos Ramón, Julio y Teresa. Las jornadas familiares en su compañía discurren felices. Así, en carta dirigida a Clotilde el día 17 de diciembre de 1918 Sorolla escribe “comí en casa de los Guillén arroz en costra, plato alicantino riquísimo, allí he pasado toda la tarde… me he distraído porque hicieron música y bailó una señorita andaluza con mucha gracia y mucha intención”(8). (fig.3)
Ante la ausencia familiar que eclipsa el ánimo y las fuerzas del pintor valenciano en muchos momentos, los Guillén se convierten en su apoyo y consuelo. Guillén y Sorolla comparten aficiones y su evidente amor a la pintura. Ambos son socios distinguidos del Casino y del Club Náutico de Alicante -nombran socio de honor a Sorolla el 15 de diciembre de 1918-9 y sus hijos se entienden bien llegando a forjar amistad duradera.
La amistad entre Heliodoro Guillén y Joaquín Sorolla se afianza con los años hasta que, en 1918, Sorolla se citará en la residencia alicantina de Guillén para compartir largas jornadas que combinan trabajo y ocio. Así, y cuando Sorolla finaliza el asunto del palmeral ilicitano, Heliodoro escribe abundantes misivas al valenciano donde es evidente la añoranza que siente hacia los tiempos que compartieron y donde narra episodios de su vida familiar.
En enero de 1919, el propio Guillén menciona, por vez primera en su correspondencia, los avances laborales y académicos de sus dos hijos varones: Julio, que “marcha ya a su destino de 3º” y Ramón que “sigue en su clínica esperando”(10).
Julio Guillén Tato, quien será años después contraalmirante de la Armada Española y director del Museo Naval de Madrid, era una persona culta y bien formada. Gran historiador, sus trabajos se publicaron en la Revista General de Marina, de la que también sería director al igual que del Depósito Hidrográfico y del Archivo General de la Marina D. Álvaro de Bazán, sita en el Viso del Marqués, provincia de Ciudad Real. Julio Guillén fue miembro de un sinfín de academias, instituciones y sociedades entre las que destaca especialmente, por su vinculación con el propio Sorolla, la Hispanic Society de Nueva York.
Guillén Tato, que apreciaba de modo singular el arte de la pintura, sintió una gran admiración por Joaquín Sorolla. A él dirigió desde Ámsterdam, el 25 de octubre de 1920, una tarjeta postal conservada en el archivo del Museo Sorolla de Madrid donde se muestra una reproducción en blanco y negro del cuadro de Murillo titulado Virgen con el niño (11). (fig.4)
Del mismo modo, como muestra de su admiración y cariño, Guillén Tato regalará a Joaquín Sorolla un modelo de fragata en madera policromada del siglo XVIII de 1,55 cm de eslora y 50 cm de manga que se conserva en las colecciones del Museo Naval de San Fernando, Cádiz. Se trata de una nave de tres palos, con un solo puente -lo que la identifica como una fragata- y 28 cañones. (fig.5) Tras el fallecimiento de Sorolla, ocurrido el 10 de agosto de 1923, los descendientes del pintor entregan de nuevo al Museo Naval de Madrid el modelo de fragata para que pudiera ser expuesto en la colección permanente del museo. Allí permanecerá hasta mediados de la década de los 90 del siglo pasado, momento en que es trasladado al Museo Naval de San Fernando, Cádiz. Aquí, y tras una primera restauración, en 2006 se procede a aplicar un tratamiento contra xilófagos y se limpia tanto la superficie como la capa pictórica además de reintegrar las partes deterioradas luciendo actualmente en
la sala dedicada a la construcción naval del siglo XVIII del museo. (fig.6)

Pies de foto: 
Fig. 1. La recogida de dátiles, 9 de octubre de 1918. Atribuido a Pedro Ibarra. Positivo antiguo. Nºinv.83113. Archivo fotográfico Museo Sorolla de Madrid.
Fig. 2. Recolección del dátil, 9 de octubre de 1918. Atribuido a Pedro Ibarra. Positivo antiguo. Nºinv.83116. Archivo fotográfico Museo Sorolla de Madrid.
Fig. 3. Joaquín Sorolla junto a Heliodoro Guillén -a la izquierda- y Emilio Varela visitando el palmeral de Elche, 1918. Positivo antiguo. 11,4 x 17 cm. Nºinv.80714. Archivo fotográfico Museo Sorolla de Madrid.
Fig. 4. Anverso y reverso de la tarjeta postal que Julio Guillén envía desde Ámsterdam a Joaquín Sorolla. CS2532. Archivo Museo Sorolla de Madrid.
Fig. 5. Modelo de fragata del siglo XVIII. Madera policromada. Realizada a finales siglo XIX. MNSF/535. Museo Naval de San Fernando, Cádiz.
Fig. 6. Detalle del modelo de fragata del siglo XVIII. Museo Naval de San Fernando, Cádiz.

NOTAS
(1) Lorente, V., Pons-Sorolla, B. y Moya, M (Eds.): Epistolarios de Joaquín Sorolla II.
Correspondencia con Clotilde García del Castillo. 2008, pp. 334. CFS/1876. Archivo documental Museo
Sorolla. Madrid.
(2) Lorente, V., Pons-Sorolla, B. y Moya, M (Eds.): Epistolarios de Joaquín Sorolla II. Correspondencia con Clotilde García del Castillo. 2008, pp. 335. CFS/1877. Archivo documental Museo Sorolla. Madrid.
3 Lorente, V., Pons-Sorolla, B. y Moya, M (Eds.): Epistolarios de Joaquín Sorolla II.
Correspondencia con Clotilde García del Castillo. 2008, pp. 336. CFS/1879. Archivo documental Museo
Sorolla. Madrid.
4 Lorente, V., Pons-Sorolla, B. y Moya, M (Eds.): Epistolarios de Joaquín Sorolla II. Correspondencia con Clotilde García del Castillo. 2008, pp. 338. CFS/1879. Archivo documental Museo Sorolla. Madrid.
5 Lorente, V., Pons-Sorolla, B. y Moya, M (Eds.): Epistolarios de Joaquín Sorolla II. Correspondencia con Clotilde García del Castillo. 2008, pp. 339. CFS/1882. Archivo documental Museo Sorolla. Madrid.
6 Lorente, V., Pons-Sorolla, B. y Moya, M (Eds.): Epistolarios de Joaquín Sorolla II.
Correspondencia con Clotilde García del Castillo. 2008, pp. 348. CFS/1904. Archivo documental Museo Sorolla. Madrid.
7 Lorente, V., Pons-Sorolla, B. y Moya, M (Eds.): Epistolarios de Joaquín Sorolla II. Correspondencia con Clotilde García del Castillo. 2008, pp. 349. CFS/1906. Archivo documental Museo Sorolla. Madrid.
8 Lorente, V., Pons-Sorolla, B. y Moya, M (Eds.): Epistolarios de Joaquín Sorolla II. Correspondencia con Clotilde García del Castillo. 2008, pp. 366. CFS/1927. Archivo documental Museo Sorolla. Madrid.
9 Lorente, V., Pons-Sorolla, B. y Moya, M (Eds.): Epistolarios de Joaquín Sorolla II.
Correspondencia con Clotilde García del Castillo. 2008, pp. 365. CFS/1925. Archivo documental Muse Sorolla. Madrid. 
10 Ramón Guillén Tato fue médico del Cuerpo de Beneficencia Municipal de Alicante y obtuvo, el 30 de agosto de 1924. la medalla de 2ª clase de la Cruz Roja Española. CFS/1392. Archivo documental Museo Sorolla. Madrid.
11 CFS/2532. Archivo documental Museo Sorolla. Madrid.


miércoles, 10 de abril de 2019

2018-2019 Centenario Sorolla en Elche

Aunque ha pasado sin pena ni gloria 2018 ha sido el año Sorolla en Elche. Hace cien años se produjo la visita del artista a nuestra ciudad para pintar uno de los cuadros para la biblioteca de la Hispanic Society of América del millonario Archer Milton Huntington en Nueva York. Entre el silencio oficial pues ni el Ayuntamiento ni la Diputación han mencionado nada (Sorolla fijó su residencia en Alicante y de hecho pintó el cuadro allí y no en Elche), varias han sido las líneas de investigación en artículos, tesis académicas y trabajos de investigación publicados alrededor de la efeméride, algunos con el soporte de la cátedra Pedro Ibarra y aquí hay que citar en especial Cien años de Sorolla en Elche de Francisco Javier Brotons Gonzálvez publicado en digital por la cátedra en la revista Festa d'Elx 2018, por la excelencia y el rigor con el que aborda el tema; no obstante alguna nota más publicaremos y casi todos los trabajos de investigación vamos a visitar y comentar no sin antes dejar constancia de algunos detalles significativos. Para empezar, aún me considero autorizado a entrar a tan importante hecho histórico pues Sorolla se despidió de estas tierras en enero de 1919, así que el 2019 aún vale como año del centenario. Suficiente.
La entrada de hoy se dedica a divulgar la posición del cuadro Elche. El Palmeral, nombre con el se le conoce, mostrando el lugar que ocupa en la colección de la Hispanic Society con el mayor detalle posible y una valoración del cuadro.
La Hispanic Society y Sorolla
En las notas a pie de página de la excelente entrada Sorolla. Visión de España, del blog de Manuelblas, que recomiendo leer completa, he encontrado la versión más concreta del conjunto de acontecimientos que explican la relación privilegiada del autor y el propietario de la Hispanic:
2. Sorolla conoció en 1908 al mecenas norteamericano Mr. Archer M. Huntington, fundador de la Hispanic Society de America, con sede en Nueva York, durante la exposición personal del artista valenciano en las Graffton Galeries de Londres. Invitado por este magnate, apasionado de España, inauguró su exposición personal en la Hispanic Society en 1909, con 356 obras. Esta exposición fue vista por 160.000 personas y se vendieron 20.000 ejemplares del catálogo ilustrado. Después los cuadros fueron expuestos en la Albright Art Gallery de Buffalo y en la Copley Society de Boston. Se adquirieron casi dos centenares de cuadros. La Hispanic Society compró veintiséis entre ellos “Sol de tarde”, “Aldeanos leoneses,” “Idilio en el mar” y “Después del baño”. Posteriormente (1911), Sorolla inauguró otras exposiciones de sus obras en el Art Institute de Chicago y en el City Art Museum de San Luis. 
3. La Hispanic Society of América es una institución cultural norteamericana integrada por un Museo de acceso libre y una Biblioteca especializada en el estudio de la cultura y las artes de España, Portugal y Latinoamérica. Fue fundada el 18 de mayo de 1904 por Mr. Archer Milton Huntigton (1870-1955) y en 1908 abrió su puertas en Nueva York en el edificio que aún actualmente ocupa en Audebon Terrace, Broadway, entre las calles 155 y 156. Desde el principio se orientó a la difusión de la cultura hispánica a través de monografías, exposiciones (que inauguró con la de Sorolla en 1909) y otros eventos artísticos, a la vez que Archer adquirió para el Museo su espléndida colección de pintura española, artes decorativas, mapas, libros y fotografías. En esta filantrópica empresa el magnate fue secundado por su esposa Anna Hyat Huntigton apasionada del arte y ella misma famosa escultora, autora de la estatua del Cid y de otras esculturas de personajes históricos que pueden admirarse en el edificio. La actual colección comprende unas 800 pinturas y mas de 6.000 dibujos, 1.000 esculturas y 6.000 objetos artísticos (incluida la espléndida colección de textiles). La biblioteca atesora 250.000 libros (15.000 anteriores a 1700), 200.000 manuscritos y 175. 000 fotografías. Se la considera “el alma de España en Nueva York. Es recomendable la visita a su página web www.hispanicsociety.org 
La ubicación de la obra en la Biblioteca
el compromiso adquirido con el mecenas incluía no solo pintar los lienzos, también diseñar su exposición al público y así, depositados en el Museo Sorolla de Madrid y accesibles en digital vemos varios bocetos en los que va analizando posibilidades:
Uno de los bocetos en los que se indica la posición que ocupará el cuadro. Fuente: Museo Sorolla, Madrid
En cualquier caso, la disposición actual del vestíbulo de acceso a la Biblioteca de la sociedad, que alberga la impresionante colección Visiòn de España de Sorolla, con paneles de más de 3 metros de altura y una extensión de más de 60 metros lineales, queda como se puede ver con el cuadro en la esquina derecha del  recinto según se aprecia en la fotografía

La valoración
F. Javier Brotons en el artículo citado hace una afirmación rotunda que comparto plenamente:
  • "...el panel resultante Elche. El Palmeral, es probablemente la obra de arte más representativa de nuestra ciudad después de la Dama de Elche [1] 

Y además estamos ante una obra de madurez en la trayectoria del artista, al ser precisamente uno de los últimos que el pintor dedicará al encargo:
  • Entre finales de 1918 y 1919 se pinta Elche. El Palmeral. Unos meses más tarde, con Ayamonte. La pesca del atún, el encargo está concluido. Se trata de los paneles más personales de la serie, tratados sin tipismos ni regionalismos. Frente a los largos y complicados procesos de elaboración de los otros paneles, estos tres últimos los pinta Sorolla en una media de 30 días cada uno, volviendo a esa espontaneidad y rapidez de ejecución que caracterizan sus obras anteriores al encargo de la Hispanic Society[2]


MATERIAL ADICIONAL:
https://hispanicsociety.org/es/visit/galerias/galeria-vision-de-espana-de-sorolla/


[1] Cien años de Sorolla en Elche, F. Javier Brotons Gonzálvez en: Festa d’Elx 2018, p. 83 de la versión digital: http://www.elche.me/publicaciones/festa-delx-2018
[2] Cien años de Sorolla…, p. 86


domingo, 7 de abril de 2019

Diez años de la cátedra Pedro Ibarra

 
 En el 2009, apenas iniciada la singladura de este blog dediqué una entrada a la entonces recién creada Cátedra Pedro Ibarra de la UMH. Se veía venir lo que después pasó. Miguel Ors Montenegro como director adoptó una serie de decisiones más que acertadas entre las que se encuentra el apartado "Hagamos historia juntos", una forma de vincular a la población en general a participar en el proceso de creación de contenidos locales y en especial en la recopilación de su repositorio gráfico. De inmediato llovieron participaciones de manera que por decisiones como esa y similares a los diez años de vida la cátedra se ha convertido en un referente para cualquier investigador. Hoy en día quien quiera abordar con cierto rigor esos temas tiene que pasar ineludiblemente por allí y hará mal si además no se entrevista con su responsable Miguel Ors Montenegro. Lo digo por experiencia propia.
En 2011 volví a dedicarle una entrada comentando el contenido de la web que ya apuntaba firmemente en la dirección de recopilar materiales de interés local, prolongando, ampliando  y poniendo al día el trabajo que de manera sistemática inició Don Pedro Ibarra. Desde entonces diré que este blog se alimenta en parte de los contenidos que la cátedra reúne, crea y pone a disposición de la gente. Cualquier lector avispado sabe cual es la procedencia de buena parte de las fotos que se publican aquí, aunque no siempre cito su procedencia. Pero es que la información que atesora va más allá de su gran colección de fotografías: libros digitales, monografías, artículos de prensa, etc., forman un valioso e interesante conjunto de materiales a los que pronto dedicaré una entrada explicando su alcance e interés.   
Presentaciçon de la campaña "Hagamos historia juntos"
Por todo ello me honro de ser uno de los colaboradores de la cátedra, aunque apenas se note por lo poco que aporto, además de amigo de una persona tan notable como su director y principal impulsor Miguel Ors a quien también cito de vez en cuando en el blog, menos de lo que se merece.
Pero es que además en estos momentos ando aprendiendo de su obra mediante una lectura atenta y de vaciado de contenidos, provisto de lápiz y papel para seguir su modelo y sacar adelante con cierto rigor los temas en los que ando metido. 
Así que gracias por todo Miguel. Nos vemos.